https://www.facebook.com/wilber.carrion.1 - Twitter: @wilbercarrion  
  Su apoyo es bienvenido, cuenta: BBVA Continental- 0011 0175 0200256843  

viernes, 4 de enero de 2008

Dakar

Rally Dakar: decisión sabia

Mientras el gobierno francés consideró sabio haber suspendido la edición 2008 del Rally Dakar por razones de seguridad, participantes y patrocinadores aceptaron con tristeza una decisión que arroja dudas sobre el futuro del famoso evento.

El primer ministro de ese país, Francois Fillon, señaló que "la vida de las personas que conforman este evento era lo más importante".
"Es conocida mi pasión por el automovilismo y el rally Dakar es una bella prueba deportiva, pero pienso que los organizadores tomaron una decisión sabia", explicó el jefe del gobierno de Francia.
Según Fillon, las autoridades de su país le habían indicado a los organizadores "después de varias semanas que Mauritania presentaba riesgos considerables".
Ocho etapas de las quince de la prueba se debían desarrollar a través del desierto en ese país africano, es decir, la parte esencial del recorrido.
Los servicios secretos franceses habrían interceptado en las últimas semanas conversaciones entre grupos afines a la red Al Qaeda que pretendían atentar en sectores por donde estaba previsto el paso del Dakar 2008.
Además, fuentes en Paris señalaron la anulación del rally habría sido acelerada por un mensaje del grupo de Al Qaeda en el Magreb criticando el apoyo de las autoridades de Mauritania a la organización del evento, fechado el 29 de diciembre y publicado en sitios web de yihadistas.
"Era un riesgo verdaderamente inútil", explicó el primer ministro francés.

¿Fin de una era?
Los organizadores del rally Dakar afirmaron en un comunicado que la anulación de la prueba 2008, la trigésima de su historia, no cuestiona su fúturo porque "el rally es un símbolo y nadie puede destruir los símbolos".
Según, Joao Lagos, el responsable de la parte portuguesa de la prueba, la decisión no obedeció únicamente a las amenazas de seguridad en Mauritania.
"Concernían al rally en su conjunto y a partir de ese momento, toda alternativa a la anulación era imposible", explicó.
Y la empresa organizadora Amaury Sport, había dicho que "existían amenazas directas contra la prueba por parte de grupos terroristas".
Entre los participantes en el rally figuraba inscrita Syndiely Wade, la hija del presidente de Senegal.
"No puedo imaginar que sea la muerte del Dakar porque hay 30 años de historia escrita y ellos ya conocieron situaciones similares antes. Pero ahora tal vez habrá que cambiar de continente o encontrar otras soluciones", afirmó el piloto de Volkswagen Stéphane Henrard.

Decepción
El ganador del año anterior en la categoría de motos, Cyril Despres, dijo que "no se puede hacer el Dakar sin que te guste Africa pero hay que ver las cosas con distancia".
"MI vida está en el Dakar pero no es lo más importante en este momento. Hay muchos sueños que desaparecen para todos, pero estaré aquí el año que viene. Salga de donde salga yo estaré", aseguró.
El canciller francés Bernard Kouchner reconoció que la suspensión de la prueba "tiene implicaciones económicas, pero en realidad se requería considerar muy seriamenmte los riesgos".
Y un portavoz del grupo petrolero francés Total dijo que aunque "es un muy mal golpe de suerte para Africa y la disciplina del rally aventura, la seguridad es una prioridad y si el recorrido estaba amenazado, respetamos la decisión de los organizadores".
También la petrolera española Repsol, patrocinadora de los equipos campeones, Mitsubishi en autos y KTM en motos, dijo en un comunicado que respeta la drástica decisión y que era fundamental garantizar la seguridad de todos los participantes.
La empresa dijo si embargo que mantendrá la caravana de la Fundación Dakar Solidario, que se desarrolla paralela a la prueba y entrega material quirúrgico y sanitario en hospitales de los países que recorre el rally. Pero para seguir las consignas de seguridad, la fundación cambiará el recorrido previsto inicialmente.

Contaminantes

Permiso ambiental a la alemana
BBC

Desde el 1º de enero las autoridades de Berlín, Colonia y Hanover limitan estrictamente el ingreso de autos contaminantes al centro de las ciudades.
Y vaya centro: en Berlín, la zona de prohibición abarca casi 90 kilómetros cuadrados del área central de la ciudad.

