https://www.facebook.com/wilber.carrion.1 - Twitter: @wilbercarrion  
  Su apoyo es bienvenido, cuenta: BBVA Continental- 0011 0175 0200256843  

lunes, 5 de noviembre de 2007

Surf











SOFÍA TERCERA EN MÁNCORA

La peruana Sofía Mulanovich ocupó el tercer lugar en el Máncora Perú Classic 2007, sexta fecha del Tour Mundial de la WCT y que se disputó en el departamento de Piura, al norte del Perú. Sofía, quién había logrado en la víspera su clasificación a las semifinales tras derrotar con un contundente 17.14 a su rival, la australiana Amee Donahoe (12.20), no tuvo a la suerte de lado y sólo pudo correr una buena ola en el Heat 2 de la ronda semifinal.

Sofía solamente logró sumar 11.43 con sus dos mejores registros calificados con 7.60 y 3.83 y cayó derrotada ante la actual líder del campeonato, la australiana Stephanie Gilmore, quien acumuló 17.17.

A pesar de este revés, Mulanovich continúa ubicada en la tercera casilla de la actual temporada y mantiene intactas sus posibilidades de luchar por el Título Mundial 2007 en las dos últimas fechas a realizarse en Hawai.

La ganadora de la primera edición del Máncora Perú Classic fue finalmente la australiana Stephanie Gilmore, quien amplia su ventaja en la tabla de posiciones. Gilmore sumó 15.37 unidades, contra los 14.46 de Layne Beachley, segunda colocada.

La próxima jornada del Tour Mundial Femenino se llevará a cabo en Sunset Beach, Hawai, del 23 de noviembre al 6 de diciembre.

Tras los resultados en esta sexta fecha, las ubicaciones se establecen de la siguiente manera:

1. Stephanie Gilmore 5508
2. Silvana Lima 4982
3. Sofía Mulanovich 4567
4. Chelsea Hedges 3878

Peruanos

Peruanos que pueden ser odiosos
César Hildebrandt

Hace unos días, un canal de TV en Chile grabó con varias cámaras lo peor de los peruanos, lo juntó con esfuerzo, lo editó con destreza y lo propaló con el rancio odio que los chilenos sinceros suelen sentir por sus vecinos –la Argentina que los aplasta contra la cordillera, el Perú que les impide hacerse con Cuajone y anexos, la Bolivia impura que es un obstáculo para el gas de Tarija y la balcanización de la llamada Nación Camba, al sur de ese país mutilado–.

Es decir, que si los chilenos le pudieran declarar la guerra al océano Pacífico para que retrocediera varias centenas de kilómetros y les abriera el tesoro de más chuquicamatas, pues lo harían. Y como no lo pueden hacer, pues se gastan mil doscientos millones de dólares anuales en comprar armas ofensivas –con algunas de las cuales acaban de crear las nuevas y poderosas divisiones tácticas Iquique y Arica, donde operarán los super blindados Leopard–.

Dicho esto, vayamos a lo nuestro. Que los chilenos nos odien no significa que los peruanos de la diáspora no produzcan, a veces, un rechazo violento que tiene que ver más con los hábitos, la cultura y el civismo que con el color de la piel o el cantito del dejo.

Muchos peruanos de la diáspora hablan cada vez que pueden del racismo –y la prensa incondicional les hace eco– pero yo los he visto –y padecido– haciéndose insoportables en Madrid. Los he visto, para mi vergüenza, haciendo del parque del Retiro un basural, un tecnocumbiódromo a todo volumen, un urinario salvaje, un guáter bajo la luz del atardecer de un domingo con poca vigilancia. Y los he visto en la prensa, retratados por la policía, después de asaltar en Barcelona, poner un locutorio clandestino en Madrid, conducir ebrios y sin licencia en Andalucía, entrar a saco en algún Corte Inglés.

Y en demasiadas ocasiones no es el racismo el que los mira con su ojo de legaña purulenta: es el espanto de gente civilizada que los ve arrojando un envase de lo que sea desde un tren de cercanías, haciendo una fiesta de estruendo en el piso que subarrendaron fuera de la ley, peleándose, como si fueran navajeros de la peor España negra, a la salida de un bautizo que obligó a los vecinos a quejarse donde la Guardia Civil.

