https://www.facebook.com/wilber.carrion.1 - Twitter: @wilbercarrion  
  Su apoyo es bienvenido, cuenta: BBVA Continental- 0011 0175 0200256843  

lunes, 31 de marzo de 2014

favoritos

Brasil, Argentina, Alemania y España, los favoritos de Aguinaga para el Mundial

AFP - ‎lunes‎, ‎31‎ de ‎marzo‎ de ‎2014
Histórico capitán de la selección de fútbol de Ecuador y técnico en ascenso, Alex Aguinaga ya hizo su propia lista de favoritos para ganar el Mundial Brasil-2014, en la que incluyó al país anfitrión, su eterno preferido.

El exvolante, que disputó con Ecuador la Copa Mundo de Japón y Corea del Sur de 2002,  también ve a Argentina, Alemania y España ciñéndose la corona, según dijo en una entrevista exclusiva con la AFP.

P: ¿Cuáles son los favoritos para el Mundial?

R: Los de siempre, no hay sorpresas en cuanto a selecciones favoritas. Brasil, y por lo que se ha visto en el proceso eliminatorio: Argentina, Alemania, Holanda, Italia, España. Ahí se puede meter el equipo francés, el portugués. Los cuatro más fuertes: Brasil, Argentina, Alemania y España.

P: ¿El trofeo que se quedaría en...?

R: Quisiera que se quede acá, en América.

P: ¿Brasil o Argentina?

R: Brasil tiene más equipo y es local. A mí me encanta más Brasil, siempre fui hincha de Brasil porque Argentina, en la época de los 70, era un equipo muy rudo, muy rústico. Después mejoró muchísimo Argentina, ya jugaba más fútbol, pero Brasil siempre ha jugado un lindo fútbol y cada vez juega mejor.

P: ¿Cuál podría dar un batacazo?

R: Me encantaría que sea Ecuador (que llegó a octavos en 2006) para que llegue lo más lejos posible. Quizás alguna selección africana, que siempre va a estar ahí. Nigeria puede ser una, Camerún otra de las selecciones más fuertes, y alguna asiática como la japonesa.

P: ¿Cuáles serán los esquemas tácticos que prevalecerán?

R: La táctica que normalmente se utiliza es una línea de cuatro al fondo. Hay pocas selecciones que juegan con una línea de tres, México es una de ellas. Un 4-4-1-1 ó 4-4-2 que se maneja normalmente. La selección española juega con un 4-3-3, pero de ahí la línea de fondo, con una línea de cuatro, creo que va a ser la que más predomine.

P: ¿Quiénes son las figuras y sus perspectivas?

R: Habría que tomar la lista de los nuevos porque las viejas figuras ya lo sabemos: Franck Ribéry (Francia), Cristiano Ronaldo (Portugal), Lionel Messi (Argentina), Andrés Iniesta (España), que ya los conocemos. Pero sería bueno ver la lista de los jóvenes. Bélgica tiene jugadores interesantes.

P: ¿Qué suerte podría correr Ecuador al tener que enfrentar a Suiza, Honduras y Francia en la primera fase?

R: Pienso que tiene que calificar a octavos de final no porque sea una obligación, pero indudablemente que Ecuador tiene una mejor manera de jugar al fútbol. Nos ilusionamos porque vemos que hay tela de donde cortar, pero todo puede pasar. En una época, Argentina fue como el mejor del Mundial y no sacó un punto, fue eliminado en la primera ronda, y era una selección muy fuerte, muy poderosa. También puede suceder eso con Ecuador, pero en base a lo que vemos, que tiene una selección importante, y el orden de los partidos en la fase inicial nos ayudará muchísimo para poder calificar. Después veremos, es un mano a mano, y hay que apostar por nuestra selección.

P: ¿Cuál es su opinión sobre la selección ecuatoriana?

R: Es buena, es la mejor selección de todos los tiempos porque, en cuanto a cantidad de jugadores que están rindiendo en el exterior y que son figuras, hoy es muchísimo más de lo que teníamos en mi época. Habíamos tres o cuatro jugadores afuera, ahora son tres o cuatro los que juegan en casa, es una selección que tiene mucha calidad, mucha experiencia y obviamente un peso a nivel internacional más importante.

P: La escuela colombiana ha impuesto su sello en la tricolor al estar dirigida por técnicos cafeteros prácticamente desde 1995. ¿Qué diferencias sobresalen en el equipo de Reinaldo Rueda?

R: El tema es la cantidad y calidad de los jugadores. La calidad está pareja, pero en cuanto a cantidad, hoy por hoy la selección está muy por arriba de cualquiera de la de nuestras épocas porque los jugadores están actuando en otro fútbol, que permite ser mejores y crecer, tener un peso dentro del concierto mundial.

P: ¿Cuál considera que es el lado débil de la selección de Rueda?


R: Sigue siendo nuestro lado flaco la defensa por la falta de entendimiento entre los jugadores y las líneas, lo que es normal porque para atacar es la iniciativa, la ilusión, la creatividad del jugador. Para defender, es mucho orden y trabajo, y esa parte es en la que todavía se pelea dentro del combinado para tener una selección mucho más poderosa. Se está buscando la dupla que puede ser la atacante, no nos olvidemos la falta que nos va a hacer 'Chucho' (el delantero Christian Benítez, quien falleció en julio de 2013).

CIA

     LA SUMA DE TODOS MIEDOS DE LA CIA

newsweek.mx
Los cargos de espionaje en el senado no son los peores que enfrenta el organismo de inteligencia.

Todos los televisores del bar de hotel mostraban segmentos de Dianne Feinstein, presidente de la Comisión de Inteligencia del Senado, denunciando a la CIA por espiar a su personal, cuando me reuní con un agente del organismo para tomar un trago la semana pasada. Esbozó una pálida sonrisa, señaló  al televisor y dijo que se había librado por los pelos de ser asignado a interrogar a sospechosos de Al-Qaeda en un sitio secreto hace algunos años.

”Supongo que lo habría hecho”, dijo, insinuando que uno acata las órdenes o renuncia. Pero todas las personas que participaban en el programa de antiterrorismo sabían lo que ocurría en esos lugares, dijo, y se alegró de que el organismo hubiera hallado a última hora otra cosa para él. “Mira lo que ha pasado”.

Cuatro años después de que Feinstein lanzó su investigación de ese programa de interrogatorio, su comité y la CIA están enzarzados en una lucha a muerte sobre lo que puede revelarse del informe de 6300 páginas del panel, el cual permanece aún en secreto. El callejón sin salida ha atraído una atención renovada a las declaraciones de antiguos agentes de la CIA y el FBI que respaldan la conclusión no oficial de que el organismo exageró los éxitos del programa de interrogatorios y minimizó sus abusos.

A principios de 2008, por ejemplo, el comité tuvo noticias de Ali Soufan, uno de los principales exagentes de antiterrorismo del FBI, quien desde entonces salió a la luz pública con sus críticas contra las técnicas de interrogatorio mejoradas, o EIT por sus siglas en inglés, que los contratistas de la CIA habían usado con Abu Zubaydah, el principal cautivo de Al-Qaeda. “Los empleados presentes estaban escandalizados”, escribió en sus memorias, tituladas The Black Banners (Los estandartes negros). “Lo que les dije contradecía todo lo que los funcionarios del gobierno de Bush y la CIA les habían dicho. Cuando se empezó a hablar de si yo podía demostrar todo lo que decía, les respondí, ‘Recuerden que un agente del FBI siempre guarda sus notas’”.

Siendo un estadounidense de origen libanés condecorado por el FBI y el Departamento de Defensa por su trabajo en el área del antiterrorismo, Soufan presentó el argumento ante el comité de que funcionarios de la CIA, principalmente José Rodríguez, el exjefe de antiterrorismo de la CIA que ordenó la destrucción de las cintas de video de los interrogatorios, mintieron sobre la utilidad de torturar a los detenidos hasta el punto de modificar las fechas de los documentos para mostrar que no existía una relación de causa y efecto.

“En esta área, no es cuestión de memoria, sino de registros factuales”, dijo después a Amy Davidson de The New Yorker. “Ahora hay miles de páginas de memorandos e informes desclasificados que refutan totalmente lo que el Sr. Rodríguez y otros argumentan actualmente. Por ejemplo, uno de los supuestos éxitos de las EIT según los memorandos desclasificados, es que, después del inicio del programa en agosto de 2002, Abu Zubaydah proporcionó información que evitó que José Padilla detonara una “bomba sucia” (mezcla de material nuclear y explosivos convencionales) en el suelo estadounidense, e identificó a Khalid Sheikh Mohammed como el cerebro de los ataques del 11 de septiembre de 2001. El Sr. Rodríguez ha estado repitiendo esta afirmación.

