https://www.facebook.com/wilber.carrion.1 - Twitter: @wilbercarrion  
  Su apoyo es bienvenido, cuenta: BBVA Continental- 0011 0175 0200256843  

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Bill Gates

Bill Gates cumple 22 años como el más rico de EU


FORBES, 30 de Septiembre del 2015
El fundador de Microsoft encabeza la lista Forbes 400, la cual estudia las fortunas de los estadounidenses más ricos, quienes manejan un patrimonio acumulado de 2,340 mdd.

El auge de las acciones tecnológicas modificó radicalmente las filas de la lista Forbes 400 de los más ricos de Estados Unidos este año. El CEO de Amazon.com, Jeff Bezos y el de Facebook, Mark Zuckerberg, se colaron al top 10 por primera vez. Bezos, el mayor ganador en la lista, vio su fortuna crecer 16,500 millones de dólares (mdd) en un año, y es ahora el cuarto más rico de Estados Unidos, con un patrimonio de 47,000 mdd. Zuckerberg es el número siete, con un patrimonio neto de 40,300 mdd. Una subida de las acciones de Nike elevó a su fundador Phil Knight, de 77 años de edad, de nuevo al top 20 por primera vez en 18 años.

Este año fue más difícil que nunca unirse a la 400. El precio de entrada de este año fue de 1,700 mdd, el más alto de los 34 años que Forbes ha hecho un seguimiento de la riqueza estadounidense. El año pasado se necesitaban 1,550 mdd para hacer el corte. Debido a que la marca es tan alta, 145 multimillonarios estadounidenses salieron de la lista.

Bill Gates es el más rico de EU por el año 22 consecutivo, con un patrimonio neto de 76,000 mdd. Su participación en Microsoft, que él cofundó hace 40 años, ahora representa poco menos de 13% de su fortuna. Su amigo Warren Buffett, presidente ejecutivo de Berkshire Hathaway, ocupa el segundo lugar entre los 400 (ha estado en ese sitio desde 2001), con un patrimonio neto de 62,000 mdd. Larry Ellison, presidente de la firma de software de negocios Oracle, está en el puesto número tres, con un patrimonio neto de 47,500 mdd.

En términos porcentuales, Travis Kalanick, fundador de Uber, ganó la mayoría, duplicando su fortuna desde el año pasado hasta 6,000 mdd. Los inversionistas han valuado a Uber –que ha enfrentado una gran controversia en todo el mundo– en más de 50,000 mdd.

Hay 25 recién llegados a la lista Forbes 400, incluyendo a Evan Spiegel, la persona más joven en la lista, y el multimillonario más joven del mundo. Con tan sólo 25 años, el graduado de Stanford cofundó la app de mensajería móvil Snapchat con Bobby Murphy, de sólo 27 y también un recién llegado. Snapchat ha sido valuada por los inversionistas en 16,000 mdd. Otros recién llegados incluyen al titán de capital privado Robert Smith, el segundo afroamericano más rico, después de Oprah Winfrey; y los tres cofundadores de Airbnb: Nathan Blecharczyk, Brian Chesky y Joe Gebbia.

En total, los 400 estadounidenses más ricos tienen un patrimonio de 2,340 mdd, 50,000 mdd más que hace un año. El patrimonio neto promedio de los miembros de la lista es de 5,800 mdd, $ 100 millones más que el año pasado y un nuevo récord. Alrededor de la mitad –202 de los 400– tienen patrimonios superiores a los de hace un año, mientras que 119 personas de la lista del año pasado tuvieron valores netos más bajos este año. Treinta y cinco personas salieron de la lista, ya sea porque sus fortunas disminuyeron o no pudieron seguir el ritmo de los demás.

Nuestros cálculos son una fotografía de patrimonio neto de los estadounidenses más ricos al 11 de septiembre de 2015, cuando nos cerramos cifras y rankings. Algunos de los miembros de la Forbes 400 se vuelven más ricos o pobres en cuestión de semanas, incluso días, después de su publicación. En raras ocasiones, alguien muere después de que cerremos la edición. Eso ocurrió este año con el legendario inversionista Richard Rainwater, que murió de una enfermedad neurodegenerativa rara, con la que había estado luchando desde 2009.

Hacemos un seguimiento de los cambios en línea en Forbes.com/forbes-400. Ahí también puedes encontrar más información sobre los miembros de la lista, incluyendo fotos adicionales, videos y cobertura de estos multimillonarios influyentes.

Éstos son los 20 personajes más ricos de Estados Unidos en 2015:

Bill Gates – 76,000 mdd
Warren Buffet – 62,000 mdd
Larry Ellison – 47,500 mdd
Jeff Bezos – 47,000 mdd
Charles Koch – 41,000 mdd
David Koch – 41,000 mdd
Mark Zuckerberg – 40,300 mdd
Michael Bloomberg – 38,600 mdd
Jim Walton – 33,700 mdd
Larry Page – 33,300 mdd
Sergey Brin – 32,600 mdd
Alice Walton – 32,000 mdd
Robson Walton – 31,700 mdd
Christy Walton y familia – 30,200 mdd
Sheldon Anderson – 26,000 mdd
George Soros – 24,500 mdd
Phil Knight – 24,400
Forrest Mars, Jr. – 23,400 mdd
Jacqueline Mars – 23,400 mdd
John Mars – 23,400

     

valores

 ¿Qué precio tienen los valores rectores de tu empresa?


FORBES, 30 de Septiembre del 2015
Causa prurito hablar del deber ser y provoca rubores defender las buenas prácticas, cuando la evidencia muestra que hacer de los valores rectores una pieza clave de la planeación estratégica es una práctica correcta y redituable.

  
Para muchas compañías, la responsabilidad corporativa y los valores estratégicos son una cuestión periférica a su quehacer empresarial. Son temas relegados al Departamento de Relaciones Públicas para dar buena imagen, y asunto olvidado. Hay quienes piensan que las cuotas de venta, la reducción de gastos y ganar puntos en el mercado sí son temas de gestión que deben tomarse en cuenta en el plan estratégico, y que lo demás son buenos deseos, conceptos que adornan muy bien las paredes de los pasillos de la empresa. Esa postura no sólo es un error, sino que se constituye en un gran riesgo que puede acabar con personas y grandes corporativos.

Lo ocurrido en los mercados financieros tras conocerse el escándalo protagonizado por Volkswagen nos trae a cuento el famoso efecto mariposa del proverbio chino. Al darse a conocer las prácticas tramposas sobre los efectos contaminantes de sus automóviles, la frase: “El aleteo de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo”, se confirma. En este panorama global, las ramificaciones de un engaño afectan a propios y extraños. La venerada imagen de la firma de Wolfsburgo, que se apareja con la de su país de origen, sufre un resquebrajamiento y pone a temblar al mundo entero. El ícono de eficiencia, puntualidad y sobriedad se rompe en pedacitos y arrasa con el valor de la acción que pierde en tres días más de la mitad de su valor de mercado. Eso, sin contar el precio que deberá pagar en demandas legales, multas y sanciones. El acto de fallarle al código de ética no trajo resultados redituables.

El aquelarre tiene consecuencias que todavía no se pueden medir en forma precisa. Por lo pronto, ya le costó el cargo al presidente de la junta ejecutiva del grupo y amenaza con dejar desempleados a varios altos ejecutivos y a mucha gente que no tuvo nada que ver en este lamentable hecho. ¿Cuántas veces parece tan fácil perpetrar un engaño? Las tentaciones para violar la ley, para doblar las reglas, para engañar al consumidor o tomar atajos son seductoras. La impunidad es la mejor apuesta hasta que las consecuencias nos recuerdan que no hay fraude que valga la pena semejante vergüenza y tamaños costos.

En ocasiones, cuando se mencionan los valores como una parte medular de la planeación estratégica, la gente frunce el ceño y observa con miradas perspicaces. Se escuchan risitas o se fruncen las frentes. Piensan que hablar de valores es una cuestión circunscrita al púlpito, que son temas para gente de sotana, para abuelitos decrépitos, y no asuntos que tengan que ver con la actualidad del mundo de los negocios. Se equivocan. El tema cuenta con una relevancia alta en el ámbito corporativo. Para muestra basta un botón.