La indignación de los chilenos que se expresaban en aquel documental no parecía memoriosa ni histórica sino de lo más anecdótica y actualísima: los peruanos –se quejaban– habían cambiado radicalmente el modo de vivir de ese vecindario. Y lo primero que habían hecho era salir en pandilla y matar todo rastro de silencio, porque el silencio es el mayor enemigo del peruano común: borracheras a gritos, fiestas sin consideración por el de al lado. Y todo esto unido a una cierta inclinación por lo tramposo, por lo sórdido y, a veces, hasta por lo mugriento.

La verdad es que me importa un rábano si algún lector de este periódico se siente ofendido por lo que escribo: a mí me ha ofendido, durante demasiados años, ver a peruanos burlándose de las colas en el aeropuerto de Maiquetía, escondiendo maletas de mano para pasarlas de contrabando en Ezeiza, queriendo pasar una visa de Azángaro en París, burlando una luz roja en la ruta a Lisboa, bebiendo como vomitadores inminentes en cualquier avión.

Y ya era hora de que me desfogara y contara todo esto, para horror del patriotismo lumpen y del nacionalismo de la cerveza “Cristal”, que ahora es más sudafricana que Mandela, y el “No nos ganan” de don Augusto Ferrando, flor de peruano que hacía carrusel mañoso con sus premios.
Amo a mi país y respeto a quienes lo dignifican, entre ellos a cientos de miles que se fueron para encontrar trabajo honrado y digno. Pero cada día detesto más el muladar de hábitos que veo a mi alrededor. Y comprendo, por eso, la repulsión que, más allá de nuestras fronteras, provoca ese modo canalla de entender la convivencia. Y ese modo canalla de entender la convivencia –a mí que no me vengan– nada tiene que ver con el color de la piel. Conozco a indios que podrían haber cenado con ese zambo aristócrata y espléndido que se llamó Abraham Valdelomar. Conozco a cholos dignos de cualquier principado. He visto a peruanos de la mulatería asombrar en centros académicos del extranjero. Me hubiera fascinado entrevistar a José María Arguedas, darle la mano a César Atahualpa Rodríguez, conocer a Pedro Zulen. Qué leguas y escombreras separan a esa gente ilustre, sin embargo, del Perú actual. Para decirlo de otra manera: qué poco le debe el Perú de las teleseries de Canal 2 a lo que alguna vez pudo llamarse una cierta cultura peruana. ¿Cuándo se produjo ese divorcio suicida entre lo popular y lo culto? ¿Cuándo fue que los obreros de Vitarte, con Delfín Lévano a la cabeza, desaparecieron y en su lugar vinieron los matones de Construcción Civil, los maras de Matute, el Puma Carranza en vez de Lolo Fernández? ¿Y por qué el Cholo Sotil, que era una nueva síntesis llena de promesas, llegó a ser el resbaloso Chapulín el dulce? ¿Cuándo sucedió todo esto? Zavalita tiene que saberlo. Se lo preguntaré.

Policia

General PNP se enfrenta a Alva Castro
www.laprimeraperu.com
1) Denuncian que ministro se burla de general por presiones de poder. (2) En las filas policiales también hay conflictos internos que remecen sus bases. (3) Abogado de general acusa a cúpula republicana.

Gral. Víctor Gandolfo lo demanda ante Poder Judicial y reclama su reposición en su anterior cargo de inspector general.

DATO
Fuentes policiales de alto nivel de LA PRIMERA, comentaron que el viceministro del Interior, general (r) Danilo Guevara –a quien no le consultaron el nombramiento de Gandolfo en la Comisión de DDHH– “es un policía código 1, o sea, viene de la ex Guardia Civil, por eso el ministro Alva Castro y los republicanos lo puentean y también le hacen la guerra”.

Exigencia pone de manifiesto “guerra interna” por el control policial entre los ex Guardia Republicana, Guardia Civil y PIP.

Uno de los tres generales de mayor jerarquía de la Policía Nacional del Perú (PNP), el teniente general Víctor Gandolfo Monzón, ha demandado al ministro del Interior Luis Alva Castro ante el Décimo Juzgado Contencioso Administrativo de Lima, exigiéndole su reposición en el cargo de inspector general de la PNP, el número 3 en la jerarquía policial.