“La realidad”, continuó Soufan, “es que esas dos piezas de información fueron adquiridas por mi pareja y por mí, con colegas de la CIA, a principios de abril de 2002, meses antes del inicio  del programa de EIT en 2002. Pero en los memorandos, pudieron promover hechos falsos, incluso modificando las fechas, para hacer que sus afirmaciones parecieran válidas”. En un memorando interno de la CIA, se afirmó que Padilla fue arrestado en mayo de 2003”, dijo Soufan al comité. “En realidad, fue arrestado en mayo de 2002. Pero señalar que fue en 2003 concuerda con el relato del ‘waterboarding’ (simulacro de ahogamiento)”.

Soufan también desestimó las afirmaciones de Rodríguez y sus aliados de que las quejas sobre la utilidad de los severos interrogatorios provenían únicamente del FBI, un organismo de ejecución de la ley que salió de los sitios secretos en 2002. “Estoy en total desacuerdo con esta aseveración...”, dijo Soufan al Comité Judicial en un testimonio abierto individual presentado en 2009. “Ellos (los interrogadores de la CIA con los que trabajó) apoyaban al cien por ciento el uso de técnicas no físicas de obtención de información que habían funcionado durante décadas con criminales bien curtidos. “En realidad, el psicólogo principal de la CIA, el psicólogo forense, se opuso a estas técnica [de tortura] e incluso dejó el lugar antes de que yo lo hiciera”, testificó Soufan. “Pienso que su interrogador principal coincidía al cien por ciento con nuestro punto de vista, el punto de vista del FBI, porque es un interrogador profesional.

“Casi todos los funcionarios de organismo con los que trabajé en estos asuntos eran buenas personas, que sentían, al igual que yo, que el uso de las técnicas mejoradas eran antiestadounidenses, inútiles y perjudiciales para nuestra seguridad nacional”, añadió Soufan. Abu Zubaydah fue sometido al “waterboarding” incluso antes de que la técnica fuera autorizada, subrayó.

Por razones que aún se desconocen, la Comisión de Inteligencia del Senado no ha recibido el testimonio de Glenn Carle, un oficial de alto rango de la CIA que ha salido a la luz pública con su crítica del programa de interrogatorios. Carle, quien se jubiló en 2007 como Funcionario Adjunto de Inteligencia Nacional de la CIA para Amenazas Transnacionales, fue enviado a interrogar a un afgano calificado como “un banquero Al-Qaeda “ en un sitio secreto, identificado más tarde como Marruecos, en 2002. Siendo un veterano en operaciones de espionaje, Carle pronto se dio cuenta de que el detenido no era nada más que un humilde comerciante con una relación pasajera con el grupo terrorista. Pero incluso cuando los altos mandos supieron que tenían al hombre equivocado, afirma en sus memorias tituladas The Interrogator: An Education (El interrogador: Una educación),  decidieron mantenerlo preso.

“Es posible que algunos miembros del organismo no desearan soltarlo porque gran parte de sus argumentos se basaban en valoraciones erróneas, por lo que al liberarlo, habrían mostrado que toda la operación no era más que un castillo de naipes, al igual que gran parte de la lucha contra el terrorismo”, declaró a Harper’s Magazine.

Otros interrogadores de la CIA han hecho recuentos similares a la Comisión de Inteligencia. Y también está el tema de los registros recopilados por el Comité: las “notas” que Soufan mencionó, así como documentos internos del organismo, que contradecían directamente las garantías que los funcionarios de la CIA dieron al comité de que el “waterboarding” no solo era seguro, eficaz y no adictivo, sino que además era esencial para hacer hablar a las figuras principales de Al-Qaeda.


Para las personas que han seguido atentamente el asunto, las “revelaciones” en el informe del comité no constituirán ninguna sorpresa: en gran medida, han estado allí todo el tiempo. Todo lo que queda es el juicio, y esa es la suma de todos los miedos de la CIA.

fascinante

El fascinante mundo de las flautas de pan  

Deutsche Welle -  ‎marzo‎ de ‎2014
Es un instrumento mítico, asociado con la sonoridad ancestral de Latinoamérica. Pero ¿por qué se da allí en mayor medida? ¿Qué representa la flauta de Pan para la sociedad moderna? ¿Qué curiosidades rodean su práctica?

Cuenta el mito que la ninfa Siringa, huyendo del asedio amoroso del no muy agraciado dios Pan, pidió ayuda a sus hermanas, que la transformaron en cañaveral para librarla de su perseguidor. Pan quedó entonces conmovido por el susurrante rumor de las cañas mecidas por el viento y se construyó un instrumento para emular aquel seductor sonido con su aliento. Así nació la flauta de Pan, siringa o zampoña, como se conoce en español.

En Latinoamérica, el instrumento también tiene su parte de mito, pues es un símbolo sonoro del pasado prehispánico, tal y como revela el experto Edgardo Civallero, que acaba de publicar el libro Flautas de pan de las tierras bajas de América del Sur: “Los instrumentos de raigambre prehispánica –no solo la flauta de Pan– han servido como una especie de 'símbolo' de la realidad indígena, aunque no siempre han sido apreciados, pues hay que recordar que, hasta hace poco más de medio siglo, la música indígena era despreciada en buena parte de América”, explica Civallero en entrevista con Deutsche Welle. “A partir de la década de los años 70, con la recuperación de ciertas identidades sonoras, esos instrumentos volvieron a ocupar un puesto importante en el imaginario colectivo y social latinoamericano”.

Canal de conexión entre pasado y presente

Además de este valor simbólico, la zampoña desempeña la función de conectar la sociedad moderna con la ancestral tradición sonora de la región: “La sencillez de su construcción e interpretación, su particular sonido, y las posibilidades de arreglos musicales colectivos que permite, hacen que el instrumento sea uno de los preferidos a la hora de introducir a los jóvenes en el rico universo de la música tradicional”, dice Civallero.

En la última década, han surgido en Latinoamérica muchos grupos que tocan la también llamada flauta de Pan: “Es un fenómeno muy curioso, que se da sobre todo a nivel urbano”, prosigue Civallero. “Las numerosísimas bandas de sikuris (intérpretes de sikus o flautas andinas de doble hilera) copian el modelo de interpretación y el repertorio de los conjuntos tradicionales del altiplano peruano-boliviano, pertenecientes sobre todo al pueblo aymara. En la actualidad, la flauta de Pan está muy asociada al siku altiplánico, y a los valores vinculados a su interpretación”, continúa el experto.

Un instrumento típico de Latinoamérica

Pero ¿por qué asociamos el instrumento precisamente con Latinoamérica? Hay zampoñas en muchas partes del mundo, pero su mayor presencia en aquella zona geográfica podría deberse a la abundancia del principal material con que se fabrica: “La mayor diversidad de especies de caña se encuentra en determinados pisos y nichos ecológicos: bosques húmedos centroamericanos y sudamericanos y 'cejas de selva' andinas”, opina el experto.

 En un territorio tan extenso, las variantes del instrumento son amplísimas, tanto en la forma y el material de fabricación, como en el uso que se da a la música que de ellos se extrae. “Las flautas de Pan reflejan la inagotable capacidad creadora del ser humano”, asegura Civallero. Las hay sencillas, construidas por los propios músicos según la tradición, pero también las hay muy sofisticadas: “En las tierras altas andinas, son bastante complejas y se tocan en enormes conjuntos de hasta medio centenar de personas, con un innegable significado ceremonial. Su interpretación está asociada a una gran cantidad de valores simbólicos, como la dualidad andina, la solidaridad, la espiritualidad, lo ancestral… Por ello, su construcción es un trabajo especializado, realizado por los célebres luriris, un término aymara que significa 'hacedor', 'constructor'”, explica.

Este uso contrasta con el que se da al instrumento en las tierras bajas: “Allí se utiliza tanto de forma recreativa en el ámbito personal, como para acompañar danzas rituales o festividades en momentos muy concretos del año, cumpliendo un poderoso rol simbólico. Además, en ciertos pueblos indígenas, las flautas de Pan entran a formar parte del horizonte mítico, apareciendo en sus relatos legendarios”, dice Civallero.

Majestuosa sonoridad

Hay curiosidades que envuelven al instrumento de un halo ritual: “Las cañas de los rondadores ecuatorianos suelen sellarse usando grasa de gallina, y no son pocas las flautas de Pan que, de acuerdo con la tradición, deben emborracharse con aguardiente u otra bebida alcohólica o ser ‘ahogadas' en una laguna para mejorar su sonido. En las comunidades indígenas andinas más tradicionales, las flautas de Pan son instrumentos vetados a las mujeres, ya que se dice que el hecho de soplarlas podría acarrearles graves problemas de salud e incluso dejarlas estériles”, relata el experto.