Los mercados son asustadizos y ni la sobriedad alemana ni la tradición de la firma fueron suficientes para detener el derrumbe que provocó esta situación de choque. Lamentablemente no hay antídoto que frene el mal impacto. Una vez roto el espejo, no hay forma de volverlo a ensamblar y que quede igual que antes. Entonces, la reflexión se hace pertinente: ¿cuánto cuesta estar del lado correcto?, ¿cuánto valen los valores rectores de una compañía?, ¿cuál es la importancia de actuar como debe ser?

En un mundo en el que parece obviarse la gallardía intangible y en el que aquello que no tiene una tasación monetaria carece de importancia, no deja de sorprender la fragilidad que causa hacer las cosas mal y la fortaleza que se engendra al respetar valores inmateriales. Sin embargo, asombra ver como la gestión cotidiana de las empresas no apela, como debiera esperarse, a sustentarse en una reflexión estratégica profunda. Pareciera que da miedo plasmar en un código de conducta las convicciones altas que sustentan el éxito de un quehacer profesional. Causa prurito hablar del deber ser y provoca rubores defender las buenas prácticas.

La evidencia muestra que hacer de los valores rectores una pieza clave de la planeación estratégica es una práctica correcta y redituable. Las empresas deben equiparse con el escudo que da la responsabilidad social, corporativa, y hablar abiertamente de las consecuencias que se padecen cuando los valores son un discurso y nada más. Las palabras, lo sabemos, se las lleva el viento. Es necesario tener un compromiso activo.

De nada sirve elevar el dedo y juzgar lo que está sucediendo a Volkswagen si no nos damos cuenta que poner en riesgo el prestigio conlleva grandes pérdidas financieras, no únicamente en términos bursátiles y especulativos; también se perjudican los resultados directos. La gente se pregunta qué va a pasar, cómo llegarán las afectaciones a sus bolsillos después del anuncio sobre una provisión de 6,500 millones de euros para cubrir posibles pérdidas. Un engaño de esta magnitud nos hace ver las razones de incluir valores como centro de la planeación estratégica y respetarlos.

Los valores rectores son un tema de buenas costumbres que nacen de la persona y trascienden los ámbitos públicos. Pareciera que algunos se niegan a entender la importancia de actuar correctamente y cuidar los modos. El rapero Chris Brown, sentenciado por delitos de violencia familiar, podría decir que él en su casa y con su vida privada actúa como mejor le parece. Sin embargo, la boca floja y el mal prestigio le han costado más caros que una simple sanción y años en un programa de control de ira. En 2010, la gira que debía llevarlo a dar conciertos en Londres tuvo que ser suspendida; ya que no le otorgaron visa para entrar al Reino Unido.

El desastre no paró ahí: Michaelia Cash, titular del Ministerio de la Mujer en Australia, instruyó al ministro de Inmigración para negarle la visa a Brown. “Debemos dar un mensaje de congruencia: Brown no puede entrar aquí porque no es el tipo de personajes que son deseables para Australia.” Las visas para entrar a Canadá y a Nueva Zelanda también le han sido negadas. El negocio de contratar a Brown se vuelve cada vez más malo. A los fanáticos no les gusta pagar por un boleto que no van a poder aprovechar, la gira de conciertos se reduce, los patrocinadores ven un riesgo al poner su dinero en una persona que tiene restringidas las plazas para hacer presentaciones.

Los valores estratégicos representan pensamientos fundacionales que serán inamovibles con el paso del tiempo y que traslucen los rasgos fundamentales de lo que es y persigue una empresa. Son, asimismo, las convicciones que se presumen y que constituyen los rieles del comportamiento que forjan el quehacer profesional. Por lo tanto, deben ser un conjunto de postulados que sirvan como un diferenciador positivo. Son la tierra de la que debe germinar la ventaja competitiva.

Si bien es cierto que los valores buscan ser una estrategia que encuentre simpatía en sus clientes, no son slogans publicitarios; son el respaldo cultural de las decisiones y acciones de una corporación, son el molde óptimo que forja la conducta; por lo tanto, son un subconjunto preponderante que teje de manera directa los factores críticos que acercan o alejan a la empresa al lado correcto del ejercicio profesional.

No, cuando abordamos los valores estratégicos como una parte fundamental del plan de negocios no nos estamos confundiendo de escenario; al contrario, estamos justipreciando adecuadamente los alcances de una falta de probidad, de un fraude, de una mala acción. Si para algunos la decencia y las buenas prácticas no resultante para valer, díganme si 6,500 millones de euros lo son.

Los valores rectores son un tema central que debe quedar incrustado en las actividades cotidianas, en los sistemas de gestión y en la cultura de la organización. Se han convertido en una parte nodal y en un imperativo estratégico en las corporaciones. No puede ser tratado como un asunto periférico, relegado a ser un adorno en las paredes de la compañía. Es un contenido ejecutivo fundamental de largo alcance, no un pretexto de relaciones públicas.





Cecilia Durán Mena-le gusta contar. Poner en secuencia números y narrar historias. Es consultora, conferencista, capacitadora y catedrática en temas de Alta Dirección. También es escritora.

economías

Las 10 economías más competitivas del mundo


FORBES, 30 de Septiembre del 2015
De las 10 economías más competitivas del mundo, seis son europeas. El Informe de Competitividad Global 2015-2016 evalúa la competitividad de 140 economías donde México ocupa el lugar número 57. Estas son las 10 naciones más competitivas del mundo.
  

En el mundo existen economías que destacan de todas las demás. El Informe de Competitividad Global 2015-2016 del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) evalúa la competitividad de 140 economías. Suiza, Singapur y Estados Unidos encabezan la lista.

El informe detalla que la clasificación se hace a partir de la combinación de 113 indicadores agrupados en 12 pilares de competitividad: las instituciones, infraestructura, entorno macroeconómico, salud y educación primaria,  educación y formación superior, la eficiencia del mercado de bienes, eficiencia del mercado laboral, desarrollo del mercado financiero, preparación tecnológica, tamaño de mercado, sofisticación empresarial y la innovación.

A pesar del deterioro del entorno institucional, este año México avanzó cuatro lugares (del 61 al 57) gracias a las mejoras en la eficiencia de los mercados financieros, la sofisticación de negocios y al fomento de la innovación. La competitividad del país también se beneficia de un mercado de productos eficientes con una mejora, aunque baja, del nivel de competencia y un gran mercado como el segundo país más grande de América Latina. La corrupción se considera el factor más problemático para hacer negocios.

Estas son las 10 naciones más competitivas del mundo.

1. Suiza

Encabeza el Índice de Competitividad Global por séptimo año consecutivo. Es líder mundial en su capacidad de innovación y resultados para su sistema de educación y la eficiencia del mercado laboral. La infraestructura de Suiza es fuerte, sus instituciones públicas son eficaces y transparentes, y su entorno macroeconómico es más estable que la mayoría. Sin embargo, el costo de hacer negocios en Suiza es alto – y su moneda fuerte-, presenta tasas de interés reales negativas e incertidumbre sobre la política de inmigración futuro.

2. Singapur

Su competitividad es de base amplia. Sus puntos fuertes son la eficiencia de sus bienes, el trabajo, los mercados financieros y la calidad de su sistema de educación y formación superior. También es destacada su infraestructura, la estabilidad macroeconómica y la transparencia y la eficiencia de sus instituciones. Las áreas de mejora incluyen una tasa relativamente baja de la participación de las mujeres en la fuerza laboral.

3. Estados Unidos

Se mantiene firme en el tercer lugar. Las bases de su competitividad incluyen el capital humano, las empresas sofisticadas y capacidad de innovación, con altos niveles de gasto en investigación y desarrollo. La buena colaboración entre el sector privado y la academia es otro de sus puntos fuertes. Se ha mejorado en el último año en las medidas de eficiencia del gobierno y de la solidez de sus mercados financieros – pero la eliminación esperada de la política monetaria acomodaticia pondrá a prueba las mejoras en la estabilidad macroeconómica.

4. Alemania

Este año subió un lugar gracias en parte a la mejora de su entorno macroeconómico. También ha avanzado en la eficiencia de los mercados financieros y del mercado de trabajo – a pesar de su baja puntuación en la flexibilidad del mercado laboral. Las fortalezas competitivas de Alemania incluyen sus negocios altamente sofisticados, una excelente formación en el puesto de trabajo, la rápida adopción de nuevas tecnologías y entorno de investigación de apoyo.