Lo más revelador de la demanda es que pone de manifiesto una silenciosa pero tradicional “guerra interna” entre los más altos oficiales de la PNP: los pertenecientes a las ex Guardia Civil (“código 1”), PIP (“código 2”) y Guardia Republicana (“código 3”). Estos últimos forman parte de la actual cúpula de poder que maneja a la institución policial y son –según fuentes policiales– los que rodean a Alva Castro (ver recuadro). El único PIP es Gandolfo.

Gandolfo es el mismo general que hasta mediados de agosto pasado ocupaba el cargo de inspector general, del que fue retirado luego de conocerse que la Contraloría lo investigaba por su supuesta participación en la cuestionada compra de los 469 patrulleros en la época de Pilar Mazzetti. Y es el mismo que el 25 de octubre último –como lo reveló LA PRIMERA el 30.10.07– fue nombrado secretario permanente de la Comisión de DDHH del Ministerio del Interior (Mininter) por el presidente Alan García y el ministro Alva.

Pero, contrario a lo que se suponía, de que era un nombramiento hecho para favorecer a este general, la medida ha sido calificada por él, sorpresivamente, como una burla y una arbitrariedad, pues existe una medida cautelar que dispone su restitución en su anterior cargo de inspector. Según el abogado del general, Julio Cachay del Águila, “los republicanos no quieren tener a Gandolfo arriba y por eso lo han colocado en un puesto simplemente decorativo”.

Los “correctivos”
Gandolfo Monzón está investigado por la Contraloría y la Fiscalía por el caso de los 469 patrulleros adquiridos en la gestión de Mazzetti. Según el abogado Cachay, la Contraloría “sólo ha detectado cuatro hallazgos que no son de tipo penal y ya hemos alcanzado los descargos. A pesar de ello, la cúpula policial utilizó el informe de Contraloría para deshacerse de mi defendido”.

Según el abogado, los problemas empezaron cuando el 13 de agosto Genaro Matute le remitió a Alva Castro el informe de Contraloría sobre la adquisición de los patrulleros, pidiéndole que ante las deficiencias administrativas encontradas se adopten las “medidas correctivas en función a las recomendaciones que se formulan”.

El mismo día, el director general de la PNP, David Rodríguez Segeu, le envió a Gandolfo un memorando ordenándole pasar a “depender de esta Dirección General”, y dejarle el cargo de inspector al general Manuel Acuña Timoteo.

El 17 de agosto, Alva Castro le pidió a Rodríguez Segeu que, en base al informe de Contraloría, “se adopte los correctivos… de acuerdo al régimen disciplinario de su institución”. ¿Qué había ocurrido?

Sucede que el concepto “correctivo” tiene otro significado para la Policía.

Según Cachay, “la Contraloría pidió que se corrijan errores administrativos, pero eso fue aprovechado por el ministro y por la cúpula policial para deshacerse de Gandolfo, porque la Ley del Régimen Disciplinario policial dice que lo correctivo es una sanción. Al general se le separó sin haber de por medio una investigación de la institución, como ordena la ley”.

Alva se “lava la cara”
La investigación policial a la que se refiere el abogado, culminó el 29 de agosto, es decir, días después de la separación de Gandolfo de la Inspectoría. “El Tribunal Administrativo Disciplinario Territorial de Lima resolvió archivar el caso porque no estableció responsabilidad administrativa disciplinaria en el general Gandolfo”.

Como ve usted, primero lo suspendieron ilegalmente con un simple memorando, y recién después lo investigaron. Y ojo, este tribunal es la única instancia competente para suspender a un general en su cargo, y por ley el comando debió esperar los resultados de la investigación”, dijo el letrado.

Tras estas movidas en torno a Gandolfo –asegura su abogado– está la intención de Alva Castro de “lavarse la cara ante tanta corrupción, lanzando al general como cabeza de turco, acusándolo de corrupto”.

Tremendo problema para un ministro del Interior que un teniente general se le rebele.