Además de su atrayente sonoridad, las flautas de Pan cuentan en ocasiones con un aspecto que llama poderosamente la atención: “Las más hermosas son, en mi opinión, las majestuosas flautas de Pan andinas, sobre todo los jach'a sikus, enormes ejemplares que pueden alcanzar hasta dos metros de longitud. En medio del altiplano, a más de 3.000 metros de altura, rodeados por paisajes imponentes e interpretando melodías que aún siguen enraizadas en la noche de los tiempos, el sonido de esas flautas causa escalofríos”, concluye Civallero.



Edgardo Civallero es escritor, músico y bibliotecario. Es autor, entre otros, de los libros Introducción a las flautas de Pan, Flautas de Pan de las tierras bajas deAmérica del Sur y Las largas trompetas de Los Andes.

dictadura

Brasil: la larga sombra de la dictadura

Deutsche Welle - ‎lunes‎, ‎31‎ de ‎marzo‎ de ‎2014
Al cumplirse el cincuentenario del golpe militar en Brasil, solamente una parte de la sociedad está interesada en un debate para esclarecer los crímenes de la dictadura, opinan expertos.

Cincuenta años después del golpe militar que marcó el inicio de la dictadura en Brasil, el 31 de marzo de 1964, el debate público sobre los Anos de Chumbo es más fuerte que nunca. Sin embargo, tanto sociólogos como historiadores afirman que todavía es muy limitado.

Gran parte de la sociedad brasilera, argumentan, no participa de la discusión, que queda restringida a los sectores más intelectualizados. Además de eso, los archivos oficiales de la época no se abrieron al público, y muchos asuntos aún se consideran tabú. Al aproximarse el cincuentenario del golpe militar, lo sucedido empezó a estar más presente en la opinión pública, con reportajes especiales en la prensa, manifestaciones y conferencias que colocan el tema sobre el tapete.

El 22 de marzo de este año, una reedición de la Marcha de la Familia con Dios por la Libertad, que en 1964 reunió decenas de miles de personas en São Paulo, acabó esta vez siendo un fiasco, con poco más de 500 participantes. El acto, que, entre otras cosas, se realizaba para pedir el regreso de los militares al poder, fue llevado a cabo también en otras capitales, como Río de Janeiro, con un público aún más reducido. En reacción a la marcha, se convocó a otra manifestación para el mismo día, también en la región central de São Paulo, y también con una reducida participación popular. Cerca de 800 personas participaron de la Marcha Antigolpista y Antifascista, que contó con la participación de militantes de partidos de izquierda, sindicatos y black blocs.

Además de las manifestaciones, la creación de la Comisión Nacional para la Verdad (CNV) y la previsión de la entrega, planeada para este año, del informe final de dicha organización también contribuirán con la intensificación de las reflexiones sobre la dictadura en Brasil. La exhumación de los restos mortales del expresidente Joao Goulart –figura clave en los hechos que llevaron al golpe- fue uno de esos eventos sobresalientes. Aún sin resultados concretos, la reapertura de su tumba se llevó a cabo por iniciativa de la CNV, en noviembre de 2013, y tuvo una gran repercusión en todo el país.

La reedición de la Marcha de la Familia con Dios por la Libertad reunió a 500 personas en el centro de San Pablo.

Las investigaciones sobre otros casos emblemáticos -como la desaparición del diputado Rubens Paiva y las actividades en la “Casa de la Muerte” de Petrópolis- son, asimismo, factores que reavivan la discusión histórica.

Las elecciones presidenciales en Brasil, a realizarse en octubre de este año, también son un factor importante para que el debate se acentúe. “Los actores políticos se valen de la memoria para perfilarse. El año electoral crea, necesariamente, un clima más que caliente en el plano político”, asegura el investigador Américo Freire, del Centro de Investigación y Documentación de Historia Contemporánea de Brasil de la Fundación Getúlio Vargas.

Las limitaciones del debate

Sin embargo, para los expertos consultados por Deutsche Welle, el alcance del debate sobre la dictadura no es todo lo amplio que debería ser. “Es un evento de obvia naturaleza política, pero está circunscripto a los que participan de un debate público en forma general”, explica Freire.

Otro aspecto que complica la elaboración de los hechos es la falta de transparencia sobre los archivos oficiales de la dictadura, que continúan cerrados al público. “Antes había un cierto recelo de parte de las Fuerzas Armadas, pero hoy éstas ya no tienen ningún tipo de influencia política. Creo que lo que falta es la determinación y la convicción de que la libertad de acceso a los archivos es fundamental para la democracia brasilera”, afirma el historiador y sociólogo Marco Antonio Villa, de la Universidad Federal de San Carlos.

Según él, los brasileros perdieron una oportunidad histórica de que el debate se realizara poco después de la vuelta a la democracia. “Lo correcto hubiese sido llevar a cabo la discusión cuando el presidente Sarney llegó al poder. En aquel momento, todos los archivos estaban allí, y las personas aún vivían.”

El filósofo Renato Janine Ribeiro, profesor de Ética y Filosofía Política en la Universidad de San Pablo, opina que “los brasileros tienen el pésimo hábito de no ajustar cuentas con el pasado”. “Brasil debatió muy poco sobre la dictadura, así como debatió muy poco sobre la esclavitud, la colonia y la monarquía. Es un problema serio del país.”

Freire ve en el apoyo civil al régimen militar –que se refleja hasta hoy en la sociedad- una de las dificultades para profundizar la discusión. “El régimen militar brasilero tuvo un respaldo considerable de parte de la sociedad, junto con determinados sectores de las élites, y parece que, para el Gobierno, no es interesante que se sigan debatiendo a fondo estas cuestiones”.

“Al menos en relación con la dictadura del 64”, concuerda Renato Janine Ribeiro, “un sector de la población brasilera está aún a favor de ella. Es un sector social con dinero y acceso a los medios. Por eso incomoda tanto que exista una Comisión Nacional para la Verdad.”

Para el sociólogo e historiador Marco Antonio Villa, las posiciones políticas e ideológicas también impiden un debate más amplio: “La dictadura de Getúlio Vargas mató a más personas que la dictadura militar, pero es ignorado por completo. Está permitido hablar sobre los éxitos económicos de Vargas, pero no sobre el régimen militar. Una dictadura se demoniza, y la otra no. Pienso que debemos hablar de las dos dictaduras en su conjunto”, subraya.

El último país en abolir la esclavitud

Según Villa, el autoritarismo y la violencia del Estado brasilero son anteriores a la dictadura, y eso debería ser el núcleo central de las reflexiones. “No es accidental que Brasil fuese el último país en abolir la esclavitud. Esa herencia de represión está presente en el Estado”, afirma.


A pesar de todas las críticas, es innegable que la creación de la Comisión Nacional para la Verdad contribuyó a que el debate sobre la dictadura cobrara relevancia: “La CNV muestra las verdades inconvenientes. Buena parte de la sociedad brasilera prefiere esconder ese pasado. Mucha gente piensa que fue necesario el golpe para que llegásemos a donde estamos”, dice Janine Ribeiro.

hambrunas

El cambio climático aumenta riesgos de conflictos y hambrunas

AFP - ‎lunes‎, ‎31‎ de ‎marzo‎ de ‎2014
El aumento de las emisiones de CO2 incrementará durante este siglo los riesgos de conflictos, hambrunas, inundaciones y  migraciones, indica un informe de un panel de Naciones Unidas divulgado este lunes.

?El aumento de temperaturas incrementa la probabilidad de impactos severos, generalizados e irreversibles? en todo el mundo, apunta el quinto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas inglés).

Si no se consigue atajar esas emisiones de gases con efecto invernadero, el coste podría elevarse a billones de dólares en daños a ecosistemas y propiedades, y en sistemas para protegerse del impacto de esos cambios.

Los efectos del cambio climático ya se están empezando a notar y empeorarán con cada grado centígrado de aumento de la temperatura.

- La Amazonía en peligro -

Las hambrunas podrían ser especialmente severas en los países tropicales y subtropicales. La Amazonía es uno de los ecosistemas que más puede verse perjudicado, junto a los polos, los pequeños Estados insulares en el Pacífico y los litorales maritimos de todos los continentes.

El informe, de miles de páginas, detalla los efectos por regiones. En Sudamérica y América Central, los retos son la escasez de agua en áreas semiáridas, las inundaciones en zonas urbanas superpobladas, la caída de la producción alimentaria y de su calidad y la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos.