5. Holanda

Sube tres lugares recuperando su posición más alta en el Índice. Sus puntajes más fuertes están en áreas como la educación, la infraestructura, las instituciones, la sofisticación empresarial y la innovación; sus debilidades incluyen rigideces en el mercado laboral y las continuas dudas sobre sus mercados financieros. Su puntaje en el desarrollo de los mercados financieros sigue siendo significativamente menor que en 2007, antes de la crisis financiera mundial y el estallido de la burbuja de los Países Bajos de bienes raíces.

6. Japón

Se mantiene en el sexto lugar. Su competitividad se basa en la excelente infraestructura, una fuerza de trabajo saludable y un sólido ecosistema de innovación gracias a los negocios sofisticados, la adopción temprana de nuevas tecnologías e instituciones de investigación de alta calidad. Sus puntajes en el entorno macroeconómico son más altos que hace un año, debido en parte a la vuelta de la inflación moderada. Las áreas de debilidad relativa incluyen capital humano, con una baja tasa de participación femenina en la fuerza de trabajo que muestra que el país no está pudiendo utilizar su talento de manera eficiente.

7. Hong Kong

Ocupa el séptimo lugar por tercer año consecutivo. Sus puntos fuertes son su sector financiero bien desarrollado, infraestructura de transporte y productos dinámicos y los mercados laborales. La innovación es uno de los pilares de la competitividad en el que se realiza relativamente menos bien, con líderes empresariales citando la capacidad de Hong Kong de innovar como su mayor preocupación.

8. Finlandia

Cayó al octavo lugar. Con el desempleo en 9.5%, el PIB sigue siendo 6% menor en 2014 que en 2008. El creciente déficit público, la deuda y la situación macroeconómica son algunos motivos de preocupación. Sin embargo, el panorama todavía es mejor que en muchas otras economías avanzadas y el país conserva algunos fundamentos sólidos: sus instituciones públicas se han valorado como el más transparente y eficiente en el mundo; su sistema de educación y formación superior es excelente; y tiene una fuerte capacidad de innovación.

9. Suecia

Reclama el noveno lugar con su competitividad basada en sus instituciones eficientes y transparentes, sistema educativo excelente, negocios sofisticados y un ecosistema de innovación que se beneficia de los altos niveles de adopción tecnológica. Sus puntos débiles son la normativa laboral excesivamente restrictiva y la tasa de impuesto sobre los beneficios que, si bien ha disminuido en los últimos años, sigue siendo alta para los estándares internacionales.

10. Reino Unido


A pesar de la mejora de su rendimiento en muchas áreas cayó al décimo lugar. Sus puntos fuertes incluyen instituciones sólidas y algunas de las mejores universidades del mundo. Sus puntos débiles incluyen un entorno macroeconómico con déficits públicos elevados, lo cual significa que la deuda pública se ha duplicado desde 2007. El mercado financiero del Reino Unido todavía se está recuperando de la crisis, pero sigue siendo uno de los mejor desarrollados en el mundo.

estudio

Un estudio sugiere que no todas las grasas trans son tan malas


ABC - septiembre de 2015
Los bajos niveles de grasas trans de producción industrial no suponen un riesgo para la salud y podrían ser considerados como seguros
Al final parece que no todas las grasas van a ser malas para la salud. Según un estudio del «European Heart Journal» los niveles bajos de ácidos grasos 'trans' pueden no ser tan perjudiciales para la salud humana como se pensaba hasta ahora, aunque se produzcan industrialmente. Incluso sugieren que pueden ser beneficiosas si se producen de forma natural en alimentos como los productos lácteos y cárnicos.

Las grasas trans artificiales se producen cuando el aceite pasa por un proceso de hidrogenación, lo que hace al aceite más sólido, y se utilizan como ingredientes en alimentos procesados. Desde hace años se las considera como las mayores responsables del incremento del colesterol, de problemas cardiacos, accidentes cerebrovasculares y diabetes, e incluso se han relacionado con la infertilidad, enfermedad de Alzheimer y algunos tipos de cáncer.

Ello ha hecho que en países como EE.UU. se hayan tomado medidas para reducir la cantidad de grasa trans producidos artificialmente en los alimentos: Así, el pasado mes de junio la Agencia Alimentaria de Estados Unidos (FDA) anunció que las grasas artificiales «trans» constituyen una amenaza para la salud pública y que iba a prohibir su uso de manera gradual en un período de tres años. Medidas similares también se han adoptado en Europa. Sin embargo, hasta ahora no estaba demasiado claro qué concentración de grasas trans es segura para los humanos y si existen diferencias entre las grasas trans producidas industrialmente y los de origen natural.

Por ello, el equipo de la Universidad de Heidelberg (Alemania) de Marcus Kleber analizó las concentraciones de grasas trans que se encuentran en las membranas de los glóbulos rojos de los participantes en el estudio 'Ludwigshafen Risk and Cardiovascular Health' (LURIC). Así, analizaron la información de 3.259 personas entre 1997 y 2000. Durante el periodo de seguimiento de más de 10 años, fallecieron 975 (30%).


Artificiales & naturales

En concreto los expertos evaluaron las concentraciones totales de ácidos grasos trans, tanto las concentraciones producidas industrialmente como los de origen natural. A continuación, asociaron la información obtenida con los datos sobre los fallecimientos, las causas de la muerte, el historial clínico y otros factores que podrían afectar a los resultados -consumo de estatinas tabaquismo, sedentarismo, índice de masa corporal (IMC), diabetes e hipertensión arterial-.

Los resultados mostraron varias cosas importantes. En primer lugar, los investigadores vieron que «los niveles más elevados grasas trans en las membranas de los glóbulos rojos se asociaron con un mayor LDL o colesterol 'malo', pero también con un IMC más bajo, menos grasas en sangre (triglicéridos) y una menor resistencia a la insulina y, por lo tanto, un menor riesgo de diabetes». Kleber reconoce que se sorprendieron al encontrar que las grasa trans de origen natural se relacionaba con una menor tasa de muertes por cualquier causa y que esto estaba causado, principalmente, por un menor riesgo de muerte

  
cardiaca súbita.

Además, en contra de lo que se había pensado hasta ahora, los investigadores también vieron que el incremento en las concentraciones de ácidos grasos 'trans' producidos de forma industrial no se relacionaban con un aumento en la tasa de mortalidad. Según Kleber, la causa «puede radicar que en el grupo de pacientes analizados, los ácidos grasos 'trans' eran en general mucho más bajos que los que se encuentran en EE.UU.», añade.

Cuando analizaron los resultados en función del origen de las grasas trans vieron que aquellos que tenían las mayores concentraciones de ácidos grasos 'trans' de origen natural (más de 0,2%) presentaban un 37% menos de riesgo de muerte súbita cardiaca en comparación con los que tenían los niveles más baja. En cuanto a los datos de otras asociaciones entre grasas totales, ácidos grasos 'trans' producidos industrialmente o naturalmente y la tasa de muerte no fueron en su mayoría estadísticamente significativas.

Para Kleber la conclusión es clara: «Nuestros resultados muestran que los bajos niveles de grasas trans de producción industrial que encontramos en el estudio no suponen un riesgo para la salud y, por lo tanto, podrían ser considerados como seguros». Además, añade, hemos visto que «el ácido 'trans'-palmitoleico (un TFA natural que se encuentra en la leche y la carne de los animales rumiantes) se asocia con mejores niveles de glucosa en la sangre y un menor número de muertes por cualquier causa, pero sobre todo un menor riesgo de muerte cardiaca súbita».

Dieta mediterránea

El consumo de grasas trans en los países europeos varía «considerablemente». En los países mediterráneos se consume más aceite de oliva que aceites vegetales hidrogenados, por lo que la dieta contiene menos grasas trans que la dieta tradicional de los países del norte de Europa. «Sin embargo, el consumo de estas grasa en algunos países de Europa oriental y en algunos países en desarrollo sigue siendo alto», destaca.

Ahora bien Kleber señala que centrarse en la ingesta tiene limitaciones importantes que pueden sortearse basándose en los niveles de glóbulos rojos. «Así, nuestros datos sugieren un nuevo enfoque para la investigación de las grasa trans y proporcionan evidencia de que aquellas de origen natural tienen que diferenciarse de las producidas industrialmente», apunta.


desafíos

      Los desafíos de la banca ante los 'millennials' de 50 años


 Bolsamanía - miércoles, 30 de septiembre de 2015
 Las entidades deben adaptarse a las necesidades financieras de este estrato social
◦Son aquellas personas que se han adaptado a los cambios tecnológicos y se manejan a la perfección en el mundo digital

¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta la banca ante los 'millennials' de 50 años? Se trata de las personas que pese a su edad no les ha costado adaptarse a los cambios tecnológicos y se manejan a la perfección en el mundo digital, tal y como hacen generaciones más jóvenes que, en vez de con un pan, parece que nacieron con un ordenador o una tablet bajo el brazo. Estas personas tienen unas necesidades financieras muy concretas que las entidades deben satisfacer, y este es un desafío al que deben adaptarse con rapidez.