“Guerra de los códigos” en la Policía
¿Por qué, como denuncia el abogado del general Gandolfo, Alva Castro se habría querido aprovechar del término “correctivo”? Según Cachay, “la ambición, natural, por llegar a la dirección policial se hace más grave por la cuestión de los códigos. Ahorita estamos comandados por puro republicano y el general Gandolfo es el único PIP. El ministro se deja influenciar por la cúpula republicana que quiere volarle la cabeza al general Gandolfo. El ministro está engañado por los republicanos, por eso han aprovechado el término que usó el contralor, que para la Policía significa sancionar, y les cayó como dedo al guante”.

“El general Gandolfo no está conforme con su reciente nombramiento (en Derechos Humanos) y va a seguir litigando, queremos que se le restituya en la Inspectoría según su jerarquía y antigüedad como teniente general, según lo que dispone la Ley de Régimen de Personal de la PNP y el Cuadro de Asignación de Personal.

Cachay señala que a Gandolfo “no le corresponde el cargo de Derechos Humanos porque eso no le corresponde a un policía. Es absurdo que el Presidente de la República y el ministro den un cargo de confianza, como dice la resolución de nombramiento, a quien lo está demandando y denunciando? Es contradictorio. Ese nombramiento no es ningún favor, no hemos pedido ese cargo”.

Acosador..!

Demandan a García por acosar esposa de compañero
www.laprimeraperu.com
indemnización de 500 mil dólares al Jefe de Estado por daños y perjuicios.

DATO
La respuesta de Alan
El 27 de febrero de 2006, Alan García se excusó de no acudir a la conciliación extra-judicial, argumentando que se encontraba en intensa campaña política hasta abril de 2006, por lo que le era imposible concurrir a la diligencia. Sin embargo, no negó los hechos que se le imputaban.

EL DIVORCIO
LA PRIMERA tuvo conocimiento que el 10 de octubre de 2007 salió la sentencia de divorcio de Víctor Raúl Sotelo y Dayana Dal Pont.

MEDIO MILLÓN DE DÓLARES
El doctor Sotelo ha solicitado una indemnización de 500 mil dólares al presidente Alan García por daños y perjuicios a su ex esposa y a sus dos menores hijos.

Una demanda por daño moral y destrucción del hogar familiar presentó el abogado y militante aprista Raúl Sotelo contra el presidente Alan García, a quien ha denunciado también por acoso y seducción telefónica sistemática e indebida a su joven esposa y madre de sus dos hijos, Dayana Dal Pont de Sotelo, de 25 años de edad. Además, ha solicitado una indemnización de medio millón de dólares para su familia.

En el recurso ingresado al Poder Judicial el 5 de octubre Sotelo Tamayo pide, además, la declaración de la señora Pilar Nores de García, por cuanto los hechos habrían ocurrido entre agosto y setiembre de 2005, época en que García Pérez estaba separado de su esposa, según lo confesó cuando tuvo que reconocer un hijo extramatrimonial.

Sotelo acusa directamente a Alan García de “acosar, seducir y enamorar vilmente” a su joven esposa, “requiriéndola que sea su pareja, (…) diciéndole que estaba solo y separado de Pilar Nores Bordereau y pidiéndole que se separe de mi persona, causando con este nefasto accionar la destrucción de nuestro hogar familiar”.

En su demanda, ante el 18 Juzgado Civil, asegura que Alan García, “al acosar, enamorar, seducir inmoralmente y manipular a mi joven esposa (…) motivó una fuerte tensión familiar en mi hogar y causó un serio y grave perjuicio conyugal que finalmente generó que (…) el 10 de octubre de 2005 [ella] hiciera abandono del hogar conyugal.

La historia
Los hechos se remontan al lunes 29 de agosto de 2005, cuando en la casa de una conocida notaría, en La Molina, se festejó el cumpleaños del vocal supremo Javier Villa Stein. A la reunión asistió Alan García con su secretario personal y, también, fueron invitados Sotelo y su bella esposa, además de otros magistrados y abogados de Lima.

Sotelo recuerda que al ingresar a la reunión, Alan García saludó a los presentes y con mayor efusividad a él, quien le presentó a su esposa, de manera que el ahora Jefe de Estado tomó conocimiento que Dayana Dal Pont era cónyuge del abogado Sotelo. Pasada la medianoche, García invitó a bailar a la señora Dal Pont y después insistió en seguir bailando con ella aprovechando que Sotelo dialogaba con otros invitados.