Las ciudades latinoamericanas deben prepararse para modificar sus planes de urbanismo y de tratamiento de aguas. La producción agrícola deberá adaptarse a los periodos de sequía o de grandes lluvias, con granos más resistentes.

Las zonas de selva virgen deberán mantener a raya la presión de los asentamientos humanos.

El informe es resultado de intensas deliberaciones entre centenares de científicos desde que que la comunidad internacional aprobara en 1988 la creación del IPCC.

El informe ?es un libro de instrucciones para enfrentarse al cambio climático, pero también representa un marco para entenderlo, para entender sus implicaciones?, explicó Chris Field, del Instituto Carnegie, copresidente del IPCC.

La edición anterior de 2007 le valió al IPCC el Premio Nóbel de la Paz, pero su éxito no consiguió movilizar suficientemente las conciencias. La reunión internacional de Copenhague, en 2009, para forjar un pacto contra el cambio climático, fracasó estrepitosamente.

El nuevo documento, publicado en Yokohama tras cinco días de reuniones, detalla de forma más extensa el alcance del problema, que se aceleró a partir del siglo XX.

Las temperaturas subirán entre 0,3ºC y 4,8ºC este siglo, lo que se añade a los 0,7ºC calculados desde que se inició la Revolución Industrial.

El nivel de los mares aumentará entre 26 y 82 centímetros hasta 2100.

El aumento de temperaturas recortará el crecimiento económico mundial entre un 0,2% y un 2% anual, calculan los científicos. El IPCC reclama un pacto mundial de aquí a finales de 2015 para limitar a 2ºC ese aumento en el siglo actual.

- Riesgos para la seguridad -

Los impactos aumentan con cada grado centígrado y más allá de 4ºC podrían ser desastrosos, advierte el texto.

El cambio climático puede provocar más conflictos regionales, a causa de las migraciones de poblaciones afectadas por las inundaciones y de la competencia para monopolizar agua y comida.

?El cambio climático tiene tendencia a actuar como un multiplicador de amenazas?, explicó Field.

?Hay muchas cosas que fragilizan a la gente, y cuando combinas un shock climático con esos factores, los resultados pueden ser malos?, explicó.

En Europa y Asia es probable que las temporadas y las cantidades de lluvia registren cambios dramáticos.

Eso tendrá un impacto también en las cosechas de trigo, arroz o maíz. Especies de plantas o animales podrían desaparecer.

Pero son sobre todo los países pobres los que sufrirán las peores consecuencias.


El informe señala que el calentamiento es imparable pero puede ser reducido de forma drástica si el ser humano controla las emisiones de CO2. Algunas medidas que pueden aplicarse en lo inmediato son ?baratas y fáciles?, como reducir el derroche de agua, la extensión de zonas verdes en las ciudades, y la prohibición de asentamientos humanos en áreas de alto riesgo.

experiencias

Generación Z: cómo salir del sarcófago de Mumm-Ra     
     
Forbes - ‎lunes‎, ‎31‎ de ‎marzo‎ de ‎2014
 Los marketeros deben ya pensar en desarrollar poderosas experiencias de marca que vayan más allá de los medios tradicionales y que logren la conexión con la generación Z. ¿Por dónde empezar?

Hace algunos días, durante la sobremesa familiar de cada domingo, terminé hablando de Facebook con una de mis sobrinas. El diálogo fue un poco así:

-          El problema es que en la escuela hicieron un grupo para un proyecto…

-          ¿Y? – pregunté

-          Yo no tengo Facebook desde hace mucho. Pero el profesor quiere verse “moderno”…

-          ¡¿No tienes Facebook?!

-          Ew, obvio no. ¿Para qué? ¿Platicar sola o con mi mamá y sus amigas?

Mi sobrina cursa actualmente la preparatoria y con este comentario no sólo hizo que me sintiera como Mumm-Ra (la momia de los Thundercats para aquellos que no vivieron los ochentas), sino que me cuestioné fuertemente sobre lo que yo consideraba un hábito básico de la vida online, ¡Facebook! Para ella, lo que para muchos es “la red de redes” no sólo era ya innecesario, sino algo que resultaba francamente indeseable.

Ante esta disrupción sobre lo que pensaba, dudé de mi sobrina: “Puede ser que mi sobrina sea un caso un tanto extremo, después de todo, está obsesionada con la suite de Adobe, la música indie y la cultura pop, su cuenta de Tumblr es (aparentemente) enorme en Corea, una de sus mejores amigas es una niña que vive en Nueva York (por cierto nunca la ha visto en persona en la vida), pasa horas en Pinterest y Tumblr, seguido por un enorme etcétera”.

Si bien estas “rarezas” me resultan no solo extrañas sino desconocidas, no dudo que trazas de su comportamiento sean comunes entre personas de su edad. Creí que nunca iba a sonar como mi papá, pero es que es real: la juventud de hoy ya no es lo que era antes.

Millenials, abran paso: llegó la Generación Z.

Más allá del fantasma moralino que aqueja a la interacción y la comparación entre diferentes generaciones (“yo estoy bien, las cosas deben de hacerse así”), el tema resulta de lo más relevante para los marketeros, y es que pensémoslo así: para 2020, las personas que hoy tienen entre 14 y 19 años serán el grupo de consumidores más grande del mundo, llegando a representar hasta el 40% de la población en EUA, Europa o los BRIC* y mucho de lo que son hoy lo conservarán durante su vida adulta, por lo que crear marcas significativamente diferenciadas resulta un must para todos y cada uno de nosotros.

El primer paso es evidente: conocerlos, sí, pero desmitificándolos. Las personas de la Generación Z no son aliens: si bien comparten características de generaciones anteriores de adolescentes, cuentan con un sinnúmero de nuevas herramientas de consulta y comunicación que les permiten descubrir e incorporar información a su vida en tiempo real así como expresar sus identidades e influenciar a los demás. Estos individuos tienen el tiempo y los recursos para tomar decisiones formadas a partir de fuentes múltiples sin importar el tiempo y el espacio. Si ellos están despiertos, ¿por qué la opción que buscan no habría de estar disponible en ese momento?

La Generación Z son personas altamente críticas y con foco en los detalles. Antes de dejar su casa rumbo a la tienda, probablemente ya realizaron una búsqueda sobre todos los aspectos que deberían de tomar en cuenta y leyeron la opinión de varios usuarios en el mosaico de redes al que pertenecen. Son seres moderadamente influenciables pero al mismo tiempo altamente influenciadores; son selectivos y viven en un estado de atención amplia pero parcial gracias a su sobre-exposición a un mundo multi-pantalla. Para ellos la tecnología no es el gran wow que representaba para los Millenials sino simplemente el vehículo que les permite llevar a cabo gran parte de su vida (ergo el mote “Nativos Digitales”).

Esta generación tiene una cosmovisión diferente que nace y se desarrolla en un mundo de grandes contrastes: por una parte existe una constante preocupación por la seguridad nacional en el país más rico del mundo que se hace oír en el resto, mientras que por otro lado, es más global, más humanitario y más conectado. Quien pertenece a esta generación aspira al bien social, a la organización comunitaria y al emprendedurismo. Un tanto paralela a la Silent Generation, aquella que atravesó las grandes crisis mundiales a inicios del siglo pasado, la Generación Z son personas más adversas al riesgo y para ellos, las marcas representan un poderoso referente que ofrece certeza y reduce la incertidumbre.

Estos nuevos consumidores confían en las marcas como referentes. Son personas que ya no quieren ser amigos de una galleta en Facebook solo por el hecho de serlo (como lo harían los Y’s o los Millenials), sino por la capacidad de esta galleta de ofrecerles un mundo idealizado en el que las experiencias que viven son cercanas a lo que se imaginan. Nosotros como marketers tendremos que darnos cuenta de ello y aprovecharlo. Es imperante intentar salir del sarcófago de Mumm-Ra y pensar en desarrollar poderosas experiencias de marca que vayan más allá de los medios tradicionales y que logren la conexión con esta generación.

Ya no se trata de generar contenidos para “llenar el timeline” o contenidos hedónicos que sean “híper virales” por contener un chiste “de patas cortas”, o contratar agencias que compran fans para las páginas de Facebook, sino que tenemos que buscar contenidos que motiven la interacción y permitan establecer asociaciones claras y contundentes para saber quién es la marca y qué esperar de ella.


¿El reto? Revolucionar paradigmas. Pensar que, a lo mejor, sí hace sentido involucrarse más en aspectos sociales, en comunicarse a través de nuevos medios como el mini-video de Vine o lo híper-visual e intiuitivo de Pinterest, Tumblr o Snapchat entre otras plataformas. Dejar de pensar que Facebook, o incluso Twitter, son el alfa y el omega del new media y buscar integrar canales diferentes para ofrecer una experiencia mucho más rica y vivencial, una experiencia que permita a los consumidores soñar en un mundo mejor o al menos diferente.

