https://www.facebook.com/wilber.carrion.1 - Twitter: @wilbercarrion  
  Su apoyo es bienvenido, cuenta: BBVA Continental- 0011 0175 0200256843  

lunes, 30 de noviembre de 2015

tendencias

  Relaciones públicas digitales: 7 tendencias en la mira para 2016


FORBES, 30 de Noviembre del 2015
¿Estás listo para hacer brillar tu marca en el mundo digital? Asegúrate de no quedarte atrás, porque tus rivales podrían sorprenderte en 2016.



¡Ya casi finaliza el año! En días pasados conversaba con un colaborador sobre el tema. Increíble cómo “voló” 2015. Y como ya saben, cada vez que termina un año y se abren las puertas de uno nuevo, siempre es necesario hacer un recuento de lo bueno y lo malo, pero, sobre todo, mirar hacia delante y estar listos para lo que viene.

Para quienes somos profesionales de las Relaciones Públicas es necesario que estemos atentos a los cambios que se están generando en el ámbito de la Comunicación. Tú lo sabes, todo esto está cambiando muy rápido: la comunicación entre Marcas y Audiencias Objetivo ya no es unidireccional, las viejas estrategias ya no funcionan en este entorno donde los consumidores son atiborrados diariamente de mucha información. Así que para hacer que una Marca destaque por encima de sus rivales y logre sus objetivos de negocio es preciso adentrarse y empaparse en este mundo de las comunicaciones digitales.

Es por ello que para 2016, las tácticas de Relaciones Públicas Digitales deben tener un espacio considerable dentro de la Estrategia de Marketing y Relaciones Públicas de cualquier Marca u organización. ¿Cómo estar listo?, ¿cómo saber lo que debemos integrar a nuestros planes de RP o campañas de Marketing?

En este espacio quiero compartir contigo algunas de las principales tendencias que, desde mi experiencia en la industria, pláticas con los clientes y análisis de mercados, considero deberán estar en toda estrategia de RP y te ayudarán a “sumergirte” en este océano de la comunicación online donde harás brillar tu Marca.


Mayor foco en Medios Sociales
En la actualidad, muchas marcas ya utilizan la gestión de Medios Sociales como canal para crear awareness, llegar a sus audiencias y generar engagement. Sin embargo, aún hay quienes no se han subido a este “barco” y también quienes “navegan” sin rumbo conocido. En el próximo año, las marcas ya no pueden permanecer fuera; si quieren sobresalir y estar a la delantera es necesario que aborden este “gran barco” y se decidan a interactuar con sus audiencias desde este canal, y no sólo porque las demás marcas ya lo hacen, sino porque la audiencia está allí, atenta a todo el contenido de valor que sus marcas preferidas puedan aportarles.

Contenidos más personales e interactivos
Hoy en día, el Marketing de Contenidos se ha convertido en una de las herramientas que más están buscando las marcas para cautivar a sus audiencias; es por ello que ninguna estrategia de Relaciones Públicas estará completa sin integrar este elemento. Sin embargo, en 2016, para que los Contenidos sean más relevantes y tengan el impacto deseado, tendrán que ser mucho más personalizados y hablar a los intereses y pasiones de los fans y seguidores. Además, para generar mayor nivel de engagement, una clave táctica será la creación de contenido interactivo, tales como las presentaciones animadas y las encuestas en tiempo real.

Relaciones con Influenciadores Digitales de calidad
Todo profesional de RP sabe que con el boom del acceso a internet ha evolucionado también la forma de comunicarnos y de construir relaciones. Esto es un hecho innegable, como también lo es que esta interacción en los Medios Sociales ha hecho surgir a los llamados Influenciadores Digitales, con quienes hoy toda Marca está vinculándose para llegar a sus audiencias de una manera más rápida. Pero, ¡ojo! La tendencia en este sentido apunta a que los esfuerzos de Relaciones Públicas deberán centrarse en Influenciadores de “calidad”, es decir, aquellos que verdaderamente ayuden a posicionar y aporten valor a nuestra Marca. Tres sencillos elementos a considerar para hacer esta “depuración” son el Alcance, la Relevancia y la Resonancia.

Comunicados de Prensa cada vez más “sociales”
Es sorprendente cómo, en esta era digital en que los hábitos de comunicación de las personas han cambiado y siguen transformándose cada día de forma acelerada, aún haya marcas que utilicen únicamente los Comunicados de Prensa tradicionales (formato Word) para dar a conocer sus novedades y generar ruido en su audiencia. Hoy, y no se diga 2016, será el tiempo para dejar atrás este único recurso y convertir nuestros Comunicados en una experiencia más “social”, que no sólo llame la atención de los periodistas, sino que también provoque ese buzz que estamos buscando para nuestras marcas.

Storytelling más personalizado
Desde que el Storytelling comenzó a utilizarse como herramienta para captar la atención de la audiencia, al irrumpir en su mundo de emociones y generar así el engagement; hemos sido testigos de muchas historias de éxito de marcas de distintos rubros. Sin embargo, el consumidor cada día exige más, así que si las marcas quieren seguir atrapando y manteniendo cautivos a sus consumidores tendrán que esforzarse en contar las historias de su Marca de una manera no sólo más creativa, sino también más personalizada, que convierta a cada consumidor en protagonista, donde pueda verse reflejado y se identifique todavía más como personaje principal y co-constructor de la historia. Allí estará la clave para el éxito del Storytelling en favor de la Marca.

Relaciones con Medios y Periodistas Multiplataforma
Recuerdo que hace algunos años era muy fácil identificar y clasificar los Medios y Periodistas que laboraban en Medios Tradicionales (de Radio, TV, Impresos, etcétera). Pero, ¿qué tal hoy? Con la digitalización de la comunicación, tanto los Medios como los Periodistas se han vuelto Multiplataforma; un medio que surgió tradicionalmente como periódico, hoy también tiene presencia online, al menos un programa de TV o radio, un canal de YouTube y demás. Y esto, más que asustarnos, lo debemos ver como una gran oportunidad que debemos capitalizar para dar mayor visibilidad a nuestras marcas.

Marketing en Tiempo Real
Esta estrategia basada en capitalizar los acontecimientos coyunturales y las fechas y celebraciones destacadas está resultando sumamente efectiva. Marcas en todo el mundo están aprendiendo a utilizan esta estrategia con resultados sorprendentes; incluso, eventos que ni siquiera podríamos imaginar, los utilizan a su favor para generar Contenidos y hacer “ruido” no sólo mediante los Medios Sociales, sino también en Medios Tradicionales. Así que, seguro, esta táctica la podrás observar en muchas marcas el próximo año.
Llevar a cabo tácticas de Relaciones Públicas Digitales para posicionar a tu Marca, como las citadas arriba, es mucho más sencillo de lo que te puedes imaginar. Sin duda que son una tendencia que no se puede pasar por alto en 2016; además, tu Marca lo merece y lo necesita, sin considerar que tú, como profesional de RP, requieres experimentar y darte cuenta del potencial que puedes encontrar en este tipo de tácticas cuya efectividad hoy ya no está a discusión.


Manuel Castells, un sociólogo estadounidense, dijo alguna que “internet es mucho más que una tecnología, es un medio de comunicación, de interacción y de organización social”, y tú y yo sabemos que esto es ya una realidad.

Mira hacia delante; 2016 está a la vuelta de la esquina. ¿Estás listo para hacer brillar tu Marca en el mundo digital? Asegúrate de no quedarte atrás, porque tus rivales podrían sorprenderte.




Héctor Meza-Director General de InfoSol. MBA y Consultor en Comunicación. Fue Vicepresidente en IBM de México y Presidente y VP Corp. en Motorola para México, Centroamérica y el Caribe.

Guía

Guía rápida para marcas en Facebook


FORBES, 30 de Noviembre del 2015
La temporada navideña está a la vuelta de la esquina, y con ella, las inevitables compras. La red social lo sabe, y ofrece un par de consejos para que las marcas conecten mejor con su público.




De enero a septiembre de 2015, los consumidores de América Latina se “engancharon” con el contenido de una marca en redes sociales más de 9,500 millones de veces, según cifras de Shareablee. No obstante, la red que concentró la mayor parte de esas acciones (likes, compartidas, posts, etc.) fue Facebook, con 89%. Dicho en términos más simples: si eres una marca y no tienes presencia en redes, desaprovechas una oportunidad sin precedentes para llegar a más gente y vender más, independientemente del giro de tu empresa.

Facebook sabe que es una de las favoritas de los usuarios, y también que lo es de las marcas, pero para conocer mejor cuál es su papel en consumo y dada la cercanía de la época navideña, la red social se asoció con la agencia de investigación de mercados Ipsos para desarrollar el estudio Connected Shoppers. Por nuestra parte, en Forbes México buscamos a Rodrigo González, director de Retail para la red social en nuestro país, para que nos contara qué pueden hacer las marcas para aprovechar mejor la plataforma.


“Facebook es una red de personas, todo gira en torno a ellas. Las marcas lo saben, pero no todas tienen claro qué es lo que la gente hace y lo que la gente quiere, así que hicimos un estudio que habla de la temporada de compras”, dice González.