Casi todos los servicios y buena parte de las zonas de residencia entran dentro de ella, con lo que la restricción se transforma en una virtual prohibición de circulación de autos viejos.
En Berlín circulan alrededor de 1,5 millones de vehículos; de ellos unos 190.000 dentro de los considerados altamente contaminantes: aquéllos sin catalizadores modernos o con motores Diesel sin filtro de partículas.

Eliminar riesgos de salud
El objetivo es eliminar el peligro de las micro partículas emitidas por los motores que, según el ministerio de salud alemán, causan la muerte de 65.000 personas por año en el país debido a enfermedades en las vías respiratorias.
Cada vehículo debe portar un sello en su parabrisas que indica cuánto contamina; desde un sello verde para los menos contaminantes hasta uno rojo para los que están al borde de lo aceptado. A partir de 2010 sólo los automóviles con sello verde podrán circular por las mayores ciudades de Alemania.

Los costos
Cerca de 2 millones de automóviles deberán salir de circulación en toda Alemania por no cumplir la norma.
Algunos de los grandes afectados son las flotas de talleres, artesanos y técnicos.
La Asociación Alemana de Automovilistas, ADAC, proclama que un estudio realizado por su encargo demuestra que la creación de las llamadas Zonas Ambientales no reducirá la emisión de micro partículas.
Jürgen Wiebke, jefe de su asociación se quejó a la BBC: "Sólo en nuestro sector hay 14.500 vehículos afectados la mayoría viejos, al servicio de empresas en una débil situación económica, que no pueden comprar nuevos".
"Además creemos que las medidas provocarán un efecto ambiental muy pequeño y un alto costo a la economía".
Equipar un automóvil con un filtro de partículas moderno cuesta entre US$1.200 y US$1.300; para un 80% de ellos no valdría la pena, según Wiebke.
Muchos automovilistas se quejan de que las medidas tienden sólo a presionarlos para que compren constantemente autos nuevos.

Entre la ecología y los autos
A lado de esta preocupación ambientalista hay grandes paradojas.
Alemania es uno de los pocos países del mundo en cuyas autopistas no existen límites de velocidad; hasta ahora todos los gobiernos alemanes han rechazado los intentos por fijar una velocidad máxima.
Pero todas las proyecciones económicas indican que la poderosa industria automovilística alemana será reemplazada en las próximas décadas por la industria de las tecnologías medioambientales, de las cuales Alemania ya es líder mundial.


LOS 10 MAS CONTAMINANTES

EE.UU. - 2.530 millones
China - 2.430 millones
Rusia - 600 millones
India - 529 millones
Japón - 363 millones
Alemania - 323 millones
Australia - 205 millones
Sudáfrica - 201 millones
Reino Unido - 192 millones
Corea del Sur- 168 millones

Bronce Mundial

ALEXANDER ZIMMERMANN GANA

BRONCE EN MUNDIAL DE VELEROS

El destacado y experimentado velerista Alexander Zimmermann Vega conquistó medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Veleros, clase laser 4.7 que hoy finalizó en Hermanus, Sudáfrica, con la participación de 115 veleristas de todo el mundo.

Zimmermann Vega, que había logrado ubicarse en los primeros días de competencia en el segundo lugar, descendió al cuarto puesto para luego mejorar su ubicación y colocarse entre los tres mejores del mundo.

El nuevo campeón es el conocido croata Filip Matika, quien ostenta el record histórico de ser el único doble campeón mundial de veleros Optimist, quien por experiencia y peso supo aprovechar al máximo los fuertes vientos de la última fecha.

Igualmente, el brasilero Baepi Pinna mejoró cinco posiciones y logró el subcampeonato mundial a sólo 5 puntos de ventaja sobre Alexander Zimmermann.

El Comité Organizador del Mundial informó que las competencias finales fueron muy reñidas, con fuertes vientos al sureste de 21 nudos constantes, con ráfagas por encima de los 25 nudos.

El eslovaco Andraz Gulic, quien durante las primeras nueve regatas lideraba el Mundial con amplia ventaja sobre sus rivales, perdió la punta con dos malas regatas y quedó relegado al octavo lugar.