Allí no acabó todo porque Alan García empezó –según declara Sotelo– un sistemático acoso a la señora Dal Pont a través del teléfono celular de ella desde el primero de setiembre hasta el 10 de octubre de 2005, fecha en que le confiesa a su esposo que durante todo ese tiempo había sido reiteradamente pretendida por el demandado, según consta en la denuncia a la que tuvo acceso LA PRIMERA.

El demandante afirma que Alan García le manifestó a su esposa “que se encontraba enamorado de ella… que era una mujer bellísima y joven y que él se encontraba separado de su esposa Pilar Nores desde el año 2004… que se iban a divorciar y quería formar un nuevo hogar y tener hijos”, llegando a ofrecerle viajes a Francia.

Audios hablarán
Tras la confesión de su esposa, Sotelo llamó al celular de Alan García, “cuyo número recién había obtenido por parte de mi esposa”, pero como no le contestó en ningún momento, decidió llamar a su secretario, quien luego de escucharlo se mostró sorprendido y le ofreció hablar con García porque en ese momento no se hallaba en su oficina.

Luego, en una segunda conversación telefónica, el 10 de octubre de 2005, el secretario personal “aceptó y reconoció que Alan García había tenido conversaciones telefónicas con mi esposa y a mis espaldas”, advierte Sotelo, quien desde hace 30 años milita en el APRA y ha sido dirigente de la juventud y del comando universitario aprista, por lo que conoce a Alan García desde 1977. De dichas conversaciones habría reveladores audios.

Campeon

LUIS HORNA CAMPEÓN EN URUGUAY

La pareja conformada por el tenista peruano Luis Horna y el uruguayo Pablo Cuevas, logró este domingo alzarse con el título del Challenger de Montevideo en el cuadro de dobles. El encuentro final, ante el dúo español integrado por Marce Granollers y Santiago Ventura, no pudo jugarse debido a que justamente los europeos disputaron la final en la modalidad de simples y en dicho partido, Ventura sufrió una lesión en la espalda.

A pesar de que los sudamericanos ya habían obtenido el campeonato por la no presencia del par ibérico, decidieron brindar un set de exhibición para la numerosa cantidad de espectadores que abarrotaron las tribunas del Lawn Tenis de la capital uruguaya.

Tras este nuevo triunfo en su carrera, Luis Horna estará viajando a Ecuador, donde tomará parte del Challenger de Guayaquil, a disputarse del cinco al once de noviembre. Horna, sembrado como segunda cabeza de serie, se enfrentará en primera ronda ante el argentino Leonardo Mayer.
Por otra parte, el peruano se encuentra también inscrito en el cuadro de dobles como segundo preclasificado y hará dupla con el español Fernando Vicente. Su primer encuentro en dicha modalidad será ante los ecuatorianos Patricio Alvarado y Carlos Avellán.

viernes, 2 de noviembre de 2007

Alonso: adios...

Alonso rescinde su contrato con McLaren

"Todo ha acabado bien", señala el representante del piloto asturiano

El asturiano Fernando Alonso ya no es piloto de McLaren. Después de tres días de negociaciones con la escudería anglo alemana en Woking, el representante del piloto ha anunciado que Alonso rompe con McLaren. "Todo ha acabado bien", ha indicado Luis García-Abad que no ha desvelado dónde correrá el español en 2008. El bicampeón del mundo, que aún tenía dos años de contrato, no tendrá que pagar ninguna indemnización a su ex equipo.
Esta separación de mutuo acuerdo no se ha producido hasta ahora, según reza el comunicado del equipo, "ya que toda discusión habría distraído a los miembros de la escudería y a Fernando Alonso en sus objetivos para conseguir el campeonato del mundo de Fórmula Uno de 2007". Ahora ambas partes están de acuerdo en que "la decisión tomada es correcta. Una vez que Alonso ha logrado desvincularse de Mclaren-Mercedes, habrá que esperar tres o cuatro semanas para conocer por quién competirá la próxima temporada, según informa EFE.

Hoy, el piloto asturiano pone punto y final a su relación con McLaren. Una relación que comenzó con la expectativa de que el español consiguiese su tercer mundial y que terminó con el piloto de Ferrari, Kimi Raikkonen, campeón del mundo, con un escándalo de espionaje que dejó sin puntos a McLaren y con el enfrentamiento con el jefe de la escudería anglo alemana, Ron Dennis. Con este acuerdo, Alonso, dobe campeón del mundo, da carpetazo a un año nefasto.