Entre los hallazgos más relevantes de Ipsos se encuentran:

66% busca información en Facebook acerca de productos y marcas.
82% busca consejos de familiares y amigos; por ejemplo, ¿qué smartphone me conviene más, qué compañía telefónica, qué televisión?
43% compara precios en su celular mientras hace una compra en un local.
38% empieza a buscar un producto en línea y termina en tienda.
26% del e-commerce se hizo a través de celulares en 2014.
79% de las personas comparte en Facebook lo que compra. Eso tiene un impacto secundario para la marca.
74% comparte lo que ha hecho desde su smartphone.
77% del contenido compartido fue creado en móvil.

Quizás el dato más significativo del estudio es la creciente relevancia de lo que González denomina “el componente social en el proceso de compra”, el 82% de personas que buscan consejos de familiares y amigos. Ese componente social se hace patente “cuando ves el anuncio y éste te dice quiénes de tus amigos le han dado Like a una página o publicación. Eso ayuda a que la afinidad con esa marca sea mayor porque, obviamente, le crees más a tus amigos que a cualquier marca”, añade.

¿Qué pueden hacer las marcas para aprovechar esa tendencia? González detalla los tres pilares a considerar si se quiere sacar el mejor provecho de Facebook:


Estructura. La red social tiene la virtud de permitir una segmentación muy específica. Para poder llegar a quien quieres, primero tienes que saber quién es.
Creatividad. “99% de las personas lee los anuncios que le aparecen, y 91% pone atención a cada uno de los posts que ve de las marcas. Si la marca les habla, ellos escuchan”, dice el directivo. El mensaje tiene que tener la creatividad suficiente como para ser “‘thumb-stopper’, que me haga detenerme mientras navego en mi timeline”.
Métricas. Si no medimos lo que hacemos en la plataforma, no alcanzaremos el impacto ni seremos capaces de reaccionar rápidamente.
De esos tres pilares, el de la creatividad es el que presenta mayor potencial. Facebook registra más de 8,000 millones de vistas de video al día (cuenta un video como visto tras 3 segundos de reproducción). La red social, dice González, “es un gran centro de descubrimiento, así que el contenido tiene que ser tan amigable e interesante como el de mis amigos, es decir, tiene que ser relevante”.


Esa relevancia difícilmente se alcanzará si no existe una estrategia. “Si un contenido de una marca es relevante para el usuario, éste responde con una acción –no necesariamente un like, puede ser un clic en el link, una pausa en el scroll del timeline, clic a un video– y el algoritmo lo detecta. Cuando sigues a una marca que genera contenido que te engancha, sus posts te aparecerán de forma orgánica, ni siquiera tiene que pagar por ello”, enfatiza González.

Del estudio, encargado a Ipsos, la red social concluye tres cosas:

Las ventas offline son influenciadas por los medios digitales.
Las personas permanecen conectadas a Facebook aun durante la compra en las tiendas físicas y las marcas deberían acompañarlos.
Los consumidores están abiertos a la comunicación de las marcas.
Por su parte, González tiene una última reflexión para las marcas: “Facebook es una red para crear, no para adaptar”, algo que bien podría ser de utilidad a la hora de generar contenido para esta temporada navideña.




Carlos Morales-Traductor y productor de contenidos para Forbes.com.mx. Periodista naturalizado chilango; le intrigan las finanzas y la tecnología. Es lector y ciclista.

inteligente?

 ¿Eres emocionalmente inteligente?


Dinero -  noviembre de 2015

Un reciente estudio analizó a 500 líderes de negocios para descubrir por qué hay personas que tienen más éxito que otras, trabajando en lo mismo. ¿La clave? La personalidad, más que las afinidades culturales o las habilidades de trabajo.

  

Según un artículo realizado entre el Foro Económico Mundial y Jimena Azinovic de Forbes, el problema está en saber qué quiere decir “personalidad” en el ámbito de los negocios: se compone de un conjunto estable de preferencias y tendencias a través del cual nos acercamos al mundo. Ser introvertido o extrovertido es un ejemplo de la personalidad. Sus rasgos se forman a una edad temprana y se fijan en los primeros años de la edad adulta. Muchas cosas de nosotros cambian a lo largo de la vida, pero la personalidad es una excepción.




Pero la personalidad no es lo mismo que el intelecto, ni que la inteligencia emocional. Esto lo han malinterpretado los líderes. Las cualidades que han llamado personalidad eran en realidad de inteligencia emocional, algo que cualquiera puede incorporar en su vida. Para tener inteligencia emocional se debe estar en contacto con tus propios sentimientos y con los de los demás, así como gestionar de una manera que nunca sea amenazante pero sí inspiradora y energizante. Éstas son las habilidades de las personas emocionalmente inteligentes:




1. No están preocupados por la recompensa. Un buen empleado nunca dice: “Ése no es mi trabajo”. Los más exitosos son aquellos que trabajan más allá de la descripción de sus trabajos, en lugar de estar esperando reconocimiento.




2. Toleran el conflicto. Ni buscan situaciones conflictivas, ni huyen del conflicto. Son capaces de mantener su compostura mientras exponen su postura con calma y lógica. Son capaces de resistir a los ataques personales.




3. Se centran en lo importante. A los alumnos pilotos se les suele decir: “Cuando las cosas empiezan a ir mal, no te olvides de pilotar el avión”. Los mejores empleados no se distraen con los clientes de mal humor o las quejas entre oficinas. Saben diferenciar los problemas reales del ruido de fondo.




4. Tienen coraje. Están dispuestos a hablar cuando otros no lo están, ya sea sobre algo complicado o para impugnar una decisión ejecutiva. Piensan antes de hablar y eligen sabiamente el mejor momento para hacerlo.




5. Tienen su ego bajo control. Están dispuestos a admitir cuándo se equivocan y a hacer cosas de otra manera, ya sea porque es mejor o porque es importante para la armonía del equipo.




6. Nunca están satisfechos. Tienen la convicción de que las cosas siempre pueden ser mejores sin importar lo bien que vayan las cosas.




7. Reconocen cuándo las cosas están rotas y las arreglan. No pasan los problemas por alto, sino que buscan remedios de inmediato.




8. Son responsables. “No es mi culpa” es la frase más irritante en una oficina. Los empleados más exitosos son dueños de su trabajo, de sus decisiones y de todos sus resultados, sean buenos o malos.




9. Son agradables. Son queridos por todos los compañeros. Tienen habilidades de integridad y liderazgo (incluso si no están en una posición oficial de liderazgo). Externamente, son personas en las que se puede confiar para representar a la empresa.




10. Neutralizan a la gente tóxica. Tratar con personas difíciles es frustrante y agotador para la mayoría. Los empleados exitosos controlan sus interacciones con personas tóxicas al mantener sus sentimientos bajo control. Saben identificar sus propias emociones y no permiten que la ira o la frustración alimente el caos.




Finalmente, merece la pena recordar estas palabras de Teresa de Calcuta en el 50 aniversario de la ONU:





"Así que queréis cambiar a la gente, pero ¿conocéis a vuestra gente? Porque si no conocéis a las personas, no habrá comprensión, y si no hay comprensión, no habrá confianza, y si no hay confianza, no habrá cambio. ¿Y queréis a vuestra gente? Porque si no hay amor en lo que hacéis, no habrá pasión, y si no hay pasión, no estaréis preparados para asumir riesgos, y si no estáis preparados para asumir riesgos, nada cambiará. Así que, si queréis que vuestra gente cambie, pensad: ¿conozco a mi gente?, ¿y quiero a mi gente?…"

errores

Los errores económicos más comunes de los jóvenes


ELLE - lunes, 30 de noviembre de 2015
Todos queremos que nos vaya bien. Vivir de manera desahogada y ser capaces de asumir los gastos más básicos como pueden ser la comida, el alquiler o el dentista, al mismo tiempo que lidiamos sin demasiados problemas con inversiones 'extra', como una escapada o un segundo abrigo. Sin embargo, teniendo en cuenta multitud de estudios, como el que realizó la Universidad Complutense de Madrid este año (y en el que se concluía que el 34,5% del dinero de los jóvenes de entre 18 y 29 años se gastaba en bares y restaurantes, y casi el 18% en ropa y zapatos), está claro que si queremos superar el umbral de los 30 con cierta relajación económica, hay que tener en cuenta un mínimo de 'normas' lógicas y ser cautelosas. Y es que ya sabes, en cuestiones de dinero, mejor estar lista.
El economista y socio de CBC Economistas, Javier Castelló, y la psicóloga sanitaria-jurídica Marina E. Fernández, están de acuerdo en lo mismo: un control sobre tu vida económica te hará más libre y por tanto, más feliz. Fíjate en los 6 errores financieros más comunes de los veinteañeros, no los imites, y guíate los consejos que nos dan los expertos para vivir (casi), como quieras.