Asimismo, el italiano Boris Bignoli, segundo en la clasificación general hasta ayer, fue superado hoy por nuestro joven compatriota y otro competidor más para ubicarse finalmente en el cuarto lugar.

Con apenas 16 años de edad, Alexander Zimmermann ha conquistado importantes triunfos para el Perú, así como ser considerado el mejor deportista del 2007 por el Comité Olímpico Peruano.

Solo en el 2007, Alexander ganó medalla de plata en los Juegos Panamericanos realizados en Río de Janeiro, Brasil, igualmente el título del Campeonato Mundial Juvenil de Sunfish y el primer lugar en el Sudamericano de Veleros Laser Radial, sub 17.

Homenaje

CLUB FBC MELGAR
Fundado 25 de marzo de 1915

Emotivo homenaje recibió “Patato” Marquez

La ceremonia de toma de cargos en el FBC Melgar fue la oportunidad propicia para brindar un merecido homenaje a uno de los ídolos melgarianos, don Eduardo “Patato” Marquez.

Acompañado por sus hermanos; muchos de ellos también ex jugadores del FBC Melgar; su esposa, sus hijos y nietos; “Patato” develó un cuadro gigante con su fotografía en el patio de honor del club, recibió un plato recordatorio y se llenó con el cariño de los hinchas melgarianos.

“Agradezco infinitamente este gesto por parte de la nueva directiva del FBC Melgar porque como se dice los homenajes se deben hacer cuando uno está vivo y no muerto. Gracias por sus aplausos y elogios. Espero que los jóvenes de hoy sigan mi ejemplo con mucho cariño y amor hacia el FBC Melgar. Espero que pronto se consolide un nuevo campeonato y que la institución siga creciendo para bien” dijo emocionado en su discurso de agradecimiento.

Eduardo Marquez es recordado por sus goles de toda característica y en todos los arcos. Sin embargo hay uno especial que le hizo al Santos, con Pelé incluido, en un partido amistoso jugado el año 1966 en el estadio mariano Melgar.

Le pusieron “Patato” porque de pequeño no podía decir zapato. Nacio el 27 de marzo de 1944 en el barrio de María Isabel y de ahí en la escuelita 942 le dio a los estudios, pero más a la pelota.

Juramentacion

CLUB FBC MELGAR
Fundado 25 de marzo de 1915

Juramentó nueva directiva del FBC Melgar

En ceremonia protocolar realizada en el salón principal del FBC Melgar, el presidente del Jurado Electoral, Roberto Abarca y Mendoza, tomó juramento de honor a presidente de nuestra institución Aníbal Calle Bezold, quien a su vez juramentó a su cuerpo directivo que llevará las riendas del “Dominó” durante el periodo 2008-2010.

La reunión contó con la presencia de las principales autoridades civiles, deportivas y militares de nuestra ciudad así como gran cantidad de Socios que llenaron las instalaciones del salón principal del club.

"Nuestra institución va a seguir creciendo con el apoyo de todos y con la confianza de que los resultados deportivos van a ser los mejores en el presente año. Buscaremos consolidarnos entre los mejores del campeonato llegando a un torneo internacional, promoviendo la formación de nuevos valores en nuestra Escuela de Menores y buscando mejor infraestructura. Gracias a todos por el apoyo que vienen brindándonos y gracias por creer como nosotros que Melgar es Arequipa, y Arequipa es Melgar", fue lo más resaltante del discurso de orden a cargo del presidente del FBC Melgar Aníbal Calle. De esta forma quedó instalada la nueva directiva
conformada por:

Aníbal Calle Bezold Presidente
Angel Fernández Dávila Mercado Vicepresidente
Edgardo Vega Urrutia Secretario
Miguel Eduardo Macedo Vargas Pro secretario
Luis Eduardo Ortiz Peralta Montes Tesorero
Dante Luis Carrera Vásquez Pro Tesorero
Willy Henry Bustinza Vera Director Fiscal
Octavio Carpio Hidalgo Director de Administración
Arnaldo Nicolás Suclla Zamalloa Director Deporte Profesional
Gustavo Jesús Chávez Rodríguez Director Deporte Amateur
Edwin Alvarez del Mar Director Social Cultural

miércoles, 2 de enero de 2008

Divisiones

Olimpíadas 2008 provocan divisiones

En el caso de que algún ciudadano chino haya olvidado la importancia que tiene el año 2008 para el país, se ha desplegado un inmenso reloj digital cerca de la Plaza Tiananmen que sirve para recordárselo.