BOCA - RIVER -completo

Wi-Fi

domingo, 30 de marzo de 2014

planeta

Sara Seager, la astrofísica del MIT decidida a encontrar vida extraterrestre

EFE - ‎domingo‎, ‎30‎ de ‎marzo‎ de ‎2014
Considerada "genio" por la Fundación MacArthur y una de las astrofísicas más influyentes del mundo por la revista Time, la profesora del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) Sara Seager está convencida de que hay vida en otro planeta y se ha propuesto encontrarla.

"He decidido dedicar mi vida a encontrar vida en otro planeta, a encontrar planetas como la Tierra o planetas con vida en ellos", dijo en entrevista con Efe la científica de 42 años, quien bromea que ha designado a una de sus estudiantes de doctorado su "sucesora" para que continúe su misión si ella no puede completarla.

"Podría ser necesaria más de una generación, como ocurrió con la construcción de la Gran Muralla China o las grandes catedrales europeas y estamos totalmente preparados para ello", afirmó Seager.

De complexión delgada y una apariencia juvenil que ella atribuye, "además de a los genes", a su "fanatismo" por el gimnasio, la comida sana, el beber mucha agua y la pasión por lo que hace, Seager se enamoró del espacio de pequeña, cuando observó por primera vez la Luna a través de un telescopio.

Más tarde, en el que describe como "uno de los días más felices" de su vida, descubriría que la astronomía era algo de lo que de hecho se podía vivir, aunque el momento realmente importante llegó durante su doctorado en la Universidad de Harvard.

Fue entonces cuando se descubrieron los primeros exoplanetas, planetas fuera del sistema solar que orbitan en torno a una estrella similar al Sol y donde Seager cree está la respuesta a su búsqueda de vida extraterrestre.

Los científicos han descubierto alrededor de 1.800 exoplanetas, a los que se suman varios miles de "candidatos" adicionales identificados por el observatorio espacial Kepler, la primera misión de la NASA con el propósito de identificar exoplanetas.

"El interés en la vida en otro planeta es cada vez mayor y yo creo que responde al deseo universal de saber de dónde venimos y cuán común es la vida en el universo pero también a la labor de Kepler", dice Seager.

Kepler ha descubierto que el universo está lleno de pequeños planetas, lo que hace que "exista la probabilidad de finalmente encontrar vida y eso es lo que realmente entusiasma a la gente", explicó la científica, quien considera "muy sorprendente" el que no se haya encontrado una copia del sistema solar.

"Puede que no seamos únicos pero somos raros, definitivamente no comunes. Eso para mí es muy sorprendente", afirmó.

Seager y su equipo han identificado doce exoplanetas potencialmente habitables, de los que de momento conocen "sólo la masa, el tamaño, a veces solo el tamaño, y la distancia de la estrella" en torno a la que orbitan.

"Para averiguar más, necesitamos un telescopio espacial mucho más sofisticado que nos permita ver la atmósfera del planeta, entender las temperaturas y encontrar señales de agua", afirma Seager.

El telescopio espacial James Webb, que desarrolla la NASA en colaboración con la Agencia Espacial Europea y la canadiense, y que se espera esté listo en el año 2018 permitiría esa observación.

Pero la tecnología en la que la astrofísica centra sus esperanzas es "Starshade", una nave espacial gigante que se desplegaría en forma de girasol una vez en el espacio y bloquearía la luz de las estrellas para que un telescopio tome fotografíe los planetas.

Esas imágenes permitirían determinar la habitabilidad de los exoplanetas similares a la Tierra.

"Es un problema complicado", dice Seager sobre los planes para bloquear la luz de las estrellas.

"Una estrella como nuestro Sol sería 10.000 millones de veces más brillante que la Tierra gemela que tratamos de encontrar, así que es muy, muy complicado, en el límite de lo que podemos lograr", dice Seager de la tecnología en desarrollo en la Universidad de Princeton y el Laboratorio de Propulsión de la NASA en California.

Esos y otros desafíos no desaniman a Seager, quien cree que "cuando existe la voluntad, se encuentran las respuestas" y que "todo es posible dentro de las leyes de la física y la química".

Nacida y criada en Canadá, Seager agradece a su padre el que le enseñase a ser una mujer independiente y a su profesor y mentor John Bahcall el que la ayudase a reconocer sus fortalezas.

Viuda y madre de dos niños de 8 y 10 años, cree que una de las claves del éxito es la capacidad para superar nuestras limitaciones internas y el elegir algo que a uno le apasione y en lo que sea muy bueno.


Entre sus libros favoritos figura "Marie Curie and Her Daughters" (Marie Curie y sus Hijas), que considera una inspiración para todos los que trabajan duro y luchan por una causa.

Uruguay y Perú

 Uruguay, Perú, primeros en línea para posibles mejoras en calificación en América Latina: Moody's

Reuters - ‎domingo‎, ‎30‎ de ‎marzo‎ de ‎2014
Uruguay y Perú son los primeros en la fila entre los países latinoamericanos que Moody's Investors Service considera para una posible alza en su calificación soberana, dijo a Reuters un analista de la calificadora.

Actualmente, Moody's tiene panoramas positivos de crédito para cuatro países de América Latina: Uruguay, Perú, Colombia y Jamaica.

Tras asignar un panorama positivo o negativo en la calificación, la firma busca tomar una decisión sobre un ajuste en un plazo de 18 meses.

"Uruguay y Perú han tenido panorama positivo por un tiempo, por lo tenemos que resolver qué haremos", dijo el analista senior de Moody's Mauro Leos en el marco de una reunión del BID, cerca de la ciudad brasileña de Salvador.

El analista dijo que Uruguay, cuya calificación es Baa3, sigue siendo un país de bajo riesgo para los tenedores de bonos debido a sus necesidades de financiamiento bruto muy cómodas, pese a lidiar con una inflación persistentemente alta y con un crecimiento económico en desaceleración.

"El Gobierno tiene posiciones de liquidez muy sólidas que le permiten cubrir hasta 18 meses de pagos de deuda. No sólo eso, sino que además tienen líneas de contingencia que les dan otros seis meses en pagos de deuda", dijo Leos.

En el caso de Perú, actualmente con calificación Baa2, Moody's es optimista sobre las políticas pro mercado y sobre su sólida gestión fiscal, que han asegurado una década de fuerte inversión privada y robusto crecimiento económico.

Leos afirmó que la capacidad de sostener una tasa de crecimiento elevado es un elemento clave en los análisis de Moody's de América Latina, especialmente en un momento en que las condiciones externas que ayudaron a la región en la última década han menguado.

"Pensamos que estamos llegando al final de esa fase y, a partir de ahora, los desafíos están más centrados en preservar el avance que se hizo en términos de políticas económicas y seguir adelante con reformas estructurales", sostuvo Leos.

¿CUAN RAPIDO PUEDE CRECER COLOMBIA?

Moody's, que asignó un panorama positivo para la calificación Baa3 de Colombia en julio del 2013, está muy optimista acerca de los déficits fiscales reducidos del país andino y sus consistentes políticas macroeconómicas.

Aun así, la agencia no está convencida totalmente de que un programa de infraestructura por 25.000 millones de dólares anunciado por el Gobierno baste para impulsar las tasas de crecimiento de Colombia a un ritmo de un 6 por ciento al año, como pronosticó el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, en una entrevista con Reuters.

"Parece que se están organizando y quizás están adelantados al resto, definitivamente más que Brasil", dijo Leos en referencia a la capacidad del país de promover la inversión en infraestructura.

"Aun así, en términos de visión de mediano plazo, no estamos tan optimistas como el ministro", dijo Leos.

Leos reconoció que mantener tasas de crecimiento de más de un 5 por ciento al año "cambiarían el juego" para Colombia.


"Si ese es el caso, es algo que se considerará", dijo, destacando que tales tasas de crecimiento pondrían a Colombia dentro de la liga de economías de crecimiento acelerado en América Latina, como Panamá y Perú.

Cuba

¿Está Cuba preparada para la inversión extranjera?     

BBC Mundo - ‎domingo‎, ‎30‎ de ‎marzo‎ de ‎2014
"Socialismo o muerte" son las duras opciones que anuncia escuetamente un cartel en la entrada de una compañía de acero de La Habana. El eslogan, que rodea un retrato pintado de Fidel Castro, constituye un recuerdo de que la isla sigue siendo un lugar muy peculiar para hacer negocios.

Pero parece que un nuevo espíritu, más pragmático, ha invadido la isla.

Este fin de semana, el presidente Raúl Castro -a cargo de un programa de amplias, si bien lentas, reformas- llamó a una sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional cubana.