1. Comprar una casa (a toda costa). La gran cuestión: seguir de alquiler o lanzarse a la compra. No es que adquirir una casa en tus 'veinte' sea un error en sí mismo, sino que lo será si ello te va a generar mucha incertidumbre o te va a limitar más de lo normal tu día a día. "Error será cuando nos complique la vida, cuando nuestro futuro esté comprometido con una parte significativa de nuestra renta", nos cuenta Castelló.
"La sociedad nos presiona para ir adquiriendo productos que no adquirimos por necesidad sino por creer que no podemos vivir sin ellos. En el caso de la vivienda, tradicionalmente se nos ha inculcado que comprar es inversión para el futuro, pero este argumento pierde valor cuando te esclavizas a una hipoteca hasta más allá de la jubilación", sentencia Marina.
(Antes de seguir con más errores, aprovechamos para tener en cuenta una serie de factores clave a la hora de decidir que vas a comprometerte con un desembolso de este calibre. ¡Apunta!):
- Saca tu lado visionario. Hay que hacer un cálculo aproximado del valor que tendrá en un futuro la casa por la que estás interesada. "¿El precio que voy a pagar ahora está infravalorado, o sobrevalorado?", apunta Castelló. Olvídate por un momento de cuánto supone el préstamo sobre tu sueldo y piensa de manera inteligente.
- "¿Dónde voy a desarrollar mi vida profesional?", nos pregunta de nuevo el experto en finanzas. En un mundo en el que las cosas cambian más frecuentemente (cada vez nos movemos más por trabajo, las relaciones se rompen...), hay que tener en mente el factor movilidad y la previsión de que quizás en algún momento, la necesites vender o alquilar.
- Tener el 30%-40% del precio de la casa, ahorrado. Sí, como lo oyes. Una tercera parte del valor de la vivienda debe estar ya en tu bolsillo. Es una forma de entrar con buen pie.
- Comparación con tu sueldo. ¿Cobras 1.000 €? Pues tu hipoteca no debería superar los 300 € o (como mucho), 400 €. Toma buena nota.
- ¡Costes fijos, cuidado! Tras una década viviendo de alquiler (y quejándote de tu casero), pasas a ser propietaria y te das cuenta de que las responsabilidades, aumentan considerablemente: gastos de comunidad, el IBI, derrama, seguro... "Hablamos de unos costes fijos que pueden suponer 3 o 4 mensualidades de alquiler más por año, un 25% - 33% del coste total de alquiler anual", apunta Castelló.

2. No pensar en hacerte un colchón. "Otro error común a esta edad es no construir un 'colchón de seguridad' por lo que pueda pasar", nos adelanta Javier. "La gente a los 20 tiende generalmente a disfrutar al máximo sin preocuparle lo que pasará en el medio/largo plazo. Por norma, una familia con hijos no lo debería ver de la misma forma", nos adelanta Castelló. "El ahorro a largo plazo se convierte en una herramienta muy importante", apunta. Y es que, si la tendencia demográfica sigue así, no hay fórmula inventada para mantener a tantos jubilados con pensiones. Aquí la educación de cada uno, juega un papel importante. "Desde pequeños debemos ir aprendiendo a organizar nuestras riquezas, a dosificarnos los caramelos conseguidos o a ir guardando parte de nuestra paga para después invertirlo en satisfacer un deseo que tengamos", ejemplifica Marina. "Si la educación que recibimos es adecuada llegaremos a los veinte años con estas habilidades adquiridas", añade. Eso sí: se trata de conseguir un equilibrio porque "a los 20 creo que no debe ser una preocupación ahorrar para jubilarte, creo que debes de ahorrar para dar un impulso a tu vida personal y/o profesional", señala el economista Castelló.

3. Comprarme un coche por encima de mis posibilidades. Un BMW o un Audi TT puede quedar muy bien en tu currículum, pero también puede interrumpir tu tranquilidad. Adquirir un coche que no tenga nada que ver con tu poder adquisitivo no tiene otro sentido que el querer aparentar algo que no es. "No es una decisión económica racional", nos cuenta Castelló, mientras que Marina nos dice que "a alguien que le importen las apariencias tenderá a invertir su dinero y energía en ello. Si sus posibilidade esconómicas se lo permiten no hay problema pero si se gasta más de lo que se puede, estará olvidándose de que lo importante está en uno mismo y no en dar una imagen diferente de lo que eres", señala la psicóloga.

4. Pasar la tarjeta de crédito sin control. Los bancos nos lo ponen muy fácil. Según el estudio en 2015 de la Universidad Complutense de Madrid, el 42% de los jóvenes (entre 18-29 años) utilizan esta forma de pago. Las tarjetas no suelen ser amigas del ahorro ya que inconscientemente, eres menos consciente de tus gastos. Además, hay mil y una formas que los bancos nos facilitan (como una sencill tarjeta de crédito) con las que poder pagar cuando, en realidad, no tienes la liquidez. ¿Qué pasa al mes siguiente? Que puedes verte en apuros. "En la medida que sirvan para hacer frente a gastos corrientes como comida o necesidades básicas del hogar, me parece un buen instrumento que da crédito a las familias. Si hablamos de financiar el saldo dispuesto en la tarjeta en varios meses pagando un interés x, creo que es un error de bulto", nos cuenta el experto en finanzas. ¿Un truco? Paga todo lo que puedas en metálico.

5. Creer que no importa lo que hagas porque "total, no tienes nada". Cobras poco, no tienes ahorros, vives al día. Está demostrado que multitud de jóvenes se apegan a esta filosofía y creen que mientras no se queden en números rojos, lo demás no importa. Error. "Cualquier pequeño gesto puede ser importante", señala Eric Roberge, integrante de Beyond your Hammork, una empresa de planificación y estrategia financiera. Es decir, si solo puedes ahorrar 100 € al mes, a final de año contarás con 1.200 €, un pequeño montoncito que tal vez te saque en alguna ocasión de un apuro, o te dé alguna alegría. No menosprecies tu capacidad de crear algo por muy despacio que empieces.

6. No poner interés. No nos preocupamos lo suficiente (normalmente) por becas que nos pueden dar muchos beneficios (y no solo económicos), ni de los descuentos en el supermercado. Como mucho, tal vez, nos preocupamos por la mejor oferta en telefonía móvil. Se trata de un problema de puesta en valor, y la psicóloga Marina E. Fernández, ya nos adelanta uno de los indicadores más importantes para saber por qué nos ocurre esto: "el valor que le doy al dinero es diferente si en mi familia éste sobra que si no llegamos a fin de mes", aprecia. ¿Un consejo? Si trabajas y vives de joven lo que cuesta ganar dinero (no, como dicen los padres, no cae del cielo), tal vez te preocupes después más por encontrar las mejores fórmulas que rentabilicen los aspectos de tu vida.


En definitiva, una posición económica favorable siendo veinteañero aporta independencia, algo que gusta a todos. "Al hacernos mayores nos separamos de nuestros padres y buscamos independizarnos ya sea por poder movernos por el mundo sin depender de que nos lleven o por tener el lugar en el que poner nuestras propias normas", cuenta Marina. Pero aún hay más: no se trata de dañar más o menos a tu bolsillo, sino de una cuestión personal que te ayudará mucho a encontrar la felicidad. "La estabilidad económica, una buena organización de gastos-ingresos basada en nuestra realidad, facilita que nos encontremos mejor psicológicamente, más estables, tranquilos, con mayor sensación de control sobre nuestra vida", nos cuenta Marina. Todo lo contrario a lo que genera gastar más de lo que se tiene. "El balance se vuelve negativo y genera problemas también emocionales como agobio, angustia, ansiedad, miedo… Al no llegar a poder pagar o a dudar si se va a poder pagar la deuda adquirida", afirma la experta. ¿Conclusión? Sanear tu economía es también sanear tu cuerpo y mente. ¡No te compliques, valora lo que tienes, organízate, y sácale partido!

domingo, 29 de noviembre de 2015

teléfonos inteligentes

¿Cómo se fabrica un celular chino?


The wall street journal Domingo, 29 de Noviembre de 2015

El sonido de los dedos martilleando los teclados de las computadoras retumba en una oficina llena de centenares de jóvenes ingenieros. En sus cubículos de paredes bajas, estos ingenieros examinan circuitos en sus pantallas y esbozan los diseños de los nuevos teléfonos inteligentes.

Así es como se hacen los celulares más baratos del mundo.

Las instalaciones son propiedad de Shanghai Wingtech Communications, que cuenta entre sus clientes a muchas de las marcas de smartphones de más rápido crecimiento del mundo, incluyendo las chinas Xiaomi, Huawei y Meizu y la india Micromax.

El mercado de teléfonos inteligentes chino se ha transformado en los últimos años. Hasta hace poco estaba lleno de imitaciones poco fiables, conocidas como shanzhai o “fortaleza de la montaña” en chino. Ahora el país tiene un creciente número de marcas fuertes que puedan competir a nivel global, poniendo presión sobre grandes fabricantes como Samsung Electronics. Mientras tanto, muchos de los fabricantes de shanzhai han cerrado sus puertas.

Una de las razones detrás de este cambio es la maduración de lo que se ha llamado la cadena roja de suministro, una red de suministro de teléfonos inteligentes más baratos que involucra a más fabricantes chinos de componentes y firmas manufactureras que la cadena tradicional de suministro de electrónica. La mejora en la calidad de estos proveedores—como Wingtech, Shanghai Huaqin Telecom Technology y Longcheer Holdings—ha ayudado a las marcas chinas a reducir la brecha tecnológica con fabricantes globales sin dejar de competir en precio.

Aunque las marcas globales de teléfonos inteligentes como Apple también hacen la mayoría de sus teléfonos en fábricas chinas, confían más a menudo en contratistas taiwaneses como Foxconn y proveedores de componentes más internacionales.

El ascenso de la cadena roja de suministro es una de las razones detrás de un auge mundial de los smartphones baratos en todo el mundo, desde India a Brasil. Si rastrea el origen de la cadena de suministro de un teléfono barato en cualquier parte, y verá que en muchos casos termina en China.