El reloj cuenta los días, las horas y los minutos que faltan para el comienzo de los Juegos Olímpicos que se celebrarán en China en agosto de este año.
Decir que estos juegos son importantes para China es como decir que el oxígeno es importante para mantenerse vivo.
Muchos chinos tratan de competir entre ellos a través de demostraciones de devoción al estilo comunista hacia los juegos.
Un hombre pasó tres años registrando la historia de los Juegos Olímpicos en un rollo de pergamino de 2.008 metros de largo.
Tristemente para él, podría ser superado por un acupunturista que ha prometido insertar en su cabeza 2.008 agujas para dar la bienvenida a los juegos olímpicos.

"Fiebre olímpica"
En la noche, varios cientos de jóvenes se sientan sobre taburetes plásticos en medio de un frío intenso en Pekín.
Han venido a presenciar el lanzamiento de una campaña publicitaria para las Olimpíadas, que en esta oportunidad es de Adidas.
Tamborileros desfilan en frente de la multitud cerca de los muros de la ciudad vieja, tratando de presentar un aspecto imperial.
Un atleta olímpico chino es invitado al escenario y es recibido con calurosos aplausos.
A todos los herejes se le ha dado la noche libre, aquí sólo hay lugar para verdaderos creyentes.
El periódico China Daily habla de una "fiebre olímpica que atraviesa la nación en una escala jamás vista en previas Olimpíadas".
Los adolescentes -que no temen congelarse en medio del invierno de Pekín- parecen coincidir.
"La gente en todo el mundo puede saber sobre China", dice un joven, "China puede mostrar su cultura al mundo", añade.
"¿Por qué son los Juegos Olímpicos importantes para China?" -pregunto- "sólo se trata de gente corriendo y nadando".
"Es especial para nosotros porque es nuestro honor", contesta otro adolescente rápidamente.
"Es nuestra ciudad natal. Nuestra gente tiene más pasión", dice otro. "Es una gran oportunidad para demostrar nuestra amistad con el mundo".
China ha invertido US$40 mil millones para que todo funcione durante los juegos. La mayoría de los estadios olímpicos -entre ellos el Estadio Nacional de Beijing, comúnmente llamado "nido de pájaro"- ya están casi terminados.

Contra las Olimpíadas
Algunas personas sin embargo, sólo quieren permanecer donde están.
Sun Ruo Yu es la dueña de un restaurante en el centro de Pekín. En la puerta del establecimiento hay un aviso de desalojo.
Está previsto que su restaurante sea demolido porque justamente por allí pasarán en ruta los atletas que formarán parte del maratón olímpico. Las autoridades intentan convencerla de que abandone el lugar.
"Me siguen a donde quiera que vaya, incluso al hospital" afirmó. "Yo les digo: están violando mis derechos humanos, ahora me están acosando a mí y a la gente con la que hablo".
Sin embargo, Sun Ruo Yu ha decidido quedarse y pelear. Ella forma parte de un pequeño grupo de chinos que se han pronunciado contra los efectos de los Juegos Olímpicos en esta ciudad. Por dos semanas en el verano de 2008, los verdaderos creyentes en los Juegos Olímpicos de Pekín y los herejes tendrán que compartir una sola ciudad.

Altura

Problema de altura: 0,5 goles x Km
BBC

Los equipos de fútbol provenientes de altitudes elevadas tienen ventajas significativas dondequiera que jueguen, según indica un nuevo estudio.