Según un estudio realizado por la agencia Claro and Anthemis, como parte del proyecto 'Siempre en Beta', una iniciativa de investigación e innovación empresarial que ha llevado a cabo en colaboración con ING, Banco de Irlanda, Standard Bank, y otras tres instituciones financieras anónimas, este colectivo tiene diferentes expectativas sobre los servicios financieros que necesitan que deben tener respuesta por parte de la banca.



En concreto, según se hace eco el portal Finextra, en el informe se pone de relieve la necesidad de que las entidades se centren en los 'nativos digitales', los conocidos como 'millennials', y ofrezcan diferentes servicios teniendo en cuenta no tanto la edad o la geografía, sino la tecnología y las tendencias estructurales.

ESTILO DE VIDA DE LOS NATIVOS DIGITALES

El estudio se llevó a cabo en seis ciudades -Londres, Singapur, Dublín, Ciudad del Cabo, Estambul, y Ciudad de México-, en donde se desarrolló una investigación de campo y se consultó a diferentes expertos. Tras realizar el análisis, Claro and Anthemis llegó a la conclusión de que los 'nativos digitales', que podían ser tanto un estudiante de postgrado de 25 años como un empresario de 50 años, tienen diferentes expectativas que los clientes de la banca del pasado.

Aldo de Jong, co-fundador de Claro, ha dicho que los clientes que son 'nativos digitales' y que comprenden todas las edades carecen de tres cualidades que son esenciales para la mayoría de los productos financieros tradicionales: las expectativas que se tienen en la vida, la estabilidad financiera y la lealtad del consumidor a largo plazo.
Y añade: "Aunque muchas instituciones financieras están empezando a centrarse en los jóvenes y en los 'millennials', las necesidades de la base de clientes están cambiando, y los bancos tienen que desarrollar nuevas propuestas de valor que se alineen con ellos y apoyen los estilos de vida de los 'nativos digitales'".

Asimismo, el informe sugiere que los bancos tradicionales han entendido mal el tamaño y la naturaleza del impacto que la tecnología ha tenido en los clientes, dejando la puerta abierta a nuevas startups de banca y grupos electrónicos de consumo que están remodelando el mercado.


 REPENSAR LA ESTRATEGIA

David Tighe, jefe de Innovación del Banco de Irlanda, ha reconocido que el informe ha ayudado a la entidad a repensar su estrategia: "No sólo nos proporciona una nueva forma de mirar a un segmento clave para el banco, sino que también nos abre la posibilidad de crear un modelo con otros bancos que de otra forma sería imposible para nosotros".

El informe revela varios puntos de la falta de alineación entre los bancos los 'nativos digitales':

-Mientras que los bancos esperan que su autoridad institucional sea un equivalente de confianza, los 'nativos digitales' desarrollan la confianza basada en el interés compartido y en su red.
 -Mientras que los bancos hacen hincapié en productos que ayudan a los clientes a planificar su futuro, los 'millennials' quieren ofertas que ayuden a prepararse para un futuro incierto.

-Mientras que los bancos animan a delegar la toma de decisiones financieras, los 'nativos digitales' quieren estar facultados para tomar sus propias decisiones financieras.

-Mientras que los bancos ofrecen a los clientes la información en bruto, los 'nativos digitales' quieren información superpuesta con significado y contexto.


De Jong ha dicho al respecto: "Está por ver quién será capaz de tomar la ventaja ante la oportunidad de servir a los 'nativos digitales' lo que están pidiendo: instituciones financieras, nuevas empresas o grandes empresas de tecnología como Google o Apple".

consejos

    11 consejos para postular a trabajos en portales de empleo


América Economía - miércoles, 30 de septiembre de 2015
 Actualmente los portales son muy usados para buscar trabajo y es importante saber cómo postular de manera efectiva, entonces ¿cómo contestar las preguntas para postular a cargos en los portales de trabajo?

Al ingresar al portal es importante tener en consideración la relevancia de las preguntas previas a la postulación, a continuación algunas recomendaciones sobre cómo responder adecuadamente, teniendo en cuenta que, en base al contenido de las respuestas nuestro currículum será o no visto por los reclutadores, es decir, las preguntas son el primer filtro del proceso.

1. No responder con monosílabos, si nos piden que se comente, tenemos que hacerlo y responder con claridad lo que se nos pide. En caso de no contar con experiencia explicar las funciones que has realizado.

2. Tener cuidado con la ortografía, por ejemplo las tildes, redacción y puntuación pueden trasmitir una imagen de nosotros, ya que si no tenemos cuidado con estos aspectos podemos trasmitir poca prolijidad, desinterés y premura.

3. Cuando se pregunta por la renta, se recomienda escribir un “rango “junto con el monto, esto nos permite generar más entrevistas y no acotarlas por la renta que indicamos. En el caso de que prefieras escribir un rango, este no debe tener una diferencia mayor del 20%.

4. Postular a cargos que tengan relación a los años de experiencia y profesión que poseemos y las funciones que hemos realizado. Puesto que si esta información es un requisito excluyente tu postulación puede no ser tomada en cuenta por los reclutadores, lo que podría generar un aumento de la ansiedad y/o frustración y con esto perjudicar tu desempeño en el proceso de búsqueda.

5. Información coherente con nuestro currículum y perfil de cada portal.

6. Evitar fotos casuales o informales. Si subes una imagen al perfil del portal debe ser formal.

7. Leer atentamente lo que pide cada cargo para asegurarte de cumplir con los requisitos y responder adecuadamente lo que se pide, más vale calidad que cantidad.

8. Respuestas muy extensas no se leen, asegúrate de responder lo que se está preguntando.

9. Responder a todas las preguntas que se hacen, no dejes respuestas en blanco.

10. Tener el perfil del portal completo, actualizar datos personales.


11. Llevar un registro de las postulaciones que realizan para que una vez que los llamen sepan de donde los llaman y para qué cargo.           

martes, 29 de septiembre de 2015

Educación

   Educación disruptiva: oportunidad para dar el salto cuántico


FORBES, 29 de Septiembre del 2015
Al ritmo que vamos nos tomará 50 años alcanzar los niveles de educación que tiene hoy Finlandia… ¿Qué hacer? Existen 5 cinco paradigmas que hay que romper para crear un modelo educativo propio que nos permita ponernos a la vanguardia.



Se habla mucho de educación en México y de la necesidad de ir a otro nivel en la materia. Existe un acuerdo generalizado de la importancia de la educación y de los beneficios de tener una de excelencia. Sin embargo, cuando vemos los esfuerzos concretos que hacemos como país, pareciera que aunque quizá sí quisiéramos ir a otro nivel, nuestras acciones no están orientadas a esto.

Me explico: de acuerdo con los resultados de las pruebas PISA, al ritmo que vamos –y a pesar de incrementos en el gasto en educación y los esfuerzos como el de la reforma educativa y la evaluación de los maestros– nos tomará algo así como 50 años alcanzar los niveles de educación que tiene hoy Finlandia… siempre y cuando Finlandia no mejore los suyos durante esos 50 años. Estamos prácticamente atrapados en una dinámica que se parece a la del ratón que da vueltas sobre una banda tratando de ir más rápido cuando todos se están moviendo. Pareciera que entre más nos movemos, más nos seguimos quedando atrás.

Esta visión incrementalista de que poco a poco iremos convergiendo con los niveles de educación de otros países es claramente una sentencia para que, en el mejor de los casos, justamente obtengamos eso: generar resultados incrementales en un entorno global dinámico.

En los años recientes ha habido esfuerzos muy importantes como los encabezados por Mexicanos Primero y muchas otras organizaciones, así como por el gobierno federal, para impulsar la educación. No obstante, estos esfuerzos, si bien son un paso adelante y un paso fundamental en cualquier modelo educativo que escojamos, no dejan de ser incrementalistas. La pregunta de preguntas es entonces muy sencilla: ¿queremos tener una educación de excelencia en México que nos mueva hasta el primer nivel o queremos gradualmente avanzar y buscar una convergencia no garantizada en un horizonte infinito en el tiempo? Dependiendo de la respuesta es el camino a seguir.