Wingtech comenzó en 2006 como una de las muchas casas chinas de diseño independientes (IDH, en la jerga de la industria) que vendían diseños de aparatos telefónicos a clientes que luego los comercializaban con sus propias marcas. Estos IDH impulsaron el crecimiento inicial de la industria de teléfonos inteligentes de China, ya que ayudaron a cientos de nuevas empresas con poca experiencia móvil a construir sus propios teléfonos inteligentes en pocos meses. Estos primeros smartphones chinos tenían muchos problemas de calidad, y muchos eran imitaciones o marcas sin nombre.

En 2008, Wingtech dio el salto a la fabricación y abrió su propia fábrica. Se convirtió en un fabricante de diseño original (ODM, por su sigla en inglés), lo que significa que ofrece a los clientes una línea de servicios desde el diseño hasta la fabricación e incluso algún servicio postventa. Desde entonces, ha pasado de tener un centenar de clientes a sólo un puñado—las marcas chinas e indias más grandes. Se dice que sus principales clientes son Xiaomi, que utiliza Wingtech como su contratista para el ensamblaje de su línea de teléfonos de bajo costo Redmi, y otro de los principales fabricantes de celulares de China, Huawei.

“No somos sólo un fabricante por contrato como Foxconn”, dijo Deng Anming, gerente estratégico de Wingtech. “Nuestra competitividad principal es nuestra capacidad de investigación y diseño.”

Una portavoz de Meizu dijo que Wingtech era un verdadero socio que ofrece precios competitivos. Xiaomi, Huawei y Lenovo declinaron hacer comentarios. Micromax no respondió a una solicitud de comentarios.

Actualmente, Wingtech sólo apuesta en grande. El mercado de fabricación de teléfonos inteligentes por contrato es muy competitivo, y los contratistas obtienen pequeños márgenes de ganancia. Además, después de años de crecimiento vertiginoso, el mercado de teléfonos inteligentes de China ha alcanzado la saturación y comenzado a encogerse.

Un producto que fracasa puede fácilmente significar muchas pérdidas. Deng dijo que la compañía se compromete a hacer un teléfono para un cliente sólo si piensa que se convertirá en un éxito de ventas, ya que la gran escala es lo que le permite negociar los precios de sus componentes y ampliar su margen de ganancia. En 2014, Wingtech tuvo una ganancia neta de alrededor de US$14,6 millones y un margen neto del 2,2% según un documento presentado por la bolsa de valores de su empresa matriz.

Hace poco, The Wall Street Journal realizó un recorrido por el centro de investigación y fábrica de Wingtech en la ciudad industrial de Jiaxing, cerca de Shanghai. Wingtech no permitió sacar fotos de algunas áreas debido a la confidencialidad del cliente.

Diseño:

Como la mayoría de los fabricantes por contrato, Wingtech hace mucho más que fabricar dispositivos. Trabaja con los clientes para diseñar productos, ofreciendo costos más bajos, debido a su gran escala, de lo que sus clientes podrían lograr por hacerlo todo por su cuenta.

Wingtech se trasladó en febrero a una nueva sede en Shanghai, en donde trabajan cerca de 600 empleados. El edificio blanco tiene pisos abiertos llenos de jóvenes ingenieros sentados frente a sus computadoras. Cada uno de ellos está abocado a un paso específico del desarrollo de teléfonos inteligentes.

Gran parte del trabajo se lleva a cabo fuera de miradas indiscretas. Los proyectos secretos de los grandes clientes como Xiaomi, Huawei, Lenovo, Meizu y Micromax se realizan detrás de puertas cerradas, más allá del salón principal de la compañía.

Los contratistas chinos como Wingtech pueden ayudar a los clientes a desarrollar un nuevo modelo de smartphone en sólo seis meses.

Pruebas:

Una vez que se define el diseño, vienen las pruebas de fiabilidad. Piense en un “American Ninja Warrior” para teléfonos. Antes de que se lo considere listo para la línea de montaje, cada teléfono es sometido a todo tipo de pruebas en este centro especialmente construido para ello por Wingtech a un costo de US$2 millones.

Los teléfonos son conectados a una computadora que abre y cierra cada aplicación una y otra vez durante varias horas para comprobar si hay problemas técnicos. Las pantallas de los aparatos parpadean sin cesar, como si el aparato estuviera poseído. Después, los aparatos son sometidos un examen visual—una serie de diagramas similares a ilusiones ópticas y gráficos de colores—para probar el foco y la captura de color de sus cámaras. Hay una prueba de caída, una prueba de calor, una prueba en frío, una prueba de presión, una prueba de humedad. Los teléfonos están atrapados dentro de un dispositivo que parece como los que se usan para hacer las resonancias magnéticas, el cual mide la fuerza de la señal, atados a la cabeza de un maniquí para ver si la cabeza o la mano del usuario inhibirán el sonido.

Fabricación:

A una hora del centro de investigación y desarrollo de Shanghai se encuentra la fábrica de Wingtech. Como cualquier típica fábrica de electrónica china, se encuentra en un parque industrial en las afueras de la ciudad y es en sí misma una pequeña ciudad para sus empleados. Los 9.000 trabajadores viven en los dormitorios en el predio, y la empresa tiene una sala de cine, un café de Internet y otras instalaciones recreativas para ayudar a retener a los trabajadores. La alta tasa de rotación de personal es un problema perenne para las fábricas de electrónica de China. Los trabajadores jóvenes con frecuencia abandonan el trabajo debido a su carácter monótono.

Wingtech fabrica en el lugar sus propios circuitos y algunas otras partes como la carcaza de los teléfonos inteligentes. Estos procesos de fabricación de componentes han sido siempre altamente automatizados en toda la industria. Los paneles de circuitos vacíos se deslizan por un túnel largo, en donde distintas máquinas van aplicando cada uno de los diminutos componentes del panel en la posición correcta. Un robot comprueba que todo está alineado correctamente antes de las partes sean soldadas en un horno. En otro edificio mucho más ruidoso, maquinarias pesadas cortan y moldean el metal y el plástico.

Luego viene el ensamblaje final, por mucho, el paso más intensivo de mano de obra. Los trabajadores pasan por un túnel de viento para eliminar todo residuo externo antes de que puedan entrar en la planta de ensamblaje llevando sombreros y protectores de zapatos. Diversos sombreros de colores separan a los trabajadores regulares de montaje de los jefes de equipo y los funcionarios superiores.

El montaje final de los smartphones todavía se realiza principalmente a mano, aunque Wingtech y otros como Foxconn han estado tratando e automatizar más partes del proceso. La dificultad radica en los cortos ciclos de vida de los productos de los teléfonos inteligentes y los movimientos más delicados que son necesarios para poner todas las piezas juntas hacen que una línea de ensamblaje totalmente automatizada sea demasiado costosa como para implementarse.

Pero hay pequeños avances. Por ejemplo, Wingtech añadió este año una máquina que prueba el conector de audio de cada teléfono en la línea de montaje. Antes, un trabajador escuchaba cada teléfono de forma manual.

A partir de ahí, los dispositivos son empacados y enviados fuera de la fábrica. El año pasado, Wingtech vendió cerca de 50 millones de unidades de celulares por contrato, dice Deng, aunque sólo algunos fueron fabricados por la empresa. La fábrica de Wingtech tiene capacidad para fabricar 2,5 millones de teléfonos al mes, y subcontrata la producción a otras fábricas si tiene exceso de pedidos.

Join In (Holding) Co., una empresa china de bienes raíces que cotiza en bolsa, adquirió el mes pasado el 51% de Wingtech.

Aunque la industria de teléfonos inteligentes de China se enfrenta este año retos como el de un mercado saturado, Deng dice que es optimista a medida que nuevas marcas de celulares chinos están saliendo al extranjero.


“La industria de teléfonos inteligentes de China está entrando en una edad de oro”, dijo.

cubanos

Los cubanos le dicen ‘nyet’ al ruso y ‘yes’ al inglés


The Wall Street journal-Domingo, 29 de Noviembre de 2015

LA HABANA—En el Museo de la Revolución, un mural con una caricatura de Ronald Reagan vestido de vaquero se burla del ex presidente estadounidense con la leyenda “Thanks you cretin for h lped us TO STRENGTHEN THE REVOLUTION” (algo así como “Gracias cretino por ayudarnos A FORTALECER LA REVOLUCIÓN).

Las letras faltantes y la gramática defectuosa de frases y palabras en inglés no son una sorpresa en una nación que durante décadas desdeñó la cultura de Estados Unidos, incluyendo su idioma. Hasta la caída de la Unión Soviética, Cuba priorizó en sus escuelas la enseñanza del ruso como segunda lengua.

Sin embargo, ahora que La Habana y Washington están restableciendo gradualmente sus relaciones, los cubanos se esfuerzan por aprender el idioma de su antiguo enemigo.

A mediados de año, Steve Metzger, un masajista de California, viajó como voluntario a la isla para enseñar inglés a niños cubanos. Sus clases particulares tuvieron una gran demanda de parte de los padres.

“Hay mucho interés, y es mayormente por razones económicas”, dice. En julio, durante un paseo con su clase en el zoológico local, Metzger escribió en una pizarra el nombre de cada animal que veían; luego les pedía a los niños que repitieran los nombres, que él pronunciaba lentamente: monkey (mono), ostrich (avetruz), zebra (cebra), antelope (antílope) y chimpanzee (chimpancé).