El artículo, publicado en el último número de la revista especializada British Medical Journal, se basó en un análisis estadístico de 1.460 juegos internacionales de los equipos de diez países sudamericanos durante más de un siglo, entre 1990 y 2004.
El autor, Patrick E. McSharry, de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, le dijo a BBC Mundo que los equipos de altitudes elevadas anotaron más y concedieron menos goles a medida que aumentaba la ubicación sobre el nivel del mar.
"Por cada kilómetro de variación en altitud, la diferencia es de aproximadamente medio gol", señaló el Dr. McSharry.
Según el académico, "en el caso de Bolivia, jugando en su propio estadio en La Paz, esto representa como promedio una victoria por 2,18 goles y una ventaja de 1,48 goles en partidos con equipos proveniente de lugares más cerca al nivel del mar".
De acuerdo a su estudio, "la probabilidad de que un equipo gane en su propio estadio cuando compite con otro equipo de la misma altitud es de 0,537".
"Pero si, por ejemplo, el equipo de Bolivia juega en La Paz con el de Brasil, tiene una probabilidad de ganar de 0,825".
"Sin embargo, si el juego entre ambos equipos es en Río de Janeiro, la probabilidad de que Brasil gane es de apenas 0,213", señala.

2.750 metros
El matemático basó su investigación en estadísticas de la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA, por sus siglas en inglés), el máximo rector de este deporte en el planeta, y se limitó a partidos jugados en Sudamérica.
Los países y ciudades estudiados fueron Argentina (Buenos Aires, 30 metros sobre el nivel del mar), Bolivia (La Paz, 3.600 m), Brasil (Río de Janeiro, 5 m), Chile (Santiago, 520 m), Colombia (Bogota, 2.600 m), Ecuador (Quito, 2.800 m), Paraguay (Asunción, 60 m), Perú (Lima, 90 m), Uruguay (Montevideo, 30 m) y Venezuela (Caracas, 1.000 m).
En mayo de 2007, el comité ejecutivo de la FIFA prohibió la disputa de partidos internacionales a más de 2.500 metros sobre el nivel del mar.
La decisión, que según el organismo se tomó para proteger la salud de los jugadores y por motivos de "fair play" (juego limpio), provocó protestas de las autoridades deportivas y políticas de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, los cuatro países andinos afectados por la medida.
Finalmente, el 15 de diciembre, la FIFA dijo que siguiendo "la recomendación presentada por destacados especialistas médicos de todo el mundo" no permitirá que se disputen partidos a una altura superior a los 2.750 metros "sin la aclimatación necesaria" para los jugadores.
Brasil, Argentina y Uruguay
El Dr. McSharry le dijo a BBC Mundo que diversos estudios biomédicos que comparan el desempeño de atletas al nivel del mar y en mayores altitudes, indican que la aclimatación es muy importante.
"Lo que pasa es que, como esos experimentos se han basado en pequeños grupos de personas, las estadísticas han sido bastante débiles y muchas cosas no coinciden en esos estudios", señaló.
Fue por eso, dijo, que decidió hacer un análisis mucho más amplio, tanto en tiempo como en alcance geográfico.
Para su investigación, utilizó cuatro variables: la probabilidad de ganar; el número de goles anotados; el número de goles concedidos; y la diferencia de altitud de los lugares de origen de los equipos.
McSharry dijo que el hecho de que tres países de baja altitud -Brasil, Argentina y Uruguay- hayan ganado nueve de las 17 Copas Mundiales (cinco, dos y dos, respectivamente) contribuye a ocultar la influencia de la altitud en el desempeño de los futbolistas en Sudamérica.

Interpretaciones
Sin embargo, el científico advirtió que las estadísticas se pueden prestar a diferentes interpretaciones.
"Lo que me preocupa es que si uno hace un análisis similar sobre las temperaturas, por ejemplo, tal vez podría mostrar que los equipos que normalmente juegan a altas temperaturas van a tener mejores resultados cuando juegan a esas temperaturas en otros países o en los suyos propios", dijo.
"Entonces, algunos podrían decir que la FIFA debería poner límites sobre a cuán alta o cuán baja temperatura se puede jugar, y esto podría traer como resultado la imposición de juegos demasiado controlados".
"Sería más sensato que cuando equipos del nivel del mar jueguen en altas altitudes, tengan suficiente tiempo para aclimatarse. Por lo menos diez días", señaló el investigador.
"El hecho de que la FIFA haya cambiado varias veces su límite de altitud demuestra que es muy difícil establecer, de una forma justa, este tipo de cifras", apuntó. El científico dijo que, además, los directores técnicos podrían considerar la susceptibilidad individual de sus jugadores a la altitud para determinar quiénes deberían integrar la selección que vaya a participar en juegos de altura.