Su paso por Inglaterra ha sido el peor en la carrera deportiva de Alonso, de 26 años, que se proclamó campeón del mundo por primera vez en 2005. Ese año, consiguió desbancar al número uno, Michael Schumacher, que llevaba siete años dominando en solitario la Fórmula Uno. No fue un espejismo. Un año después el español se proclamó campeón del Mundo. Con Schumacher retirado, Fernando Alonso decidió cambiar la escudería francesa Reanult por McLaren para seguir luchando por otro mundial de pilotos con un bólido más competitivo. fichaje de Fernando Alonso por la escudería Mclaren-Mercedes se anunció el 19 de diciembre de 2005, un par de meses después de que conseguir su primer campeonato del mundo de pilotos de Fórmula Uno con la escudería Renault, y con mas de un año de antelación a su debut al volante de las "flechas plateadas".Aunque todo se torció y en 2007 Alonso se ha enfrentado al año más polémico de su carrera, por las desavenencias con su compañero de equipo, Lewis Hamilton, y con el jefe de la escudería. Ahora, habrá que esperar unos días para conocer su nuevo equipo y destino.


Alonso: "Desde que era niño quise conducir para McLaren, pero a veces las cosas en la vida no funcionan"

Alonso se despide de McLaren

Alonso: "Desde que era niño quise conducir para McLaren, pero a veces las cosas en la vida no funcionan"
Alonso se ha despedido con un comunicado en su página web de McLaren. "Desde que era niño siempre quise conducir para McLaren, pero a veces las cosas en la vida no funcionan. Continúo creyendo que McLaren es un gran equipo", ha afirmado en la web. El bicampeón del mundo no ocultó cómo se ha sentido este año. "Hemos tenido nuestros más y nuestros menos, lo que ha sido un reto extra para todos nosotros y no es un secreto que nunca me he sentido realmente en casa", apostilla. Alonso quiso zanjar polémicas en su despedida del equipo de Ron Dennis y reconoció que había sido tratado en igualdad de condiciones respecto a su compañero Lewis Hamilton. "Sé que ha habido sugerencias de favoritismo en el equipo y la gente ha dicho muchas cosas en el calor de la batalla, pero al final siempre tuve las mismas oportunidades para ganar", recalca. Por último, asegura que esta decisión permitirá a todos "centrarse en el 2008" y deseó suerte a su ya ex equipo. "Deseo al equipo, a Vodafone, Banco Santander, Mutua Madrileña y el resto de patrocinadores con los que he trabajado muy cerca durante todo el año, lo mejor para el futuro", finaliza.


Dennis: "Por alguna razón la relación McLaren-Alonso no ha funcionado"
El británico Ron Dennis, director de la escudería Vodafone-Mclaren-Mercedes ha manifestado que: "por alguna razón la relación Mclaren-Alonso no ha funcionado. En el comunicado emitido por la escudería para anunciar la separación de ambos, Ron Dennis manifiesta que: "él es un gran piloto, pero por alguna razón la relación Mclaren-Alonso no ha funcionado y al final hemos llegado a la conclusión de que ninguno de nosotros podíamos seguir adelante". "Todos los miembros de Vodafone-Mclaren-Mercedes y especialmente los patrocinadores españoles, Banco de Santander y Mutua Madrileña, así como el patrocinador principal, Vodafone, deseamos lo mejor para el futuro a Fernando Alonso", añade Ron Dennis. Por último dice: "creemos que la decisión tomada hoy es la mejor para todos y ahora podremos concentrarnos para el campeonato del mundo de 2008".


El Santander confirma que mantendrá el patrocinio pese a la marcha de Alonso

La entidad lamenta "mucho" la salida del asturiano de la escudería McLaren Mercedes

Santander ha afirmado hoy que lamenta "mucho" la marcha de Fernando Alonso de la escudería McLaren Mercedes, conocida esta misma mañana, aunque ha confirmado que mantendrá su patrocinio sobre el equipo de Fórmula 1, a pesar de la salida del piloto español.
"Lamentamos mucho la marcha de Alonso", ha asegurado un portavoz del banco, que ha remitido a las declaraciones del director general de Comunicación y Estudios del Santander, Juan Manuel Cendoya, quien, durante la presentación de resultados de la entidad, aseguró que el banco estaba "muy satisfecho" con el primer año de patrocinio de McLaren Mercedes.