El Partido Comunista anunció recientemente la introducción del dominio del inglés como requisito para todos los estudiantes universitarios cubanos, lo cual entrará en vigor paulatinamente durante los próximos dos años. Los estudiantes que no sepan inglés no recibirán su diploma.

“Tenemos que resolver el problema de que el profesional cubano no es capaz de expresarse en el idioma universal de nuestros tiempos”, dijo el ministro de Educación Superior, Rodolfo Alarcón, en declaraciones publicadas en septiembre en el diario estatal Granma.

Una semana antes, un alto funcionario del Partido Comunista, José Ramón Machado, les había dicho a los estudiantes universitarios que el inglés sería “indispensable” para las generaciones futuras.

El repentino aumento del interés por el idioma inglés muestra hasta qué punto el régimen totalitario cubano se está preparando para el comercio y los turistas hambrientos de sol que se espera lleguen gracias a la distensión con EE.UU. “Les ha llevado mucho tiempo hacer el cambio, pero es el reconocimiento (...) de que el inglés es el idioma del comercio mundial”, explica William M. LeoGrande, profesor de gobierno y experto en Cuba de la American University.

Luego de la revolución liderada por Fidel Castro en 1959, el idioma ruso mantuvo durante décadas estatus preferencial en Cuba. Era una manera de solidificar los lazos ideológicos y culturales con su nuevo aliado, ubicado a casi 10.000 kilómetros de distancia. La radio cubana transmitía programas en ruso. Clásicos estadounidenses como Betty Boop fueron reemplazados por personajes de dibujos animados soviéticos como Cheburashka, un animal tropical de orejas grandes que termina viviendo en Rusia. Este personaje ayudó a los cubanos a conocer el alfabeto cirílico y la nieve.

Miles de cubanos fueron a estudiar a países del antiguo bloque soviético, pero el colapso del régimen en 1991 dejó la economía cubana en muy mal estado. El ruso fue dado de baja del plan de estudios, y muchos ciudadanos cubanos descubrieron de repente que habían aprendido un idioma que les servía para muy poco.

“Estudié ruso durante tres años y no recuerdo nada”, dice el activista disidente Antonio Rodiles, quien tuvo que tomar clases de ruso cuando estudiaba física en la universidad, a finales de los años 80.

Años más tarde, cuando obtuvo una maestría y comenzó a enseñar matemáticas en la Universidad Estatal de Florida, Rodiles aprendió inglés y tuvo acceso por primera vez a diarios académicos que nunca había visto. “Uno sabe que esas cosas existen, pero cuando las tienes en tus manos es un verdadero descubrimiento”, dice.
El propio Castro lamentó la decisión de su gobierno de enseñar ruso. “Los chinos estudiaron inglés. Los rusos estudiaron inglés. Todo el mundo estudiaba inglés, menos nosotros, que estudiamos ruso”, dijo en 2012.

La historia de Cuba como campo de batalla de la Guerra Fría se puede apreciar aún en los excéntricos nombres de algunos isleños. Yusnavy y Yusleidy, transliteraciones en español de “U.S. Navy” (Armada de EE.UU.) y “U.S. Lady” (señora de EE.UU.), son casi tan comunes como los nombres rusos Yuri y Katiuska.

Los turistas toman vodka entre carteles de propaganda kitsch de la era del comunismo en el bar Na Zdrovie!, que en ruso quiere decir “¡Salud!”.

“Hay una broma que dice que el único lugar en el que la Unión Soviética aún existe es Cuba”, dice Jacqueline Loss, que es profesora de español en la Universidad de Connecticut y ha escrito extensamente sobre la influencia rusa en la literatura y las artes cubanas.

Ahora, hay un nuevo puerto en Mariel, a las afueras de la capital, donde los partidarios de la apertura esperan ansiosos a que el Congreso de EE.UU. levante el embargo comercial sobre Cuba. No obstante, es poco probable que esto suceda antes de que el presidente Barack Obama deje la Casa Blanca. La ciudad balneario de Varadero cuenta con un campo de golf de 18 hoyos y un puerto deportivo con muelle de atraque para cientos de yates que tienen más probabilidades de navegar hacia y desde St. Petersburg, en el estado de Florida, que San Petersburgo, en Rusia.

Muchos cubanos ven el inglés como una ventaja para conseguir trabajos en el sector de servicios que podrían generarse con la flexibilización de las restricciones de EE.UU. El mayor acceso a los turistas podría significar más divisas extranjeras para los cubanos, que ganan un promedio mensual de US$24.

Los analistas dicen que el cambio hacia el inglés es también un intento de reorganizar el sistema educativo de Cuba. El número de egresados del sistema de educación estatal se ha reducido 30% desde 2008, según datos del gobierno, en gran parte porque conducir un taxi para los turistas es mucho más lucrativo que ser médico o ingeniero.

“Cada vez más, los jóvenes cubanos consideran los estudios como una pérdida de tiempo porque no ven cómo sus esfuerzos puedan generar riqueza alguna”, dice Paul Webster Hare, ex embajador británico en La Habana que enseña relaciones internacionales en la Universidad de Boston.

El diplomático recuerda a jóvenes cubanos que aprendieron inglés con copias piratas de programas de televisión estadounidenses como 24 o los documentales de Michael Moore, que se pasaban unos a otros en unidades de memoria USB.

Alarcón, el ministro de Educación Superior, dijo en septiembre que las clases y los materiales educativos buscarán satisfacer la creciente demanda de inglés. Muchos estudiantes podrían tener que aprenderlo en su propio tiempo, señaló. Las clases privadas desde US$20 y más de US$100 al mes.

La Embajada de EE.UU. en La Habana, que reabrió sus puertas en agosto, está ofreciendo programas de formación para profesores de inglés en la isla, de acuerdo con su oficina de relaciones públicas.

Eliécer Ávila, un ingeniero de tecnología de la información de 30 años, no ve la hora de empezar. Todavía recuerda cuando asistió a una conferencia en el extranjero donde participantes de todo el mundo hablaban inglés. Todos menos él.


“Yo era el único que no entendía lo que estaba pasando, porque soy cubano”, cuenta Ávila. “Si ponen una escuela, voy a ser el primero en graduarme”. 

alimentos

 7 alimentos para fortalecer el oído


Bekia - sábado, 28 de noviembre de 2015
El sistema auditivo muchas veces queda relegado a un segundo plano en el cuidado corporal, a pesar de su importancia. Hoy en Bekia, te proponemos varios alimentos para fortalecerlo y darle la atención que se merece.
  

Muchas veces habremos oído que existe cierto alimento nutriente con vitaminas capaz de reforzar nuestra vista o memoria. Sin embargo, si lo que te empieza a fallar es el oído, también tienes una gran cantidad de alimentos que te ayudarán a reforzar tu sistema auditivo.En Bekia te contamos cuáles son estos alimento nutrientes y te recomendamos algunas recetas para prepararlos para que puedas consumirlos con asiduidad disfrutándolos, a la vez que mejoras tu sistema auditivo.

1. El pescado

Este alimento nutriente es excelente para nuestra salud, ya que nos proporciona muchas de las vitaminas y nutrientes que necesitamos en una dieta equilibrada.Pero además, la grasa del pescado contiene Omega 3 la cual ayuda a las personas mayores a conservar el oído, ya que es a partir de los 50 años que pueden empezar a perder capacidad auditiva.

2. Vegetales de hojas verdes

Algunos ejemplos de ellos son las espinacas o las acelgas. Si no nos gustan demasiado siempre podemos mezclarla con legumbres, consumirlas en cremas o ponerlas de acompañantes con la verdura o en el interior de platos como la lasaña.

Es muy importante consumir vegetales de hojas verdes para los oídos, puesto que contienen una gran cantidad de vitamina A, que ha demostrado ser la que mantiene a nuestros oídos sanos en comparación con aquellas personas que no la consumen.

Los vegetales de hoja verde como las espinacas aportan una gran cantidad de vitamina A


3. Los cereales

Este alimento nutriente s muy beneficioso para la salud puesto que contiene una gran cantidad de vitamina B, especialmente la B9, la cual nos ayuda a reducir hasta un 20% la pérdida de audición a partir de la tercera edad.

Si no nos gusta comernos un bol de cereales con leche por la mañana, podemos tomarlos en forma de galletas, en pasta o mezclados con el yogur.

4. Las pasas

Esta fruta nos ayudará a mejorar nuestras defensas, puesto que contiene zinc. Este nutriente hace que nuestro sistema auditivo sea más resistente frente a posibles infecciones y conseguir así mantenerlo sano y con un correcto funcionamiento durante más tiempo.

Si no te gustan las pasas, puedes consumir la fruta fresca (es decir, la ciruela) o comer otras frutas con este mismo nutriente, como el melocotón.

5. Las nueces

Este fruto seco, el cual contiene vitamina E, ayudará a nuestro organismo a crear más glóbulos blancos, que se encargan de defender el organismo, en este caso el oído, ante agentes infecciosos. Para las personas que no les guste comer nueces como tentempié pueden añadirlas a sus ensaladas, comprar pan que ya las incluya o en sus más apreciados postres.
Este fruto seco contiene vitamina E, que ayuda a crear glóbulos blancos


6. Los lácteos

Este alimento también es un gran protector del organismo y podemos consumirlo en muchas y deliciosas maneras: como en yogures, leche, queso o cuajadas.