El objetivo era atraer más inversión privada al país.

Sentido de urgencia

Los parlamentarios aprobaron una nueva ley que, esperan, atraerá más de US$2.000 millones a la isla en inversiones y ayudará a triplicar el crecimiento económico a entre el 5% y el 7%.

El ministro de Comercio, Rodrigo Malmierca, le dijo a los diputados que la ley sobre inversión extranjera buscaba ayudar a Cuba a acceder a tecnología avanzada, nuevos métodos gerenciales y mercados de exportación, así como crear empleos.

La ley busca abrir Cuba a la nueva tecnología y crear empleos. 

"No sólo ayudará a atraer el capital extranjero con reglas claras e incentivos, también nos permitirá usar ese potencial para desarrollar el país, mientras preservamos nuestra independencia y soberanía", dijo el ministro.

Los problemas económicos y la inestabilidad política en Venezuela le han añadido un sentido de urgencia a la medida, ya que han hecho que La Habana tenga que contemplar la posibilidad de perder a un aliado vital en materia financiera.

Fue la pérdida de un benefactor previo -la Unión Soviética- lo que forzó al entonces presidente Fidel Castro a abrir la economía cubana a la inversión foránea en los 90.

Los medios han dado pocos detalles de la nueva ley, aprobada por el sábado.

Mucho dinero fue invertido en turismo en los años 90, así como en minas de níquel y otros sectores.

Pero lograr la aprobación de un nuevo emprendimiento nunca dejó de ser un proceso laborioso y lento en Cuba. Algunos proyectos se quedaron estancados por ninguna razón aparente, más allá de preocupaciones ideológicas remanentes.

"La nueva ley es muy prometedora como fuerte incentivo a la inversión extranjera", afirma el empresario británico Andrew McDonald, aludiendo a que es posible que esos resquemores hayan sido superados finalmente.

Su compañía, Havana Energy, forma parte de una empresa mixta que está construyento una planta de energía de biomasa en un molino de azúcar cubano.

"Creo que le va a enviar una señal significativa a la comunidad internacional, en el sentido de que Cuba está lista para hacer negocios", añade, mientras que argumenta que hay un enorme interés en el mercado cubano.

En una señal de que los viejos hábitos son duros de romper, la prensa extranjera no recibió una copia de la nueva ley ni se le permitió entrar al Congreso para presenciar el debate del sábado.

Pero los detalles dados a conocer por la prensa estatal incluyen una exención de ocho años de impuesto a las ganancias, que luego se incrementa al 15%, lo que representa la mitad de la tasa actual. También se mencionan otros beneficios en materia de impuestos y se hace énfasis en las garantías legales que evitarán que los negocios sean expropiados por el Estado.

Esto da respuesta a una seria preocupación que se remonta a las nacionalizaciones masivas que siguieron a la revolución de 1959.

La falta de inversión ha experimentado Cuba durante muchos años la hace atractiva: es un mercado de más de 11.000.000 de personas, con muchas necesidades, y muy variadas.

Embargo estadounidense

Pero el camino no está libre de obstáculos para los inversionistas.

Cuba todavía aparece en la lista de "Estados que promueven el terrorismo" de Estados Unidos, lo que complica las transacciones comerciales con la isla, así como la tarea de reunir capital.

Además, las restricciones impuestas por el embargo comercial de EE.UU. prohibe que las firmas que tienen intereses importantes en ese país hagan negocios en Cuba y elimina un mercado de exportación crucial.

Además, está la carga del pasado.

"Lo que los cubanos tienen que superar es un récord de casi 20 años de tratar a los inversionistas en forma vacilante", cree el exembajador británico en Cuba, Paul Hare.

Un nuevo sentido de pragmatismo parece estar adueñándose de Cuba. 

Desde el año 2002, dice, el número de empresas mixtas en la isla se ha reducido a la mitad.

Hare también señala el arresto y los turbios juicios seguidos a varios empresarios bien establecidos, ostensiblemente ligados a una campaña anticorrupción, que espantó a otros inversionistas.

"El régimen quiere cambiar de imagen, pero será difícil borrar las cicatrices", señala Hare.

La primera fase fue inaugurar la zona especial de desarrollo de Mariel, en las afueras de La Habana, que ofrece aún mayores estímulos a las compañías extranjeras.

La ley de inversiones es la fase dos.

"Tal vez vez hubo un fuerte prejuicio hacia la inversión extranjera en el pasado, pero creo que las políticas son más racionales hoy", le dijo recientemente a la BBC el economista estatal Juan Triana.

Triana también cree que la confianza de los inversionistas puede ser reestablecida.

Oportunidades

"La manera en que el gobierno manejaba antes el marco legal era realmente discriminatorio. Creo que estamos construyendo un nuevo ambiente. Pero toma tiempo", señaló Triana.

Cuba invitó a una delegación de empresarios extranjeros a una visita esta semana, como parte de su ofensiva.

"Por supuesto que hay muchos obstáculos. Pero también es una nueva oportunidad", dijo el empresario Julian Pedro Carpenedo al final de una misión de tres días, en la que participaron 31 empresas.

Su compañía, Globoaves, ya exporta pollos beneficiados a Cuba. El gobierno quiere que también invierta para revivir la industria avícola local.

"Tenemos que venir y ver qué está pasando para decidir si de hecho es el lugar adecuado para invertir, pero nos emociona chequear las oportunidades", dice Carpenedo.

En cuanto a los cubanos, las reformas de Raúl Castro que permiten la empresa privada en escala limitada han facilitado la vida de algunos, pero no han logrado darle a la economía el impulso que necesita.

Así que muchos saludan la posibilidad de la inversión extranjera.

"Todos estamos en la lucha", un pensionado me dice, mientras prepara una merengada en el porche para un cliente sediento.


"Nos las arreglamos. Pero quizás con un poquito de ayuda de afuera, la vida para los cubanos podría hacerse un poco mejor".

pobreza

Tres millones de latinoamericanos cayeron en la pobreza por la crisis mundial     
              
Infobae - ‎domingo‎, ‎30‎ de ‎marzo‎ de ‎2014
Así lo aseguró la jefa del Grupo de Economía para el Desarrollo Humano en América Latina y el Caribe del Banco Mundial y coautora del estudio, Margaret Grosh, quien añadió que del total de latinoamericanos empujados a la pobreza dos millones y medio eran mexicanos.

Entre los tres millones de latinoamericanos que cayeron bajo el umbral de la pobreza, según el estudio denominado "Comprendiendo la Pobreza: Impacto de la Crisis Financiera Global en Latinoamérica y el Caribe", algunos lo hicieron como consecuencia directa de la depresión económica y la caída de los ingresos.

Un número importante, que "habrían salido de la pobreza porque sus países estaban creciendo antes" de 2008, no lo consiguieron porque la crisis terminó con esa dinámica positiva y no les permitió abandonar la miseria, afirmó Grosh.

"Es importante considerar esto, porque cuando aparecieron los primeros números de pobreza, la tendencia fue pensar 'ah¡, pues la situación no es tan mala'. Pero hubo muchos que podrían haber abandonado la pobreza y la oportunidad se perdió", aseguró.

En su opinión, el hecho de que el número de afectados fuera tan alto en México se debe a que el país "es grande, especialmente comparado con los pequeños países de Latinoamérica". Esto a pesar de que la economista también apunta a que la crisis fue "mucho más "severa" que las anteriores, lo que produjo una "contracción económica más aguda".

Igual perdieron

Grosh también observó durante la elaboración del estudio que en la mayoría de las naciones el mayor impacto de la crisis estuvo entre las personas que mantuvieron sus empleos, quienes perdieron entre el 10 y el 15% de sus ingresos.

El estudio, basado en datos procedentes de encuestas nacionales de los países latinoamericanos y del Caribe, muestra una preocupación especial por uno de los sectores más sensibles en las sociedades de la región: los trabajadores irregulares siempre más afectados en situaciones de crisis.

El efecto sobre la pobreza en América Latina fue especialmente sensible, en opinión de Grosh, porque "es particularmente desigual, por lo que existe una preocupación especial con la pobreza y la distribución de los ingresos porque las familias más pobres, simplemente, no pueden permitirse la caída de sus rentas".

Sin embargo, resaltó la importancia de marcar las diferencias entre los países de la región, ya que mientras algunos veían frenado su crecimiento, otros "como Perú y Colombia han estado creciendo bien" por lo que no han tenido un incremento en el número de pobres. "El impacto fue muy diferente de un país a otro", aseguró la especialista.