Estoy convencido de que hoy en el mundo hay una gran cantidad de oportunidades a la mano para darle una vuelta al tema educativo y dejar de seguir en el camino incrementalista. Si bien no hay atajos en la educación, sí hay formas más efectivas para avanzar con la irrupción de la tecnología y la economía del conocimiento. Los cambios que vivimos en el mundo actual justamente abren una venta de oportunidad para dejar el modelo incrementalista y dar un brinco, un salto cuántico para cerrar esa brecha con los países de avanzada. Más aún, existe la oportunidad rebasar a todos y ponernos a la vanguardia.

Existen cinco paradigmas que nos pueden ayudar a crear un modelo educativo propio que nos permita ponernos a la vanguardia. Lo que se requiere es la disposición y dejar las formas para enfocarnos en los resultados que queremos: ¿un modelo modificado o una educación de excelencia? Estos son los paradigmas a romper.



Papel de la sociedad civil en la educación: Le hemos dejado la educación al Estado, al menos para todos los demás. La sociedad en su conjunto nos hemos vuelto complacientes y hemos dejado que sea el Estado, con sus recursos, enfoque, método y estructura, el que se encargue de la educación. Lo que los modelos de negocio como Uber, Airbnb, el mismo bitcoin y otros están mostrando es que los monopolios estatales o creados por el Estado y un mandato se están derrumbado a pasos agigantados. Hoy es posible que la sociedad tome un papel mucho más activo en la educación del que ha tomado hasta la fecha. El Estado tiene un papel fundamental en proveer la educación, pero proveer la educación no quiere decir necesariamente que impartirla con sus propias escuelas sea su mandato. Y aun si su mandato fuese impartirla, así como se han roto mitos legales e ideológicos como fue reservar los hidrocarburos para la explotación exclusiva del Estado, es momento de romper con el mito de la impartición de la educación por parte del Estado. Es momento de hacer algo radical (todos) para llevar a un siguiente nivel la educación.

Uso de la tecnología: La tecnología está facilitando el acceso a la educación a todos niveles, tanto por lo que toca a educación a distancia como por la disponibilidad de contenidos gratuitos en internet. La educación en línea tiene muchos beneficios; entre éstos, la flexibilidad que ofrece. Ahora los estudiantes pueden estudiar a cualquier hora y repetir las clases o ciertas partes según lo requieran, incluso detenerlas para ir al baño y regresar. En cuanto a contenidos, ejemplos sobran, como los de la Khan Academy o la University of the People, cuyos esfuerzos para llevar contenidos a prácticamente costo cero en infinidad de años escolares y disciplinas es ya una realidad. Por su parte, llevar a un estudiante de kínder a universidad cuesta alrededor de 500,000 dólares por persona en EU, mientras que el costo por cinco años de una tablet con software y acceso al conocimiento casi universal, llega a algo así como 20 dólares al año o 240 dólares por 12 años de educación. Hoy en día, de acuerdo con un estudio reciente, los jóvenes leen al año 2,300 páginas de internet, 1,281 perfiles de Facebook y tan sólo ocho libros impresos. La era de la información.

Acceso universal al inglés: Hoy por hoy, el inglés es el idioma más hablado del mundo. La cantidad de información tanto técnica como cultural almacenada y disponible en inglés es impresionante y muy superior a cualquier otra lengua. La ventaja de contar con personas bilingües no se limita al uso del idioma, sino que supone una ventaja en acceso a información y conocimiento.

Nuevo papel del maestro: No se trata de desaparecer a los maestros, sino que ha surgido un nuevo papel igual de importante para ellos dentro del proceso educativo. Los maestros son ahora asesores o coaches de los alumnos que usan mejor su tiempo en cuestionar, aclarar y orientar a los alumnos, y menos en dictar cátedra o dar la clase de antes. En este sentido, hay toda una oportunidad de replantear su papel y usarlo para celebrar el proceso educativo y elevar su calidad formativa.

Educación integral y formativa: Justo es necesario replantear el modelo educativo en cuanto a que si bien los aspectos de conocimiento e información son importantes, lo que hace una diferencia es la capacidad de un sistema de proveer al alumno la formación en el sentido de competencias, conocimientos, inteligencia emocional y habilidades requeridas para hacer frente a un entorno que cada vez reclama mejores ciudadanos y profesionistas. Un modelo inclusivo que desarrolle al alumno, que lo forme y que detone su potencial. Jornadas completas e integrales en las que el alumno aprende conocimientos, desarrolla habilidades, fortalece sus competencias y desarrolla actividades deportivas y artísticas es lo que hace al hombre universal. El futuro no está ya exclusivamente en la adquisición de conocimientos. Si bien tienen un valor, se vuelven obsoletos en un mundo en el que los emprendedores son los que marcan la pauta y hacen una diferencia en la economía del conocimiento rompiendo paradigmas y retando ciertas formas de hacer las cosas. En el mundo de hoy, lo importante no es saber todo, sino saber cómo obtener la información. Como dicen los ingleses, lo importante no es saberse todas las palabras y su significado, sino saber usar el diccionario.

En conclusión, la única forma de dar ese salto cuántico –si es lo que queremos realmente hacer– es aprovechar el momento de cambio y usar los cambios a favor para crear un modelo educativo mexicano que sea disruptivo y use todas las herramientas para hacer una diferencia. Quizá sea ahora el momento de que Estado y organizaciones de la sociedad reeditemos nuestra misión y pasemos de querer que se ejecute el modelo actual a ser protagonistas del modelo disruptivo. Es necesario reinventarnos empezando por el papel del Estado y la sociedad, el uso de la tecnología, el papel del maestro y el acceso a contenido en línea para ir al lugar que queremos. Hacer otra cosa sería “arreglar el modelo actual”, y nos tomaría –siempre y cuando Finlandia no avance– 50 años en alcanzarlos. ¿Qué es lo que queremos y quién dijo yo?





Jorge Flores Kelly-Líder nato, MSc., economista, consultor de negocios, creador del portal El Catalista, mentor de Endeavor, autor del libro México Piensa+. Conferencista en TEDxCondesaRoma.  

lujo

   El lujo no entiende de comparaciones


FORBES, 29 de Septiembre del 2015
A diferencia del gran consumo, el lujo no responde a la demanda del mercado ni se promociona a través de soluciones que dan respuesta a las necesidades del consumidor. El lujo genera deseos, crea emociones y vende sueños para “transformar la creatividad en rentabilidad”.

El aprendizaje durante mi carrera en el ámbito del brand management acerca de la diferencia en la dirección y gestión de marcas de productos de alta gama vs. los de alta rotación, también conocidos como gran consumo o FMCG (Fast Moving Consumer Goods), fue lo que me motivó a especializarme en marcas de prestigio. Fue dirigiendo marcas de bebidas espirituosas premium que detecté muchas similitudes con el marketing de perfumería y cosmética de mis inicios profesionales en Coty y Puig, Beauty and Fashion. En estas compañías aprendí que el reto no se limitaba a alcanzar los objetivos de ventas de esos líquidos embotellados, sino de generar deseos, crear emociones y vender sueños a través de la construcción del brand equity a largo plazo.

Tal y como apuntaba en uno de mis posts anteriores de Forbes Life, Coco Chanel afirmaba que “El lujo es una necesidad que empieza cuando acaba la necesidad.” Y es que en el lujo no aplica la lógica racional del marketing de demanda del gran consumo. El lujo responde al marketing de oferta, en el que su propuesta de valor no se preocupa por satisfacer las necesidades del consumidor. Ésta proviene de una mente creativa e innovadora que otorga a su obra una identidad única e incomparable.

Y digo incomparable porque las marcas de lujo no entienden de comparaciones. Lo que verdaderamente importa es su identidad y ser únicas. Esto rompe con el clásico concepto del posicionamiento de marca de los productos de gran consumo, apalancado en las ventajas competitivas que identifican y diferencian a las marcas de la comparación con sus competidores. En el lujo, no hay cabida para preguntar qué marca es mejor o peor, sino que cada una tiene su propia personalidad que la hace única y distintiva.