La cantidad de calcio que contiene no solamente es bueno para nuestros huesos, sino también refuerza nuestro sistema auditivo manteniéndolo sano y fuerte por más tiempo, además de protegerlo de posibles adversidades.

7. La levadura

Esta puede consumirse como suplemento alimenticio, en los pasteles o bollería y en su forma natural (normalmente en copos).

La levadura es buena para nuestro sistema auditivo, porque contiene una gran cantidad de zinc y ácido fólico los cuales nos protegen y refuerzan el oído.

Como suplemento alimenticio o en copos no tiene mucho sabor, por lo que podemos añadirla a los cereales de la mañana o al yogur por la tarde.


Así pues, existen muchos alimentos que pueden proteger nuestro oído, simplemente debemos seguir una dieta equilibrada y no abusar de grasas saturadas, las cuales pueden empeorar, no solo nuestra salud en general, sino también la de nuestro sistema auditivo.

la ayahuasca

El misterioso poder de la ayahuasca


El País -   noviembre de 2015
Jaume V. empezó a consumir pasta base ya mayor. Tenía unos 47 años y había sido director general de varias empresas. Su negocio se fue al garete, sufrió un divorcio y comenzaron los problemas. Se juntó con quien no debía y su vida se fue por el desagüe lentamente. Giovanna Valls (París, 1963) pasó en pocos años de esnifar una raya de heroína en una fiesta de París a encontrarse tirada en el antiguo barrio de Can Tunis de Barcelona mientras alguien le pinchaba el brazo. Durante su caída malvivió robando en centros comerciales, contrajo el virus del SIDA, la tuberculosis y hepatitis. Y cuando en 2004 alguien debía estar ya grabando el nombre de ambos en alguna lápida del cementerio de Barcelona, sus vidas se cruzaron en un pequeño pueblo del Amazonas junto al río Mapiá. Agotadas todas las vías tradicionales de rehabilitación, decidieron formar parte de un tratamiento experimental para tratar las adicciones a través de la ayahuasca. Durante 8 meses estuvieron consumiéndola de forma controlada con un grupo de indígenas y otros pacientes de España. Debieron de intervenir muchos factores, pero los dos se salvaron.

Desde entonces, Jaume y Giovanna, escritora y hermana del Primer Ministro francés Manuel Valls, toman ritualmente y de forma periódica esta droga visionaria cuyo uso se ha disparado en los últimos años en Occidente –normalmente son perfiles socioculturales altos- con el aumento de corrientes espirituales como la meditación. La ayahuasca es una suerte de infusión que resulta de la decocción de una liana amazónica llamada Banisteriopsis Caapi con otras plantas que pueden contener DMT, el elemento químico que produce las visiones. Por separado no tienen ningún efecto, pero juntas inducen estados de conciencia alterada que iglesias amazónicas como el Santo Daime utilizan con fines religiosos o espirituales.

Sin embargo, más allá de la esfera ritualista –cada fin de semana puede encontrarse en Madrid o Barcelona una ceremonia- deja al descubierto lugares de información del inconsciente y áreas del cerebro que facilitan algunos tratamientos psiquiátricos como las adicciones, la depresión y el estrés postraumático. Las últimas investigaciones, en gran parte realizadas en España –donde su consumo transcurre en un vacío legal-, han abierto la exploración por vía científica de esta sustancia.

Josep Maria Fábregas, psiquiatra experto en adicciones y director de la clínica CITA (Centro de Investigación y Tratamiento de las Adicciones), descubrió la planta hace más de dos décadas durante una estancia en la selva amazónica. Y aquello derivó en importantes estudios publicados en revistas como Drug and Alcohol Dependence o Plos One sobre sus usos terapéuticos. “En la clínica Cita nunca hemos utilizado esta sustancia. Pero mis estudios personales en el Amazonas me permitieron observar que tenía aplicaciones para casos refractarios a terapias convencionales. De una manera muy artesanal introdujimos la posibilidad de que pudiera convertirse en una opción terapéutica. Los resultados nos animaron más y se acabó creando una estructura profesional donde poder utilizar esas capacidades”, señala. Así se creó Ideaa (Instituto de Etnopsicología Amazónica Aplicada), una suerte de clínica/campamento en plena cuenca del Amazonas donde unos 150 pacientes -Valls escribió ahí Aferrada a la vida (RBA, 2014), un libro sobre su experiencia- pasaron temporadas recibiendo una terapia alternativa. “Fue la herramienta que me hacía falta después de tantas clínicas y desintoxicaciones. Me abrió el cerebro en canal y me hizo verme a mí misma y poder empezar por el perdón”, señala Valls en el jardín de su casa de Barcelona.

Los resultados en el resto de pacientes fueron “muy alentadores”, según Fábregas. Pero no hay datos precisos sobre el porcentaje de éxito. Jaume Vidal recuerda como 14 de las 16 personas que convivieron con él durante tres meses hace 10 años han recuperado una vida normal lejos de la adicción (uno de ellos murió y al otro le perdió la pista). “En psiquiatría utilizamos fármacos de hace 60 años. El Prozac lleva 40 años en el mercado, el Valium 60… Seguimos tratando síntomas y siendo incapaces de modificar situaciones de base. Las sustancias visionarias podrían ser una opción para ello. Hoy en día se están iniciando en muchos países estudios para la implementación de esas técnicas como terapia”.

Jordi Riba, doctor en farmacología y responsable del grupo de Neuropsicofarmacología del Instituto de Investigación Hospital de Sant Pau, lleva 20 años estudiando la Ayahuasca. Acaba de colaborar en un estudio publicado en la Revista brasileña de psiquiatría en el que se administró esta sustancia a pacientes con casos de depresiones refractarias a tratamientos convencionales. Los fármacos tradicionales tardan dos o tres semanas, en este caso tras una dosis única a las pocas horas ya se vio una notable mejoría que se mantuvo hasta los 21 días. A la vista de estos resultados, también se han empezado a utilizar en casos de estrés postraumático y en rehabilitación de presos en las cárceles brasileñas.

Parte de la explicación a estos resultados es que el alcaloide principal de esta mezcla accede al cerebro y se une a unas proteínas que están en algunas neuronas. Ahí activa determinadas áreas del cerebro situadas en la frontera entre la parte emocional y la cognitiva. Eso se traduciría en la capacidad de recuperar recuerdos con un alto contenido emocional y poder observarlos con una cierta distancia. “Obtuvimos una imagen de activación del cerebro en el córtex frontal, la amígdala y el hipocampo. Estas áreas se encargan de procesamiento emocional, de la memoria y de la interrelación de la información emocional con la cognitiva. Y durante los efectos, según pudimos ver en los escáneres antes y después de las sesiones, se produce un aumento de transferencia de información entre estas áreas”, señala Riba.

La Ayahuasca no es una droga recreativa. Según el último estudio del psicólogo y doctor en farmacología José Carlos Bouso, la edad de inicio se produce alrededor de los 35 años y no se buscan sensaciones nuevas, sino más bien respuestas a traumas o problemas mal resueltos. Pero los efectos de la Ayahuasca son muy potentes. Es imposible tomar esa sustancia sin alguien que supervise la experiencia. Hasta ahora, las escasas muertes que se han registrado nunca han sido por sus efectos, sino por accidentes derivados de haberse consumido en un entorno que no fuera seguro. “En Sudamérica también ha habido algunos casos de intoxicación, pero es difícil saber qué ingirió exactamente. También puede haber interacciones peligrosas con otros fármacos que alguien puede estar consumiendo. Se han descrito reacciones de miedo y pánico durante la experiencia. Además, hay un cierto incremento de la presión arterial y la frecuencia cardiaca, así que alguien que padezca del corazón no sería recomendable que la tomase”, advierte Riba.

Fuera del entorno científico, el uso de la ayahuasca presenta muchas ambigüedades legales. La ONU, a través de La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), no la regula. Sin embargo, sí penaliza la DMT, la sustancia que contiene. Francia es el único país del mundo donde se prohíbe, no por sus efectos sino por su vinculación a una secta. En países como Brasil, EE UU y Holanda, está reconocida por su uso religioso y en la mayoría, como España, se encuentra en situación de vacío legal. Justamente, desde 2009 ha habido unas 40 detenciones, fruto de haber interceptado en aduanas españolas recipientes con esta sustancia. Sin embargo, solamente una de esas imputaciones ha terminado en condena (al alcanzarse un pacto con el fiscal para no ingresar en prisión). La mayoría de veces se trata de gente que quería hacer una ceremonia y la policía interviene el envío y se presenta en sus domicilios como si fuera un empleado de Correos. Al firmar el paquete, queda detenido.


Una ceremonia -Cataluña es uno de los epicentros en España- consiste en un encuentro de gente de mediana edad, muchas veces todos vestidos de blanco, reunidas cualquier fin de semana para tomar esta infusión. Generalmente hay un guía (muchos vienen un tiempo expresamente para oficiarlas) que dirige el ritual y algunos de los asistentes que vigilan que todo el mundo esté bien (los llamados fiscales). Los participantes cierran los ojos y permanecen unas 6 horas haciendo el trabajo sin hablar con nadie. Benjamin De Loenen es el director ejecutivo de ICEERS, una fundación promueve la investigación de plantas con propiedades psicoactivas de uso tradicional y su potencial integración como herramientas terapéuticas. “El uso de ayahuasca en España lleva unos 25 años, no es nuevo. Pero ahora se ha vuelto más conocido. Hay un interés en hacer trabajos [así se llama una sesión] de autoconocimiento y acuden cada vez más a estas ceremonias. Pero siguen siendo grupos privados donde la gente participa. No hay demasiado fenómeno comercial”. El avance significativo, sin embargo, se ha producido en su vertiente médica y farmacológica. Y sobre todo, en la extraña circunstancia de que una droga ancestral amazónica penetre en la Europa del siglo XXI.

estrés?