No fue la peor

Pese a los datos de América Latina y su particular sensibilidad ante un potencial aumento de la pobreza, Grosh destacó que no es la región más afectada por la crisis, sino que se ubicó detrás de las dos grandes damnificadas: Europa Oriental y Asia Central.

Ese perjuicio se debió en gran parte "a los modelos de comercio y los socios comerciales" de Latinoamérica. El segundo ítem afectó especialmente a México, ya que gran parte de los socios comerciales del país son estadounidenses, donde la crisis tuvo un impacto directo.

En opinión de Grosh, la década de los 2000 "fue una maravillosa oportunidad para reducir la pobreza".


"La cuestión ahora es cuanto más van a invertir los gobiernos en políticas de protección social -para prevenir la pobreza-. Eso es algo que será un reto mayor en los próximos cinco años que en los diez anteriores", concluyó la experta del Banco Mundial.

sábado, 29 de marzo de 2014

espionaje

EEUU tiene más de 300 informes de espionaje sobre Merkel, según "Der Spiegel"

EFE - ‎sábado‎, ‎29‎ de ‎marzo‎ de ‎2014
El espionaje de EEUU acumula "más de 300 informes" sobre la canciller alemana, Angela Merkel, informó hoy el semanario "Der Spiegel", que cita documentos obtenidos a través del extécnico de la inteligencia estadounidense Edward Snowden.

Estos informes, calificados de alto secreto, están en un archivo especial con datos de jefes de Estado y Gobierno que en mayo de 2009 contaba con fichas de 122 personas, entre ellas las de los entonces presidentes de Perú, Alan García; Guatemala, Álvaro Colom, y Colombia, Álvaro Uribe.

La lista de líderes internacionales espiados por EEUU arrancaba con Abdullah Badawi, el recién dimitido primer ministro de Malasia, y concluía con Yulia Timoshenko, la líder opositora ucraniana, que en aquel momento era primera ministra de su país.

La justificación de espiar a estas personalidades extranjeras era lograr "informaciones" sobre "objetivos" que "de otra forma es difícil de conseguir", según uno de los documentos a los que tuvo acceso "Der Spiegel".

La fuente principal de la que proviene la información sobre la canciller alemana es la base de datos denominada "Marina", que recoge metadatos, esto es, el quién llama a quién, cuándo, desde dónde y por cuánto tiempo.

El documento señala que la jefa del Gobierno alemán es un objetivo para el espionaje estadounidense -y en concreto para la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) para la que trabajó Snowden-, una afirmación que podría utilizarse como prueba por parte de la fiscalía federal alemana en las pesquisas preliminares que está llevando a cabo sobre este asunto.

El año pasado salió a la luz pública, gracias a las revelaciones de Snowden, que los servicios secretos estadounidenses mantuvieron pinchado durante años uno de los teléfonos móviles de Merkel.

El presidente de EEUU, Barack Obama, aseguró en una entrevista a una televisión alemana que Merkel no tendría que preocuparse más por las escuchas, con lo que reconoció implícitamente que por un tiempo indeterminado sí que se produjeron.

Las informaciones periodísticas difundidas el año pasado con base a la documentación filtrada por Snowden, y que desvelaron que Washington mantiene un programa mundial de espionaje masivo y un sistema selectivo de escuchas de líderes políticos, pusieron de relieve además que millones de llamadas y correos electrónicos realizados en Alemania fueron interceptados por EEUU.

Estas noticias causaron una gran indignación en Alemania, un estrecho aliado de EEUU, y enturbiaron las relaciones entre Berlín y Washington durante un tiempo.

El Gobierno de Merkel intentó entonces aprovechar la situación para forzar a Washington a acordar un tratado de no espionaje mutuo, algo que parece cada vez más lejano por las reticencias estadounidenses a cerrarse puertas y la pérdida de actualidad del escándalo.

Las elecciones parlamentarias del pasado septiembre en Alemania, la posterior formación de un gobierno de coalición entre conservadores y socialdemócratas, y el estallido de la crisis de Ucrania desviaron la atención sobre este tema de la opinión pública alemana.


Está previsto que la canciller Merkel viaje a Estados Unidos a principios de mayo para entrevistarse con Obama.

estatinas

Medicina: estatinas también son eficaces contra la disfunción eréctil  

AFP - ‎sábado‎, ‎29‎ de ‎marzo‎ de ‎2014
Las estatinas, medicamentos anticolesterol, han sido vinculados a una fuerte mejora en la erección masculina, un argumento adicional que los investigadores esperan que lleve a los hombres que padecen enfermedades cardiovasculares a tomar esos medicamentos para reducir el riesgo de ataques cardíacos.

Un meta-análisis de varios estudios, realizados anteriormente sobre los problemas de impotencia sexual y las estatinas, mostró un efecto positivo significativo de estos medicamentos anticolesterol en la erección entre hombres que padecían a la vez de niveles elevados de colesterol y problemas de disfunción eréctil.

En su conjunto, la función eréctil de esos hombres mejoró en 24,3%, precisaron los autores de este estudio presentado el sábado en la conferencia anual del American College of Cardiology, reunido este fin de semana en Washington.

"El aumento de la función eréctil con estatinas es de alrededor de un tercio a la mitad del que se obtiene con (medicamentos como) Viagra, Cialis o Levitra", las drogas escogidas para los tratamientos contra los problemas de erección, precisó el doctor John Kostis, director del Instituto Cardiovascular de la Universidad Rutgers en New Jersey, principal autor de esta investigación.

"Para los hombres que padecen de impotencia y que necesitan estatinas para controlar su colesterol, esto podría aportarles un poco más", dijo.

La disfunción eréctil es frecuentre entre hombres de edad avanzada, en particular entre aquellos que presentan riesgos cardiovasculares. Precisamente, las estatinas les son frecuentemente prescriptas para reducir sus tasas de colesterol.

Los investigadores piensan que las estatinas podrían actuar sobre la erección al contribuir a dilatar los vasos sanguíneos, mejorando de esa forma el flujo de sangre que llega al pene, a menudo reducido entre los hombres que padecen de impotencia.

Mientras que las estatinas no son recomendadas como primer tratamiento contra la disfunción eréctil entre las personas con tasas normales de colesterol, su efecto benéfico contra la impotencia podría alentar a muchos hombres que necesitan esos medicamentos a tomarlos, destacaron los cardiólogos.

En efecto, a millones de estadounidenses se les ha prescripto estatinas para prevenir enfermedades cardiovasculares, pero muchos de ellos dejan de tomarlas o no toman las dosis suficientes.

La disfunción eréctil afecta a entre 18 y 20 millones de hombres y se manifiesta más frecuentemente después de los 40 años. Las principales causas de ello son las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión, un colesterol elevado, diabetes, obesidad, tabaquismo, depresión y estrés.


Esta investigación también ha sido publicada en línea en el Journal of Sexual Medicine.

corazón

En el espacio, el corazón de los astronautas se redondea

AFP - ‎sábado‎, ‎29‎ de ‎marzo‎ de ‎2014
El corazón de los astronautas se redondea cuando pasan una larga temporada en el espacio, lo que podría causar problemas cardíacos, según un estudio difundido el sábado.

El descubrimiento representa un paso importante en la comprensión de los efectos de la microgravedad en la fisiología cardíaca durante los viajes de 18 meses en adelante en el espacio, en la perspectiva de una misión tripulada a Marte, dicen los autores de este trabajo presentado en la conferencia anual del American College of Cardiology, en Washington.

"El corazón no hace tanto esfuerzo en el espacio, lo que puede generar pérdida de la masa muscular", dice James Thomas, jefe científico de imágenes cardíacas y ultrasonido en la NASA y autor principal del estudio.

"Esto puede tener serias consecuencias después del regreso de los astronautas a la Tierra y estamos en busca de soluciones, incluyendo ejercicios para prevenir o evitar este fenómeno", afirmó.

Saber qué ejercicios hacer y con qué frecuencia para mantener un corazón sano en condiciones de microgravedad será muy importante para garantizar la salud de los astronautas durante los largos vuelos espaciales, como sería el caso en una misión a Marte, señaló el médico.

Para este estudio, los investigadores evaluaron a 12 astronautas de la NASA formados en la utilización de una máquina de ultrasonido para tomar imágenes de su corazón cuando se encontraban en la Estación Espacial Internacional (ISS), antes y después de su estancia en el espacio.

Las imágenes mostraron que sus corazones se habían redondeado en casi un 10% en condiciones de ingravidez, una transformación similar a la que los científicos habían previsto con un modelo matemático desarrollado para este proyecto.

Al validar este modelo de investigación, el estudio también podría conducir a una mejor comprensión de las enfermedades cardiovasculares en general con aplicaciones clínicas importantes, estimaron los investigadores: "Podemos predecir cómo el corazón reacciona bajo diferentes situaciones de estrés", señala Thomas.