Otra peculiaridad del universo del lujo es que los beneficios emocionales y de estatus priman sobre la funcionalidad. Más allá de productos que dan una respuesta práctica y racional a una necesidad, el lujo obedece a una fuerte carga expresiva y emocional, que está por encima de la lógica racional. Esto no quiere decir que los bienes de lujo no tengan una función, claro que la tienen. La diferencia está en que la funcionalidad no es un beneficio prioritario en el lujo. La motivación de compra de los bienes de alta gama está sustentada en las implicaciones emocionales y la imagen de estatus que ese bien de lujo proyecta sobre la persona que lo puede adquirir o poseer. El lujo no se reduce a la venta de un Aston Martin o de un par de Manolos; se trata de vender el sueño de ser James Bond o de calzarte unos Manolo Blahnik para sentirte cual Sarah Jessica Parker por las calles de Nueva York.

Mientras las marcas del mercado masivo pretenden comunicar beneficios desde una lógica primordialmente racional, las marcas de prestigio nunca se promocionan en términos de respuestas a las necesidades del consumidor. Las estrategias de comunicación pretenden suscitar el deseo del consumidor hacia sus productos creando universos mágicos reflejo de auténticos estilos de vida.

Si en los productos de gran consumo se hacen esfuerzos por comunicar la calidad, en el lujo ésta se da por supuesta. Las marcas de lujo establecen los más altos estándares de calidad en todas las fases del proceso, desde la selección de las mejores materias primas hasta el servicio poscompra al cliente.

La búsqueda de la perfección con los mejores acabados y un savoir faire de manos artesanas que acumulan años y años de experiencia atesoran creaciones que se conciben como verdaderas obras de arte. La artesanía, entendida como maestría, no se aprende en clase ni viene descrita en los manuales, sino que es una habilidad que se adquiere con años y años de práctica en los ateliers. Un artesano no puede excusar defectos de fabricación por tratarse de un trabajo manual, sino que debe buscar continuamente la perfección prestando la máxima atención a todos los detalles. En síntesis, los auténticos productos de lujo, además de una excelente calidad, se producen en series limitadas por manos artesanas que buscan el máximo nivel de excelencia otorgando un carácter auténtico y exclusivo a sus creaciones.

A diferencia del gran consumo, los clientes del lujo no buscan un buen ratio calidad-precio. Lo que realmente valoran es el valor añadido e intangible que un producto de lujo aporta al consumidor. Estamos hablando de estatus, de exclusividad, de prestigio y de distinción. Por esto es preferible referirse al valor más que al precio de un producto de lujo. La determinación del precio de un producto de lujo es un reto que debe responder tanto a sus atributos tangibles como a los intangibles del producto, y estar en consonancia con la calidad percibida. Este valor añadido es precisamente el que permite aplicar márgenes generosos contribuyendo con altos umbrales de rentabilidad, que son los que hacen tan atractivo este mercado.

Tal como apuntaba en otro de mis posts de Forbes Life, uno de los retos a los que se enfrentan los directivos del lujo es la correcta gestión del crecimiento de sus marcas, más que la búsqueda constante de mayores ventas. La tentación de hacer más accesible el producto bajando precios o ampliando su distribución puede atentar contra su carácter exclusivo. El lujo no puede estar al alcance de todo el mundo ni disponible en todos los canales de distribución, objetivos precisamente perseguidos por los productos de gran consumo. A diferencia de las marcas de consumo que persiguen la máxima cobertura de mercado a través de distribuidores intermediarios, las marcas de lujo se disputan los mejores emplazamientos, preferiblemente en formatos de DOS (Direct Operated Stores) para tener el máximo control del negocio y de la experiencia del cliente.

El lujo va unido a la creatividad y ésta se rige por criterios subjetivos que no siempre casan con la funcionalidad. La búsqueda de la belleza y un fuerte sentido estético marcan un proceso creativo, a lo largo del cual se crea un estilo propio de la marca que emana su propia personalidad. No es necesaria la presencia del logo o el anagrama para poder identificar un producto o hasta la boutique de una marca de lujo. El proceso creativo define la identidad propia de la marca, que la distingue y la hace única.

El carácter innecesario del lujo hace que la creatividad aporte una innovación que no tiene porqué dar una respuesta concreta a una demanda de mercado. Lo importante es que sea una propuesta que, aun sin dar respuesta a una necesidad concreta, aporte algo nuevo, y esa novedad sea relevante. La diferencia vs. el gran consumo es que dicha innovación proviene de un creador y no de la lectura previa del mercado.
Tal y como apunta María Eugenia Girón en una entrevista con CNN, “gestionar la industria del lujo es transformar la creatividad en rentabilidad”. Y explica: “La mayoría de las marcas de lujo surgieron de la mente de una persona creativa que propuso una innovación que en un momento dado fue relevante en el mercado.

“Es decir, la creatividad en el momento oportuno se transforma en una innovación. A partir de ahí se trata que ejecutar la estrategia de forma que esa innovación se transforme en un proyecto que genere rentabilidad.”



Ingrid de Barrios es fundadora y socia-directora de Luxgrid® Consulting, firma especializada en consultoría para marcas de prestigio, bienes de lujo y estilo de vida premium.
Luxgrid-Firma de consultoría especializada en marcas de prestigio, bienes de lujo y estilo de vida premium. Ofrece servicios de asesoramiento estratégico, capacitación y externalización de proyectos.


ahorro

  Cómo tener un ahorro exitoso en 10 pasos


FORBES, 29 de Septiembre del 2015
Lo sabemos, son tiempos difíciles y a veces se complica meter dinero al cochinito, pero también sabemos que la mayoría de nosotros descuidamos nuestras finanzas. Pero eso puede cambiar.


De vez en cuando te topas con el caso de alguien común, un hombre, una mujer o una pareja que se decide a hacer un cambio impresionante en sus finanzas. En lo que parece ser un tiempo récord, se deshacen de sus deudas o ahorran lo suficiente para jubilarse antes de tiempo o darse un año sabático para viajar por el mundo.

Aunque esas personas tienen formaciones y objetivos distintos, sus estrategias pueden condensarse en una lista de consejos básicos: gastar menos, ahorrar más. Claro, esto es más fácil de decir que de hacer, especialmente cuando se trata de préstamos hipotecarios o estudiantiles, y cuando consideramos los problemas económicos que enfrenta el mundo entero.

Sin embargo, por alguna parte hay que empezar, y estamos dispuesto a ayudarte en el arranque de tu nueva vida, así que aquí hay algunos trucos que nos robamos de los manuales no escritos de los ahorradores superestrella:

1. Fíjate una meta.

Con frecuencia es más fácil apretarse el cinturón y ahorrar más dinero cuando tienes la mira puesta en un objetivo concreto. ¿Quieres vacacionar un año entero? ¿Qué tal estrenar un auto? ¿Y qué hay de tener tu propia casa?

2. Analiza con frialdad tus gastos mensuales

Dedica 10 minutos cada mes para peinar cada estado de cuenta de tus tarjetas. Busca gastos mensuales recurrentes que puedas eliminar (quizá una suscripción a una revista que nunca lees o una cuenta adicional de Spotify). También analiza reducir tus facturas de TV, internet y telefonía móvil.

3. Sé creativo con tu casa

Para la mayoría de la gente, el gasto de vivienda es el más alto mes a mes. Para ahorrar, pregúntate si podrías mudarte a un lugar más pequeño, o a una colonia más barata o sé creativo con tus gastos fijos, como el gas o la luz.

4. Vuélvete asceta por un breve periodo

¿Podrías pasar seis meses o un año sin comprar nada de ropa, chucherías o gadgets? Pruébalo.

5. Cambia los restaurantes por convivios

¿Tú y tus amigos tienen ganas de cenar juntos? Organiza un convivio en casa en el que todos cooperen con comida o dinero, así, en lugar de desembolsar cientos o miles de pesos por una comida en un buen restaurante podrán pasar tiempo de calidad, pero por una fracción del costo. También tendrás oportunidad de perfeccionar tus habilidades culinarias.

6. Niégate a pagar por entretenimiento

Hay muchas maneras de pasar tu tiempo libre sin la necesidad de abrir tu cartera.

7. Eleva tus habilidades manuales.

Conviértete en tu propio chef, técnico, plomero, peluquero, lavacoches y lavandero. “La gente paga mucho dinero por cosas que puede hacer ella misma”, dice una mujer de Boston que planea retirarse con su marido al cumplir los 33.

8. Planea con anticipación

Cuando no planificas por adelantado eres más propenso a desesperarte cuando tienes un problema e intentar solucionarlo simplemente lanzándole billetes.