Entre más éxito, ¿más estrés?


Finanzas Personales -   noviembre de 2015
Muchas personas siempre tienen la aspiración de convertirse en los mejores profesionales en su campo pero esto puede traer consecuencias de salud, aunque no en la misma dimensión para todos.
Hoy en día el mercado laboral exige bastante a sus trabajadores dada la mayor competencia y la velocidad con la que se está moviendo el mundo. Eso hace que no sólo tengan que desarrollar nuevas habilidades aun cuando estas no correspondan a su profesión (como, por ejemplo, el conocimiento sobre la dinámica de las redes sociales en las empresas) sino que también se preparen para reaccionar rápidamente ante cualquier suceso.

 El tema con esto es que parecería que entre más se escala en la vida profesional (con un ascenso o la creación de un negocio propio), parecería que hay una tendencia a que las personas dejen de tener un balance adecuado entre vida laboral y vida personal. Pero lo le sucede a todas las personas.

No sucede con todos

 Una publicación de Psychology Today muestra los resultados de una investigación sobre cómo las habilidades de las personas cambian una vez han alcanzado una etapa de éxito: “las personas que pensaban sus capacidades como algo fijo fueron más propensos a sentir ansiedad y sentirse desorientados cuando afrontaron un éxito inesperado, lo que provocaba que su desempeño cayera notablemente, en comparación con aquellas personas que pensaban sus habilidades como algo que podían modificar”.

 Esto lo que traduce es que muchas personas se fijan unos propósitos y creen que pueden controlar lo que sucede y sus resultados pero, cuando no sucede así, resulta una situación desconcertante. Así, el mismo estudio arrojó que esto sucede con más frecuencia en aquellas personas que tienen una baja autoestima; mientras que aquellas que tienen una conciencia de sí mismos más fortalecida, pueden manejar más fácilmente los beneficios del éxito y controlar el estrés.

 Y las mujeres…

 Dada la brecha y la desigualdad de género que existe en el mercado laboral, hay una presión que recae más en las mujeres que en los hombres a la hora de verse frente a una etapa de éxito o reconocimiento profesional. El Foro Económico Mundial señala que el camino de ellas, hacia el liderazgo, resulta mucho más estresante y su estrés proviene de cuatro situaciones, específicamente:

1. Ser escuchadas. Cuando se comunican, lo hacen de una manera diferente a la de los hombres y, así mismo, pueden ser recibidas de manera diferente. Así, tienen que equilibrar constantemente el "cómo lo dicen” las cosas frente a lo "que dicen. Es por eso que la entonación y los gestos pueden ser tan trascendentales. Las mujeres son 66% más propensas a recibir una recomendación de cambiar sus estilos de comunicación.

 2. Demostrar que pueden hacer su trabajo: tanto en sus competencias como en el manejo de las relaciones laborales, con el fin de demostrar que son tan capaces como el género masculino.

 3. Crear redes y obtener respaldo: lo que les permite ampliar sus perspectivas y experiencias y, con ello, obtener ventajas de reconocimiento y crecimiento profesional.

 4. Inclusiones y exclusiones diarias: desde temas de conversación como deportes, salidas a un bar o las bromas entre dos hombres. El reporte de brecha del Foro Económico Mundial de género muestra que las mujeres aún son bastante relacionadas con tareas domésticas y el cuidado de niños en todos los países.

 Las consecuencias

Una investigación de la Universidad de Yale señala que además de los factores físicos que suceden cuando una persona experimenta estrés (como sudoración, visión borrosa y dolor de cabeza) existe un efecto más fuerte aún del que muy pocas personas son conscientes: reduce el volumen de materia gris en las áreas responsables del autocontrol del cerebro.


 Es por esa misma razón que a una persona estresada se le dificulta tanto manejarse y mantener la calma, presentando reacciones inesperadas.

viernes, 27 de noviembre de 2015

intereses

 Lo que Turquía esconde detrás del derribo del avión militar


 FORBES -Viernes, 27 de Noviembre de 2015  
Moscú está afectando intereses sensibles de Turquía, miembro de la OTAN, y causando estragos reales a un grupo extremista que los aliados ven como un “viejo amigo” en sus planes de apoderarse de Siria.



El miércoles lanzamos la pregunta de si la verdadera razón detrás del derribo del bombardero táctico ruso SU-24 por parte de Turquía, era la destrucción de camiones-tanque dedicados al contrabando de petróleo. Una semana antes, las autoridades rusas anunciaron la destrucción de 500 de estos vehículos que transportaban crudo ilegal.

Y es que se sabe por propias palabras del subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, David Cohen, que el “Estado Islámico” (ISIS o ISIL por sus siglas en inglés) ha estado “vendiendo petróleo a precios sustancialmente reducidos a una serie de intermediarios, incluyendo algunos de Turquía”. En sus declaraciones de octubre de 2014, estimó que la organización extremista recibía un millón de dólares diario por estas ventas.

El crudo se vende en el mercado negro en su mayoría a través de camiones de contrabando provenientes de Irak. Para ello, utilizan una vieja ruta hacia la frontera con Turquía que antes usaba Saddam Hussein –el ex presidente iraquí-, para evadir las sanciones que le impusieron a sus ventas del energético.

De modo que hay altos intereses y personas que están muy molestas por los ataques rusos a los rebeldes turcomanos en Siria, y a las rutas de distribución del crudo ilegal.

Moscú ha acusado de frente al gobierno del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, de ser cómplice de ISIS. El primer ministro ruso, Dimitry Medvedev, ha señalado que Turquía protege a los yihadistas debido a “intereses financieros directos de algunos funcionarios turcos relacionados con el suministro de productos de petróleo refinados por plantas controladas por ISIS”. Esto alcanzaría incluso a la familia de Erdogan.

En agosto pasado, el periodista William Engdahl publicó en el portal New Eastern Outlook un artículo titulado “Erdogan’s Dirty Dangerous ISIS Games”, en el que advierte de los indicios de que el hijo del presidente, Bilal Erdogan, sería uno de los principales beneficiarios del contrabando del crudo de ISIS.

El texto señala que Bilal Erdogan posee varias compañías marítimas que tendrían contratos para trasportar ese petróleo a países asiáticos.

Lo que es un hecho, es que el presidente Erdogan tiene un especial interés en el sector energético, que reforzó esta misma semana. El martes del derribo se anunció un nuevo gabinete, en el que su yerno, Berat Albayrak, fue nombrado ministro de Energía y Recursos Naturales.

Así que no es casual que un miembro de la OTAN –Turquía- atacara premeditadamente y con el visto bueno de la organización a un avión militar ruso. Moscú está afectando intereses sensibles de ese miembro y causando estragos reales a un grupo extremista que, los aliados, ven como un “viejo amigo” en sus planes de apoderarse de Siria.

Aquí hemos abordado el tema de que ISIS fue de hecho creado por Estados Unidos a partir de grupos radicales financiados por la CIA y el Pentágono. Sin embargo, vale la pena revisar los orígenes con más detalle.

En su excelente artículo “De dónde viene ISIS”, el agudo académico Francisco Gil White explica la “universidad yihadista” que crearon los estadounidenses en el sistema de prisiones militares de Irak, durante la invasión iniciada en 2003. Los militares americanos intentaron “reeducar” a los reclusos por medio de la religión. Los resultados eran de esperarse, por lo que no es creíble que intentaran “reformarlos” sino adiestrarlos. Gil cita al clérigo responsable, Sheik Jabbar, quien aseveró: “Si los dejaran salir, todos se harían bombarderos suicidas.” Y eso fue lo que hicieron.

La “universidad yihadista” funcionó hasta 2008 y, cuando se desmontó el sistema, los presos fueron liberados.

El desenlace de esta historia sigue siendo de pronóstico reservado. Lo que es cierto es que mientras sigan teniendo financiamiento suficiente, venga de donde venga, ISIS dará una guerra sin fin. Siria, mientras tanto, seguirá siendo la deseada tierra que todos quieren controlar.




Guillermo Barba-Economista de la Escuela Austríaca y periodista mexicano, autor del blog Inteligencia Financiera Global.  

Atletas

Atletas lesionados, un golpe de 5,300 mdd para el deporte


 FORBES -Viernes, 27 de Noviembre de 2015  
El dinero invertido en los jugadores estrella es tal que, cuando alguno se lastima, el dolor se extiende a las finanzas de los clubes. Esto hace millonarios a médicos célebres e impulsa avances en tecnología médica.
  

Brian J. Cole ha ganado 2.5 mdd en los últimos cinco años. Es ortopedista, tiene más de 40 premios, fue consi­derado el mejor médico de Estados Unidos hace 11 años. Es el médico de cabecera del equipo White Sox de Grandes Ligas y de los Bulls de la NBA, ha escrito al menos unos cinco libros, tiene 1,000 artículos publica­dos y tiene encomendada la salud de jugadores que están en la plantilla de franquicias que en conjunto valen más de 1,700 millones de dólares (mdd).