En ese momento, Cendoya añadió que hubiera preferido que uno de sus pilotos hubiera sido el campeón del mundo, aunque se mostró satisfecho. "Hemos quedado a un peldaño", sentenció.

Además, insistió en que este contrato está basado en el "medio y largo plazo" y aseguró que el objetivo es vincular su imagen a este deporte, como sucede con otros de sus patrocinios, como el de la Copa Libertadores de América de fútbol.







Lengua

La modernez de la Academia

El sitio de la Real Academia en internet recibe alrededor de 750.000 visitas diarias.

Ya se puede decir con toda confianza y plena autoridad que alguien baja algo de la internet o lo sube, y que alguien más usa bluyines y bebe jaiboles mientras espera a su fisio antes de que le dé la neura. Es la modernez.

Es que la Real Academia Española y las 22 ramas de la Asociación de Academias de la Lengua que la integran dieron a conocer esta semana más de 4.600 adiciones, supresiones y enmiendas que ha experimentado el castellano entre 2004 y 2006.

Según una lista de ejemplos que hizo circular la Academia, en el campo de la informática ya son de uso común vocablos como "bajar", "bus" (en el sentido de conductor que permite distribuir información), "descargar", "navegador" y "subir" o "colgar".

En la sección del léxico legal, la Academia consigna el incómodo vocablo "inadmitir" (rechazar una demanda, recurso o petición por motivos formales), y el cacofónico "publificar" (dar carácter público o social a algo individual o privado).

Pero la modernización de la Real Academia no se limita a lo lexicográfico. Desde 2001, cuando se publicó la XXI edición del diccionario, las Academias han incorporado más de 17.000 modificaciones a su sitio de internet.

Nuevas palabras viejas
Es verdad que algunas de las nuevas acepciones ya son viejas, como "anfetamínico", "colonoscopia" o "fototerapia" en el campo médico.

En materia de imprenta hay vocablos recién llegados que ya dejaron de usarse porque la técnica ya cayó en desuso, como "fotolitografía" y sus tres derivados.

Las ciencias físicas y químicas ya pueden usar sin titubeos "fotoconductividad", "ionizar" y "pesado" (un átomo cuyo núcleo tiene un elevado número de nucleones, como el uranio), pero también "interfase", "fotocatálisis" y "lisérgico" si es necesario.

Hay varias expresiones particularmente españolas, como "perder aceite" (que en España se usa para referirse a quien muestra maneras de homosexual), "airbag", "canguro" (persona que cuida niños), "costo" (hachís), "de culo" (que es como cae quien cae hacia atrás), y "deportivas" (zapatillas de deporte, sic).

Palabras americanas
El continente americano también aporta ejemplos que algunos encontrarán divertidos, extraños y aun anacrónicos.

Ahora se pueden bajar de internet algunos servicios de la Academia de la Lengua.

Está "aeromozo" (un azafato de aviación), "blumer" y "panty" (braga, y mejor dicho "calzón"), pero también están "jonrón" y "nocaut".

También hay voces coloquiales como "animal de bellota" (que es lo que se le dice a una persona ruda y de poco entendimiento), "cobardica", "fisio" (que es como algunos llaman al fisioterapeuta pero no quieren o no pueden decir la palabra completa).

Siguen "modernez", "neura", y "paganini" (que desde que el mundo era joven servía para designar a quien terminaba pagando una cuenta, sobre todo ajena).

Y hay voces cultas. "Fátum", "iridiscencia", "promisor" (que antes se decía promisorio), "reminiscente" (que siempre se ha dicho así, pero sólo por escrito), y "sapiente" (que como todos sabemos, es alguien que sabe, pero más).

Las 1.331 adiciones y las 2.937 enmiendas (menos las 350 supresiones) que ha experimentado el diccionario de la Academia desde junio de 2004 a diciembre de 2006 están disponibles en la página de internet de la institución, que recibe alrededor de 750.000 visitas diarias.