La forma más esférica que adopta el corazón de los astronautas en el espacio desaparece rápidamente poco después de su regreso a la Tierra, dijeron los investigadores.


La deformación del corazón en microgravedad podría significar que funciona menos eficientemente, pero los efectos a largo plazo de este fenómeno sobre la salud del corazón siguen siendo desconocidos, reconocieron los investigadores.

antidopaje

Béisbol: Las Grandes Ligas endurecen reglas antidopaje

AFP - ‎sábado‎, ‎29‎ de ‎marzo‎ de ‎2014
Las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) y la Asociación de Jugadores acordaron endurecer las políticas de lucha contra el dopaje, anunciando suspensiones más largas para los infractores, la exclusión de la postemporada de ese año y el incremento del número de exámenes antidopaje.

En un comunicado de prensa enviado a los medios, la MLB señala que éste es el endurecimiento más significativo al reglamento antidopaje en ocho años.

"Major League Baseball se complace en anunciar algunas de las mejoras más importantes que hemos hecho a nuestro programa en los últimos años", dijo el comisionado de ese organismo, Bud Selig, en el comunicado.

"Estoy comprometido a encontrar constantemente maneras de mejorar el programa con el fin de erradicar las drogas para mejorar el rendimiento del juego y de la MLB para servir como un modelo para otros programas de (lucha contra) la droga", añadió.

Los castigos aumentarán de 50 a 80 partidos por una primera infracción, y de 100 a 162 (toda la campaña) por una segunda. Una tercera conlleva una expulsión de por vida del deporte.

El béisbol comenzó a realizar pruebas antidopajes en 2004 y al año siguiente estableció una suspensión por 10 días para una primera violación. En 2006 incrementó esa medida disciplinaria a 50 partidos.

Los jugadores que sean suspendidos por dopaje también serán excluidos de la participación en la postemporada de ese año, independientemente de cuando finalice su suspensión, y no podrán optar a una participación automática del fondo de bonificaciones que los clubes dan a los peloteros por haber llegado a los playoffs.

Un jugador que sea suspendido la campaña completa perderá todo su salario, lo cual no ocurría bajo las normas anteriores.

Los jugadores suspendidos por dopaje también serán ahora objeto de seis pruebas de orina adicionales y tres pruebas extras de sangre, todo sin previo aviso, durante cada año subsecuente de sus carreras.

El número de muestras de orina al azar de temporada se incrementará en más del doble, de 1.400 a 3.200, a partir de la temporada 2014.

También, las extracciones de sangre para la detección de la hormona de crecimiento humano -que sigue siendo el programa de pruebas de sangre de HGH más importante de su tipo en los deportes profesionales de Estados Unidos- se incrementará a 400 colecciones aleatorias por año.

"La experiencia demuestra que el aumento de las sanciones por sí solas no son suficientes", dijo el director ejecutivo del sindicato de jugadores, Tony Clark. "Es por eso que los jugadores apostaron por un aumento dramático en la frecuencia y sofisticación de nuestras pruebas, así como los cambios globales en una serie de otras áreas del programa que va a servir como elemento de disuasión."

El nuevo reglamento establece que un panel de arbitaje reduzca una suspensión hasta en 50% para una primera o segunda violación en las pruebas si el jugador demuestra por medio de "evidencia clara y convincente" que un resultado positivo no fue provocado por su "falta o negligencia significativas".

Empero, podrían no reducirse las penas para sustancias usadas en la formación de músculos, tales como testosterona, hormona del crecimiento humano, boldenona, nandrolona y dtanozolol.

Aunque Selig se jacta de que el béisbol tiene ahora las políticas más duras contra el dopaje en todos los deportes profesionales de Estados Unidos, este deporte se ha visto envuelto durante más de una década en escándalos de dopaje.

De 2008 a 2011 hubo un promedio de dos a cuatro suspensiones anuales en las Grandes Ligas, pero la cifra aumentó a 12 en 2012 y el pasado año 14 peloteros fueron penalizados luego de la investigación sobre la clínica antienvejecimiento Biogenesis of America, en la Florida.


Entre los sancionados figuran los estelares dominicanos Jhonny Peralta y Nelson Cruz; Ryan Braun, exJugador más valioso de la Liga Nacional, y el tres veces más valioso de la Liga Americana, Alex Rodríguez, que está suspendido toda la campaña de 2014.

fútbol

Un Mundial de fútbol con mucho amor y sexo en Brasil    

             
AFP - ‎sábado‎, ‎29‎ de ‎marzo‎ de ‎2014
Una fecha: 12 de junio. Inicio del Mundial de fútbol y día de los Enamorados en Brasil, una coincidencia que los empresarios del mercado erótico quieren convertir en "el día del sexo verde-amarillo".

Que los corazones no sean rojos, sino que lleven los colores de la bandera brasileña. "Que no nos olvidemos de hacer el amor", pide Paula Aguiar, la presidenta de la Asociación Brasileña de Empresas del Mercado Erótico (Abeme) en una entrevista con la AFP.

"Estamos proponiendo que ese día haya mucho amor y sexo. Todo el mundo está 'pegado' a la TV viendo fútbol y se olvida un poco de lo demás, pero vamos a ver si la gente también se acuerda de hacerse cariños", comenta Aguiar al margen de la Feria Erótica 2014, la mayor de su género en América Latina que se extiende hasta este domingo en Sao Paulo, una de las doce sedes del Mundial.

Aguiar dice que a partir de mayo iniciarán esta campaña con más fuerza entre sus 52 asociados, para evitar que la fiebre por el fútbol arrincone la pasión y termine afectando al amor... y a las ventas del sector durante el torneo.

De ahí el gancho con el Día de los Enamorados, que en Brasil se celebra el 12 de junio y no el 14 de febrero, como en gran parte del mundo.

"Ya a comienzos de mayo comenzaremos con esta campaña de amor y sexo en 'verdeamarelo'", comenta Aguiar.

Para el Mundial, que se disputará entre el 12 de junio y el 13 de julio próximos, el ministerio de Salud brasileño planea la entrega de millones de preservativos en su campaña contra el contagio del VIH.

- Tecnología y placer -

En Brasil, el mayor mercado erótico de Latinoamérica, se venden cada mes 8,5 millones de objetos eróticos como vibradores, juguetes especiales, aceites corporales, cremas, lubricantes o piezas de lencería, entre un sinfín de productos, según Abeme.

La feria está volcada sobre todo a las ventas mayoristas, y sus organizadores esperan negocios por más de 10 millones de dólares.

Desde productos sencillos a precios muy baratos, la oferta llega hasta sofisticados vibradores de silicona con dos motores que pueden costar hasta unos 250 dólares.

Hay también aparatos para estimulación genital con cámaras incorporadas que se conectan al computador; otros elaborados en cerámica, vidrio o aluminio, en diseños anatómicos y de vibrantes colores, ejemplos de una industria que aúna tecnología y diseño al servicio del placer.

Y con fama de buenos amantes y de saber gozar de la vida, los brasileños aún tienen la capacidad de seguir comprando y descubriendo, según Paula Aguiar.

Gran parte de los 200 millones de habitantes del país aún no ha adquirido estos accesorios que, según ella, son un aliado fundamental para el éxito de la vida sexual.

- El tercer tiempo -

Aunque la presidenta de Abeme está preocupada por el volumen de ventas durante la Copa, otros ya sacan cuentas de forma más optimista.

"Nosotros tenemos canales de televisión deportivos en nuestro motel", dice a la AFP el empresario Diego Winterhalter, dueño de un hotel de parejas en el estado sureño de Rio Grande do Sul y visitante de la Feria Erótica. "Como las oficinas cierran cuando Brasil juega, los moteles se llenan", comentó.

Brasil se paraliza cuando la 'Seleçao' sale a la cancha. Y más ahora, cuando los juegos serán en casa.

"El personal del motel no consiguió ver un solo juego en paz del Mundial de Sudáfrica-2010 porque se llenó de clientes", precisó Winterhalter.

La línea de cosmética erótica INTT también está con un ojo en el Mundial de Fútbol, y durante la feria lanzó un gel para masaje comestible, con sabor al famoso trago 'caipirinha' que se fabrica con aguardiente de caña, azúcar, zumo de limón y hielo picado.

El nuevo producto lleva los colores verde y amarillo y se llama "Hexa Brasil", en alusión al hexacampeonato del Mundo que el país sudamericano espera lograr en este torneo. Hicieron un primer lote de 20.000 unidades para evaluar la recepción del mercado.


¿Y cuál es el lema de este nuevo producto erótico? "Hoy es día de juego... y habrá tercer tiempo".