9. Ocupa tu tiempo libre

Al asumir un trabajo extra o dos, podrás aumentar tus ingresos y, en última instancia, ahorrar más dinero.

10. Mantén a raya la inflación del estilo de vida


Cuando tu ingreso aumenta, también toca a tu puerta la tentación de mejorar tu estilo de vida. Trate de resistirlo con todas tus fuerzas.

familia

  Cómo ser el presidente ejecutivo de las finanzas de su familia


The Wall Street Journal. - martes, 29 de septiembre de 2015
Una de las tareas más importantes como presidente ejecutivo de las finanzas de una familia es generar su propio balance de ganancias y pérdidas. Sin un presupuesto concreto para el hogar, a menudo su efectivo terminará en agujeros negros que no podrá justificar mes a mes.

Aquí hay cinco consejos para crear un presupuesto que lo ayude a maximizar los ingresos que gana su familia todos los años:

1. Calcule los ingresos de su familia. Esto incluye no sólo su salario sino también ingresos por horas extra, bonificaciones, comisiones, opciones bursátiles, etc.

2. Desarrolle una estrategia para minimizar los impuestos a la renta. Mientras más dinero pueda conservar, más dinero tendrá para alcanzar sus sueños y metas financieros.

3. Páguese a usted primero. Esto es muy importante ya que usted es un empleado en su compañía. Esto significa que debe saber cuánto ahorrar para la jubilación, la educación universitaria de sus hijos, la cuota inicial para una casa nueva, etc. La cifra podría ser 12% del ingreso al mes, pero eso realmente dependerá de las metas de la familia. Si buscamos reglas básicas, comience con 10% y vaya aumentándolo hasta 20%. Eventualmente, no extrañará lo que no tiene.

4. Evalúe sus gastos discrecionales. Este es verdaderamente el agujero negro de la mayoría de las familias, en mayor medida debido a las tarjetas de crédito y débito, ya que las familias no ven el dinero que sale de sus billeteras. Puede cambiar sus gastos fijos, pero lo que drena su efectivo son las salidas a comer afuera, los viajes y los gastos flexibles.


5. Analice su estructura de deuda. Podría tener deudas de hipoteca, tarjeta de crédito, autos o préstamos estudiantiles que se están quedando con las ganancias de su familia. Analice las tasas de interés sobre su deuda. Además, vea si vale la pena refinanciar préstamos no deducibles de impuestos y convertirla en deuda que sea deducible de impuestos.

lecciones

Las 10 lecciones del Steve Jobs del deporte, Alex Ferguson, para ser un líder ganador


Bolsamanía - martes, 29 de septiembre de 2015
El ex entrenador del Manchester United ha publicado un libro sobre liderazgo
Sir Alex Ferguson fue un entrenador brillante y polémico que marcó un antes y un después en la historia del Manchester United, uno de los grandes clubes de Europa. Tras más de dos décadas como entrenador, ha publicado sus reflexiones sobre el liderazgo. Es el Steve Jobs del mundo del deporte, describe MarketWatch, que repasa las principales conclusiones del libro que ha escrito Ferguson junto al inversor de capital riesgo Michael Moritz, de Sequoia, Capital. Ferguson dejó hace dos años su cargo de entrenador del United, al que se incorporó en 1986.

1. GRANDES COSAS Se dice que Ferguson controlaba todo lo que pasaba en el Manchester, pero no es así. Fue capaz de delegar en otros, para centrarse en las grandes decisiones. Dar un paso atrás en los entrenamientos diarios del equipo y verlos desde la barrera fue un gran avance, asegura.

2. ORGANIZACIÓN GANADORA “Siempre he pensado que es imposible tener un gran equipo de fútbol si no hay una gran organización detrás”, asegura Ferguson, según recoge MarketWatch. El entrenador escocés llegó al histórico club británico cuando éste era en lo deportivo un conjunto mediocre, y lo transformó de arriba a abajo.

3. CAMBIO DE PERSONAS Cuando Ferguson se hizo cargo del equipo de los diablos rojos, recuerda el técnico, era un conjunto de jugadores mediocres y con una cultura equivocada. Asegura que tardó varios años en cambiarlo, y que aprendió que debería haber cambiado a la gente mucho antes.

 4. RECLUTAR, FORMAR Y PROMOVER A LOS JÓVENES Jugadores como David Beckham o Ryan Giggs llegaron al primer equipo muy jóvenes. Apostar por la juventud sirve para tener trabajadores leales, que comparten valores y que van a ser capaces de grandes cosas, opina el técnico. Lea también: Alex Ferguson despierta la polémica con los cracks en el Manchester United

5. REINVENCIÓN DEL EQUIPO No hay que quedarse quieto y ser conformista. “Reconstruíamos el equipo en ciclos de cuatro años”, recuerda Ferguson, según recoge MarketWatch.

6. COMUNICAR CON SENCILLEZ Pocas reprimendas son tan poderosas como el silencio, asegura Ferguson, que también dice que no hay mejor halago que un “bien hecho”.

7. VALOR DE LA DISCIPLINA Ferguson no quería a jugadores que fueran perjudiciales para la cohesión del grupo, incluso aunque tuvieran un gran talento individual.

8. ESTAR PRESENTE Muchos líderes subestiman la importancia de su mera presencia, advierte Ferguson, según MarketWatch. El técnico escocés dice que sólo se perdió tres entrenamientos de más de 1.500 al frente del United.

9. MÁS VALORES QUE TALENTO Ferguson ha entrenado a algunos de los mejores jugadores de fútbol de los últimos 30 años. Aun así, asegura: “Si tuviera que elegir entre alguien que tuviera un gran talento, pero era escaso en ambición, y otro jugador que era peor, pero con gran determinación, siempre prefiero lo segundo.


10. SIN GRITOS Ferguson siempre se mostró en contra de dar consejos de última hora o gritos desde la banda para dar instrucciones. Sólo confunde, irrita y socava la confianza de los jugadores, asegura. Si durante el partido no saben qué hacer, algo está mal. 

decisiones

 6 consejos para tomar decisiones como un CEO exitoso


GQ - martes, 29 de septiembre de 2015
Una vida llena de éxitos está a tan solo un paso de tu cerebro.
 Tomar decisiones no solo es complicado, es lo que nos define. Desde el desayuno que vas a elegir, si saldrás a correr o no, hasta la carrera y la persona con la que te casarás, elegir de forma incorrecta es un costo que pagamos con creces.

Lo peor de la situación es que es algo que no tomamos lo suficientemente en serio. Si piensas en los hombres más exitosos de la historia, todos ellos tienen algo en común: se detuvieron a pensar en los caminos que tomaban, medían el riesgo y decidían con cautela. Hoy en día un CEO no puede darse el lujo de confiar en sus corazonadas; incluso tiene un equipo que lo ayuda a llevar a su empresa por el buen camino.

Pero no necesitas ser Steve Jobs para que te conviertas en uno más de esa camada de personas exitosas. Hablamos con uno de los expertos más reconocidos en temas de decisión y riesgo, el cofundador de Tandem Soluciones, Ernesto Weissmann, quien ha asesorado a las principales compañías de Fortune 500. ¿La buena noticia? Que sus consejos, reservados para los hombres más importantes, están a tan solo unas líneas de distancia.
•Tu cerebro te juega trampas.


Aunque es tu mejor aliado, debes tomar en cuenta que tiene ciertas mañas que es necesario tener presentes, como el sesgo cognitivo, que hace que veas el mundo bajo los criterios que sueles tener a tu alcance. Por ejemplo, si tu automóvil es azul, saldrás a la calle y creerás que últimamente hay muchos autos de ese color.
•Entiende lo que quieres.


Debes distinguir entre lo que deseas y aquello que haces por mandato. Clarificar el tipo de impulsos que determinan tus decisiones te ayudará a crear un panorama más claro de la situación.
•Genera alternativas.


Este es uno de los errores más comunes cuando decidimos, no considerar una gama de mundos posibles en los que puedan desenvolverse tus decisiones. Si por ejemplo planeas un viaje creyendo que el dólar no va a subir, te verás en serios aprietos al momento de pagar las cuentas de esa experiencia en Orlando. Ojo, debes evitar tener un exceso de alternativas, porque eso solo provoca angustia. Como dirían los sabios griegos, siempre el justo medio.
•La incertidumbre es tu amiga.