Cole se ha especiali­zado en “la reparación del cartílago de los meniscos en las rodillas”, dice su curriculum vitae, disponible en la web. Si algo se puede decir de él, es que tiene prestigio, por ello el equipo de Chi­cago Bulls y Adidas celebraron con él contratos a 13 años por 279 mdd.

Uno de sus pacientes es De­rrick Rose, de quien se juró en los primeros años de su carrera que era el próximo Michael Jordan, debido a que se ha roto la rodilla en un par de ocasiones y que pisó la duela en 40 partidos entre 2011 y 2014, de 240 posibles, pese a que en la campaña 2012-13 no disputó un solo minuto.

Rose no ha podido retomar su nivel y ni los más de 40 premios de Cole evitaron que se rompiera en un par de ocasiones. Las lesiones dejaron de ser sólo un asunto de ausencia deportiva, se convirtió en un boquete financiero.

Según el reporte Global Sports Salary Survey 2015, entre 10 y 15% de los deportistas profesionales del beisbol, baloncesto, futbol ameri­cano y futbol profesional pasan el año lesionados. Eso significa entre 2,400 a 5,300 mdd en salarios de jugadores que no ven acción o están parados por lesión. Dinero a la basura, pues.

El especialista en fracturas de­portivas, Will Carrol, dice que en el deporte profesional las lesiones son el tema del momento porque para los jugadores “el trabajo exhaustivo es constante, hay poco descanso o casi no existe”.

Nadie se escapa de las lesiones. Puede ser un futbolista poco me­diático o el más brillante de todos. El cuerpo dice basta y la rueda de la fortuna que alimentan tiene que hacer pausa cuando menos se espera.

El caso de Derrick Rose es sólo un ejemplo. La NBA es una de las organi­zaciones deportivas que más dinero ingresa al año.

El jugador de Chicago no es el único que se ha visto afectado, hay casos más graves como el de los Lakers de Los Án­geles, también de la liga de balon­cesto, que según un informe de Los Ángeles Times, en las “últimas cinco temporadas han perdido 45 mdd por problemas de lesiones (pago de salarios a jugadores lastimados)”.

Al ser el deporte una actividad de alta exigencia física, el cuerpo está permanentemente expuesto a lesiones. “Desde un cambio brusco de dirección, un golpe, el desgaste, la fatiga o la edad son factores” para que un jugador se rompa, como se dice coloquialmente, según el fisiote­rapeuta Ramiro Delgado.

Los equipos profesionales no únicamente pierden dinero por el pago de salarios a jugadores que no tienen acción. También asumen el pago del tratamiento médico (aunque en ocasiones tienen seguros contratados), pero quizás lo que más les duele es que dejan de tener ingresos por la ausencia de alguna de sus estrellas.

El caso más emblemático lo representa Lionel Messi conside­rado el mejor jugador del futbol en el mundo, es una máquina de euros para el FC Barcelona.

Su calidad deportiva excep­cional influye en las finanzas del club, para bien cuando juega y para mal cuando está lastimado.

Hace tres años, por ejemplo, el club alemán Hamburgo contrató al FC Barcelona para su partido de aniversario. El acuerdo fue por 1.3 mdd por estar ahí, pero una lesión de Messi le impidió jugar y eso le costó al equipo catalán dejar de ingresar 400,000 dólares como penalización por la ausencia del astro argentino.

Lionel no es un jugador que se lesione demasiado –para fortuna de los catalanes–, aunque en las dos últimas temporadas ha tenido que parar más de cuatro meses por ese motivo. “Ahora los tiempos de rehabilitación y mantenimiento alcanzaron a los programas de prevención, por lo que vemos más lesiones, porque no hay tiempo para una recuperación to­tal”, comenta Carrol.

Y no sólo el Barcelona apro­vecha a Messi, también lo hace la Asociación Argentina de Futbol (AFA) para su selección nacional. En datos obtenidos de la AFA, la llamada albiceleste cobra por partido 1.5 mdd si La Pulga juega gran parte del partido, y 500,000 dólares menos si Messi no está en la cancha.

Un estudio realizado por la UEFA, el organismo rector del futbol eu­ropeo y donde están las principales estrellas de este deporte, reportó en un estudio que realizó durante cuatro temporadas que un equipo profesio­nal (de 25 jugadores) padece entre 40 y 45 lesiones por año.

Por ello, los clubes más impor­tantes del mundo han insistido en que organismos como la propia UEFA o la FIFA les paguen en caso de que algunos de sus futbolistas se lesionen en partidos con sus selec­ciones nacionales.

El argumento es que quien paga los salarios y los tratamientos mé­dicos en caso de un percance son los equipos.

Previo al Mundial de Brasil 2014, la FIFA pagó 2.5 mdd a diferentes clubes, entre los que se incluyó al equipo mexicano León, tras perder en un amistoso al mediocampista Luis Montes. Este jugador se rompió la tibia y peroné días antes de viajar a Sudamérica para la justa.

Y un mes después, el también seleccionado mexicano Héctor Moreno, se rompió la tibia en un partido de octavos de final ante el representativo de Holanda.

La FIFA tuvo que recompensar al Espanyol por el incidente, pero el equipo catalán perdió más, ya que planeaba venderlo en más de 9 mdd al futbol inglés, y un año más tarde la transacción fue de apenas 5.5 mdd con el PSV de Holanda. El Espanyol no ganó más dinero por el traspaso, el defensa mexicano no percibió un mejor salario y no emigró a una me­jor liga. La lesión estancó el negocio.

FIFA creó en 2012 el Programa de Protección a Clubes, un fondo de 81 mdd anuales para indemnizar a clubes de todo el mundo por alguna fractura cuando juegan partidos de selección nacional.

En Grandes Ligas o la NBA tienen muy claro que, si es necesario, prohí­ben a sus peloteros o basquetbolistas participar en el Clásico Mundial de beisbol o en Juegos Olímpicos a fin de proteger su inversión. Para ellos eso son, activos financieros.
Dónde para ese dinero

En el caso del Barcelona, además de Lionel Messi, Luis Suárez, Neymar, Andrés Iniesta, hay una nueva “figu­ra” dentro del club.

No es humano, es una máqui­na: la 3-Teslas Magneton Verio, un equipo que permite calcular con precisión el tiempo de baja de cada jugador lesionado, así como los tiempos de recuperación y las posibilidades de recaer en dichos problemas físicos.

Invertir cuesta, y el actual cam­peón de la Champions League adqui­rió ese nuevo oráculo en septiembre del año pasado en casi 2.2 mdd.

Poco a poco, a escala mundial la inversión en tecnología médica se vuelve fundamental en el presupues­to de los equipos deportivos.

Incluso, son las empresas exter­nas quienes desarrollan métodos para ofrecerlos a los equipos.

Ese es el caso de SAP (multina­cional alemana dedicada al diseño de productos informáticos de gestión), que trabajó en un concep­to llamado Injury Risk Monitor. Es un software que obtiene datos relevantes del jugador a través de dispositivos externos que recopilan información de entrenamientos, partidos, localización demográfica y aplica una fórmula matemática para estimar el riesgo de una lesión.

¿La historia sería diferente si el doctor Brian J. Cole hubiera cono­cido el software antes de tratar a Derrick Rose?

“La información obtenida ayuda a los fisioterapeutas a saber rápidamente cuáles son las áreas problemáticas o las que influyen en los riesgos de lesión. Identifica cualquier deficiencia en el estado físico del atleta, alerta sobre la posible lesión antes de que suceda y permite a los médicos decidir el cuidado necesario en tiempo real”, detalla el informe del software sobre sus beneficios.

Esta tecnología empieza a ser tomada en cuenta por los clubes de futbol mexicanos. Tigres adquirió una cabina que somete a tratamien­to a una temperatura de menos de 160 grados denominado Criote­rapia. El costo del aparato es de aproximadamente 50,000 dólares.

“Sirve por medio de ese frío ex­tremo para disminuir los procesos inflamatorios y dolorosos, (pues) el frío tiene un efecto importante en el control del dolor”, comenta Óscar Salas, jefe de servicios médicos de Tigres. El galeno detalla que la má­quina ayuda a disminuir el número de lesiones, reduce el tiempo de recuperación en un 20% y mejora la capacidad física.

Pero para Will Carrol, no sólo la tecnología es necesaria, sino también aumentar el número de mé­dicos de las instituciones deportivas. “Hay muchas personas calificadas (en referencia a las equipos de las ligas estadounidenses), pero lo que hace falta es más personal, porque no se dan abasto”.

John Hefferon, quien fuera mé­dico de los Bulls de la NBA por 13 años, habla del prestigio de su pro­fesión y de su colega Brain J. Cole. “Si te va bien eres el mejor, pero si no se logra sanar (Derrick) su nom­bre estará señalado siempre”.

Chicago tiene por ahora toda la fe en este profesor del departa­mento de ortopedia, anatomía y biología celular del Rush Universi­ty Medical Center, porque el nego­cio del equipo y de la marca Adidas está en riesgo. Una lesión más sería uno de los peores fracasos financieros en el deporte mundial en la última década: 279 mdd entre salarios y contratos comerciales.


Nadie es inmune a las lesiones, ni Messi, ni Rose, ni otras supe­restrellas. Lo más seguro es que cuando esos cuerpos se rompen algo queda en claro: las finanzas de las instituciones deportivas hacen frente a una dolorosa fisura.