Todas tus decisiones estarán acompañadas de riesgo y no hay una forma exacta de asegurar lo que ocurrirá. Sin embargo, puedes hacer lo que los grandes empresarios: crea diversos escenarios y sus posibles resultados. El ejercicio es simple: plantea una posibilidad, agrega un par de factores, estima las consecuencias; cambia de factores, y repite. Así, debes imaginar tres escenarios: el mejor, uno medio y el peor posible.
•No sobreestimes tu situación.


Es otra de las trampas que nos juega la mente. Es bastante complicado admitir que no podremos estar a la altura de la situación, o que realmente no contamos con las habilidades necesarias para cumplir nuestro escenario ideal. Recuerda, una visión sincera de uno mismo es el primer paso a la grandeza.
•Lo que puedas controlar, no lo dejes al azar.


La última trampa, quizá la más peligrosa, que nos pone la mente es el llamado pensamiento mágico. Creer que si usas una pulsera pasarás el examen o sentándote en el mismo lugar favorecerá a tu equipo es la clase de limitación que te pondrá en serios aprietos.
El último consejo de Ernesto Weissmann.



“Seguir estos consejos hace que dejes de ser un mero espectador en tu vida y te conviertas en quien lleva el timón. Si algo distingue a las personas exitosas de las demás, es que las primeras toman decisiones; las segundas dejan que la vida decida por ellas. A pesar de que decidir suele llevar al fracaso, quien toma las riendas de su vida es automáticamente más feliz, porque al fin sabes por dónde quieres ir. Con esfuerzo y paciencia, es seguro que llegarás”.

lunes, 28 de septiembre de 2015

Millennials

Millennials: la fuerza laboral que algunas empresas ven como problema


FORBES, 28 de Septiembre del 205
En vez de estigmatizar a los millennials –que se caracterizan por ser emprendedores y detonadores de los cambios más importantes de los próximos años–, lo mejor es capitalizar los esquemas de contratación para aprovechar lo mejor de ellos.

  

Bien podrían ser lo menos recomendable para los head hunters… ¡y hasta para los tail hunters!: son percibidos como malcriados, incapaces de desconectarse de sus aparatos, intolerantes a aquello de estar tanto tiempo en el mismo lugar de trabajo, “se la pasan en el Facebook” y además son exigentes, con poco compromiso hacia lo que no les interesa de manera personal. Y, sin embargo, los millennials (generación Y) representan hoy día, según la consultora Deloitte, 35% de la población laboral de América Latina y para 2025 serán 75% de la fuerza laboral del mundo.

Cuando nuestros clientes nos buscan para asesorarlos respecto a los aspectos laborales de sus negocios, en especial con relación a sus esquemas de contratación, nos encontramos continuamente con la presencia de este contingente de profesionistas que hablan un lenguaje muy distinto del que se acostumbra en las empresas y que tienen una actitud distinta, que en ocasiones se convierte en un problema cuando no coincide con los esquemas más tradicionales de dirección y administración.



No hay pretextos para eludir obligaciones laborales

Hay compañías que prefieren no contratarlos. Sin embargo, adoptar esta mecánica “como mantra” es imposible cuando se trata de toda una generación. Otras estilan el común (pero estrictamente ilegal y poco eficaz) esquema de contratación “por honorarios” o como “prestadores de servicios profesionales independientes”, cuando en realidad son trabajadores, con la esperanza de no comprometerse mucho con la generación de millennials. Otras empresas optan por el régimen de subcontratación (outsourcing). Sea cual sea el caso, la realidad es que la legislación laboral y de seguridad social actual (en especial la Ley Federal del Trabajo, Ley del Seguro Social y Ley del Infonavit) contiene regulaciones específicas con relación al esquema de subcontratación y establece requisitos y obligaciones a cargo de las empresas que lo utilizan, contemplando protecciones concretas para los trabajadores en caso de incumplimientos. Por ello es fundamental para todas las empresas que utilizan el esquema de subcontratación, así como para aquellas que planean hacerlo, verificar que sus respectivas estructuras cumplan con los requisitos que establece dicha legislación, especialmente ante la reciente resolución de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la que, entre otras cosas, confirma la constitucionalidad de dicho esquema. Así, reconociendo los rasgos positivos de la generación Y, es posible aprovechar las bondades de estos esquemas de contratación para convertirla en una fuerza laboral renovadora.

Si existen estas bondades que presenta la ley, el enfoque debe ser distinto. En vez de estigmatizar a los millenials, lo mejor es capitalizar los esquemas de contratación para aprovechar lo mejor de ellos.

El problema surge cuando las empresas buscan estos esquemas alternativos para evadir o disminuir el cumplimiento de sus obligaciones laborales, en lugar de visualizarlos y aplicarlos como vehículos estratégicos para desarrollar talento y optimizar su capital de conocimiento, particularmente, con una generación que se caracteriza por ser emprendedora y detonadora de los cambios más importantes de los próximos años.



Nacieron en plena prosperidad; enfrentarán la crisis

Las empresas deben aprender a conocer y comprender a las nuevas generaciones para capitalizar lo mejor de su talento. Los millenials quieren cambiar el mundo y ya lo están haciendo. Las empresas deben promover ese cambio de piel para transformarse junto con ellos, que han demostrado un potencial importante en nuevos esquemas de consumo y de decisión. El mejor ejemplo está en que los millenials, silenciosamente, sólo con su voto, están cambiando la estructura partidista dominante del país.

No hay que olvidar que la generación Y es la futura mayoría de consumidores y usuarios de servicios. Constituyen un mercado enorme y creciente, con nuevas características, necesidades y demandas que exigen transformaciones a las empresas. Mejor tenerlos como aliados. Ya existen numerosos estudios de esta generación como una realidad política y económica contundente. No tardan en aparecer los estudios que los describan como una realidad laboral en nuestro país.




Fernando González Arriaga es asociado senior del área laboral y de seguridad social de la firma Santamarina y Steta.

jóvenes

 ¿Qué hace falta para emplear a más de 358 millones de jóvenes?


FORBES, 28 de Septiembre del 205
El desempleo en los jóvenes es un problema grave que afecta a todos los países. ¿Qué se puede hacer para solucionarlo? El Foro Económico Mundial habla acerca de las alternativas.

  
En el mundo existen aproximadamente 358 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan ni ejercen alguna activada lucrativa. Es por eso que el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) señala algunas propuestas para contrarrestar este problema.

A través de la Encuesta Anual de Creación de Empleo, el WEF señala que los empresarios desempeñan un papel vital en la creación de empleo y proporcionar oportunidades a los jóvenes.

Según la encuesta, en 2015 el 47% de los empresarios (y 77% de los empresarios líderes en el mundo) planea aumentar el tamaño de su fuerza de trabajo, en comparación con el 29% de las grandes corporaciones. “Como resultado, el apoyo a los emprendedores para hacer crecer sus negocios tendrá un impacto en las tasas de empleo”, señala el documento.

Otra encuesta, realizada por Ernst & Young, encontró que 65% de los jóvenes quieren dirigir su propio negocio en algún momento de sus carreras, 27% quiere hacerlo de inmediato y 38% después de aprender de otra persona primero. Estas ambiciones son particularmente fuertes en los mercados en desarrollo, México (91%) y China (89%) a la cabeza.



¿Qué se puede hacer?

Según la encuesta, lo que los jóvenes quieren es la experiencia práctica en el trabajo y la tutoría de los empresarios.

También los gobiernos desempeñan un papel importante a fin de proporcionar el ambiente adecuado para que los empresarios aspirantes y en fase inicial tengan éxito. Esto incluye asegurarse de que el sistema educativo sea el adecuado para el propósito.

En un artículo publicado en la conferencia del G20 titulado “Desde el aula a la sala de juntas: La creación de una cultura de la iniciativa empresarial de alto impacto”, se argumenta que los gobiernos deben comprometerse a promulgar políticas educativas que apoyen a las futuras generaciones de jóvenes emprendedores y a crear una cultura que apoye la iniciativa empresarial.


“El problema del desempleo juvenil no se resolverá rápidamente, o fácil, y requiere una serie de respuestas. Junto con las políticas macroeconómicas y fiscales a corto plazo para ayudar al crecimiento del empleo, la incorporación de la iniciativa empresarial en el corazón del sistema de educación es una clave, iniciativa a largo plazo que ayudará a proveer un ambiente donde los sueños de millones de jóvenes impacten al poder realizar sus propias empresas”, señala el documento del WEF.